Alfonso Rivera
Plasencia, 1966. Como tantos otros críos, flipó en colores cuando le llevaron a ver El mago de Oz: entonces descubrió que la imaginación no conoce límites y que puede ser el mejor de los salvavidas ante un mundo a veces frío, duro y desagradable. Así, para no olvidar esos placeres, apuntaba en un cuaderno los detalles de las películas que veía, tanto en la televisión como en las salas de su pueblo, y les daba una puntuación, sin saber que estaba ya ejerciendo un oficio que ni sabía que existía. Luego, ya crecido, se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y se diplomó en la New York Film Academy.
Ahora ejerce de corresponsal en España de la web Cineuropa, que tiene su sede en Bruselas.
También escribe para Aux magazine y ha colaborado en medios como El País Semanal y Fotogramas, entre otros.
Ha dirigido, escrito y producido el documental Vigor y formado parte del jurado en festivales como La Habana, Abycine o Medina del Campo, además de impartir talleres de crítica cinematográfica en Bogoshorts (Colombia) y en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Anteriormente trabajó, durante diez años, en el Departamento de Compras de Cine Español en Canal +. Y continúa flipando con algunas películas.
Chusa López Monjas
Periodista. Especializada en información cinematográfica, televisión y comunicación, trabaja durante veinte años en la agencia Colpisa, donde mantiene contacto diario con actores, exhibidores, distribuidores, directores, guionistas, representantes, agencias de comunicación, majors...
Desde enero de 2010 está en la Academia de Cine, donde actualmente es coordinadora del Departamento de Comunicación de la institución.
Antes de su incorporación a la agencia Colpisa, trabaja como redactora de Madrid Hoy y colaboradora en el Grupo G+Jy en el semanario Capital.
Miembro fundador de la iniciativa Las noches del cazador, donde, además de convocar a directores, guionistas y actores de las películas proyectadas, se ocupa especialmente de la relación con los medios de comunicación. Proyección en colaboración con los Cines Verdi de Madrid.
Entre 1989 y 2009, cubre de forma habitual distintos festivales nacionales e internacionales: San Sebastián, Berlín, Roma, Semana de Cine de Valladolid, Festival de Málaga, Festival de Cine Europeo de Sevilla, Festival Film Latino de Los Ángeles, Festival de Cine de Mar de Plata, Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Semana de Cine de Terror de San Sebastián, Festival de Cine de Sitges, Festival de Gijón, Premios de la Academia del Cine Europeo, gala de los Premios Goya, Fotogramas, Premio de la Academia de Cine de Hollywood – Óscar, Foro de Unifrance, Premios de la Música, Premios de la Academia de la televisión, Premios Max de Teatro, entre otros.
Los ámbitos de experiencia, se han centrado principalmente en las secciones de Cultura y Sociedad (cine, televisión, teatro, música, libros, exposiciones, moda…).
Juan Pando
Cursó estudios de Derecho y Periodismo. Escritor, crítico y periodista cinematográfico. Suma treinta y seis años de práctica profesional en medios impresos, radio y televisión. Escribe en Fotogramas desde 2003.
Es miembro de la Academia de Cine y autor de los libros Hollywood al desnudo, Nacidos para triunfar y Crónica negra de Hollywood. Ha colaborado, entre otros medios, en el diario El Mundo, las revistas ELLE y Muy Interesante; las Agencias EFE y Colpisa; las emisoras Onda Cero, RNE y Cadena SER, y en Tele 5 y Vía Digital. Ha sido asesor del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y ha dirigido, entre otros seminarios, Crítica de Cine: Presente y Futuro en los cursos de verano de la Universidad Complutense.