MaF 2024
8 febrero / 29 febrero

Noticias

05/03/2019

MaF-Málaga de Festival presenta Advocanciones 5. Nosotras las replicantes. Dream pop, poesía y rock para una efeméride de ficción (Blade Runner)

La sala de conciertos Mª Cristina será el escenario de este espectáculo exclusivo, que conjuga imagen y música en directo, el próximo 8 de marzo, a partir de las 21:30 horas.

Advocanciones es un evento inspirado en las veladas que The Poetry Project celebra en la iglesia de St. Mark (en el Bowery de Nueva York) desde 1966. Música y poesía derramada al calor de un espacio sagrado en el que la comunidad comparte vivencias artísticas, más allá de la liturgia. Esta propuesta de poesía y rock de MaF-Málaga de Festival vuelve al Real Conservatorio María Cristina de Málaga, lo que antiguamente se conoció como el convento franciscano de San Luis el Real, del siglo XV. Actualmente, Sala Unicaja de Conciertos Mª Cristina.

Dream pop, poesía y rock forman parte de la propuesta artística Advocanciones 5. Nosotras las replicantes, que vuelve de la mano del MaF-Málaga de Festival (antesala del Festival de Málaga). Dreyma, Lanuca y Sonia Marpez son las artistas que desfilarán por un escenario que acogerá las propuestas musicales de las primeras -así como algunas versiones de Vangelis- y la performance poética de la tercera en concordia. El MaF aprovecha una efeméride de ficción para volver la vista a 'Blade Runner' (1982), película que desborda los límites de lo que es considerado cine de culto. Dirigida por Ridley Scott y basada en una novela de Philip K. Dick, la historia estaba ambientada en la ciudad de Los Ángeles durante el año 2019: de ahí lo de “efeméride de ficción”. La distopía aquí se traduce en una urbe atestada de gente, multicultural, en un contexto que parece cercano a lo apocalíptico.

Son tantas las cuestiones que este filme transgenérico (abarca neonoir, ciencia ficción y acción) toca, que resulta difícil quedarse con una sola. En Nosotras las replicantes, la edición quinta de Advocanciones, nos centraremos en una idea absolutamente fascinante: la emancipación emocional del replicante, mujer u hombre, que responde así a un sino temporal limitado, a una esclavitud impuesta. Son tantas las esclavitudes de este período en el que vivimos -físicas, emocionales y espirituales-, que resulta imposible no empatizar con estos seres.

Nosotras las replicantes se centrará, visualmente hablando, en las tres Nexus-6 que aparecen en la historia rodada por Ridley Scott. Rachael, Zhora y Pris, interpretadas por Sean Young, Joanna Cassidy y Daryl Hannah, respectivamente, constituyen un ramillete de perfiles individuales femeninos que nos inducen a reflexionar acerca de la necesidad de la memoria para existir, la fuerza para enfrentarse al exterminio de los seres artificiales a manos de los humanos, y el deseo de vivir más tiempo.

Cartel de Advocanciones 5. Nosotras las replicantes

Dreyma, synth pop (Málaga). Cris (guitarra, voz) y Mel (sintetizador, voz) se han montado territorio propio donde viven su drama pop, “con una pincelada de melancolía, rodeado de ballenas, delfines y unicornios”. Su EP homónimo de debut, editado por Ondas del Espacio en 2017, llamó la atención de la prensa musical por sus reiterados loops y voces etéreas; fueron reconocidas por los y las oyentes del programa Disco Grande (Radio 3) como Mejor Artista Emergente de 2017, mientras que en la lista de EP's de Mondosonoro quedaron en tercera posición. En septiembre de 2018 han publicado su segundo mini-elepé, 'Moonlight'.

Sonia Marpez, poesía (Lugo). Diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la Universidad de Santiago de Compostela, poeta, fotógrafa y comisaria de diferentes proyectos expositivos y editoriales, Sonia Marpez es gallega en Málaga. Fue galardonada en 2015 con el primer premio de MálagaCrea, así como con el premio del Xuventude Crea y el primer premio del Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Salamanca en 2017. Su estreno literario es un libro de poesía, 'Demolición', editado recientemente dentro de la colección Monosabio del Ayuntamiento de Málaga.

Lanuca, pop (Valencia). La valenciana Ángela Bonet, cuyo nombre artístico es Lanuca, lleva ya una década construyendo un proyecto musical desde sus cimientos, liderando su propia banda, con el guitarrista Manolo Bertrán (Doctor Divago) como fiel escudero. En octubre de 2018 presentó al público 'Rémora' (Bonavena Música, 2018), su primer disco largo, un álbum repleto de canciones que transitan el electro pop sin hacer ascos al guitarreo crudo y a una rítmica contundente y letras tan sugerentes como 'Hasta Orion'. La crítica la emparenta con artistas como Joanna Newsom o Aries.

Isabel Guerrero (idea y dirección artística).

Málaga de Festival-MaF (producción).

Daniel Pérez Doblas (diseño del cartel).

advocanciones
¿Te ha gustado?
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar