Las consecuencias
Claudia Pinto Emperador | 2021 | España, Holanda, Bélgica
PRODUCCIÓN Sin Rodeos Films, Las Consecuencias AIE, N279 Entertaiment, Potemkino, Érase Una Vez Films
DURACIÓN96 minutos
GUION Claudia Pinto Emperador, Eduardo Sánchez Rugeles
FOTOGRAFÍA Gabo Guerra
MÚSICA Vincent Barrière
DURACIÓN96 minutos
GUION Claudia Pinto Emperador, Eduardo Sánchez Rugeles
FOTOGRAFÍA Gabo Guerra
MÚSICA Vincent Barrière
Montaje
Elena Ruíz GuitartReparto
Juana Acosta, Alfredo Castro, María Romanillos, Carme Elias, Sonia Almarcha, Christian Checa, Héctor AlterioVentas internacionales
Film FactoryContacto
jordillorca@sinrodeosfilms.comCartel

Sinopsis
En un viaje a una pequeña isla volcánica Fabiola se convierte en espía de su hogar. No tiene evidencias ni certezas, pero su intuición le dice que no todo es lo que parece. Se debate entre el miedo a lo que puede encontrar y la necesidad de obtener respuestas. ¿Hasta dónde hurgar en la intimidad de los demás? ¿Hasta dónde mentir para proteger a la gente que quieres?
Claudia Pinto Emperador
Directora y guionista. Con su ópera prima La distancia más larga (Venezuela-España) logra el reconocimiento de festivales, industria y público. Gana el Premio Platino como mejor ópera prima en 2015, es nominada al Goya como mejor película iberoamericana, y el público le apoya, otorgándole premios en territorios como Helsinki, Buenos Aires o España, y en Venezuela se mantiene más de un año en cartelera. Con su segundo largometraje Las consecuencias (España-Holanda-Bélgica), participa en el Foro de Coproducción de San Sebastián y gana el premio Eurimages. Con su sello, Sin Rodeos Films, produce la película junto a Els Vandevorst (nominada al Oscar 2021 por Quo Vadis, Aida?). Desde 2006 combina su trabajo en cine con la dirección de series para televisión.FILMOGRAFÍA
Mientras sea yo (documental en producción), Las consecuencias (2021), La distancia más larga (2013), Todo recto (cortometraje, 2007), El silencio de los sapos (cortometraje, 2006), Una voz tímida en un concierto hueco (cortometraje, 2001)