MaF 2024
8 febrero / 29 febrero

Noticias

07/03/2022

El filósofo Manuel Cruz visita los ‘Encuentros con autores’ especial MaF en la Biblioteca Pública Municipal Miguel de Cervantes

La colaboración entre Málaga de Festival (MaF) y la Red de Bibliotecas Municipales prosigue, gracias al coloquio con uno de los principales filósofos contemporáneos

Este próximo jueves, 10 de marzo, a las 19:00 horas, la Biblioteca Pública Municipal ‘Miguel de Cervantes’ acogerá el coloquio con el filósofo Manuel Cruz con motivo de la publicación de su último ensayo, ‘Democracia. La última utopía’ (Espasa, 2021), título en el que su autor analiza la situación actual de la democracia frente al avance de los populismos, la responsabilidad de la ciudadanía, el concepto de libertad, la era de la posverdad, la hiperinformación y los efectos de la lógica del mercado en la gestión de lo público. Cruz dialogará sobre estos y otros asuntos con el público asistente, así como con los alumnos procedentes de centros educativos. La entrada es libre hasta completar aforo normativo.

Desde que Málaga de Festival iniciara andadura, las Bibliotecas Públicas Municipales se han convertido en sede fundamental para la labor que MaF desarrolla en los distritos. MaF 2022, que busca celebrar la cultura con el cine como argumento al tiempo que piensa la realidad que nos está tocando habitar, transcurre a través de varios ejes, siendo el principal el poner en valor el pensamiento humano frente a la hegemonía digital. Por ello, el coloquio con Manuel Cruz adquiere un especial protagonismo dentro de la programación actual.

Sobre ‘Democracia. La última utopía’ (Espasa, 2021)

Un libro provocador que analiza los peligros a los que está sometida la democracia en nuestros días La democracia viene siendo objeto, desde hace ya un tiempo, de ataques y críticas de muy diferente tipo. Convendría extraer alguna lección de tanta acumulación de reproches. Porque al peligro, absolutamente real, de que pueda terminar viéndose dañada por los embates de los autoritarismos de variado pelaje, deberíamos sumar otro, de diferente naturaleza, pero no por ello menor, relacionado con la esfera de las ideas. Sería el peligro de entender la democracia en términos puramente instrumentales, como un mero conjunto de procedimientos formales para organizar la vida en común.

Ello significaría desdeñar las enormes potencialidades emancipatorias que ofrecen los sistemas democráticos y la posibilidad que nos brindan de materializar por fin aquellos valores que alumbraron el mundo moderno.

Manuel Cruz

Catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona desde 1986, Manuel Cruz es autor de más de una treintena de libros y compilador de casi una quincena de volúmenes colectivos, habiendo sido galardonado con los premios Anagrama de Ensayo 2005 por su libro ‘Las malas pasadas del pasado’, Espasa de Ensayo 2010 por ‘Amo, luego existo’, Jovellanos de Ensayo 2012 por ‘Adiós, historia, adiós’ y Miguel de Unamuno 2016 por ‘La flecha (sin blanco) de la historia’. Colaborador en diversos medios de comunicación, tanto nacionales (El País, La Vanguardia, El Confidencial, El Correo, El Periódico...) como extranjeros (Clarín), también lo ha sido en la Cadena SER y en Catalunya Ràdio.

Fue diputado en el Congreso entre 2016 y 2019, y presidió el Senado en la XIII Legislatura. Ha recogido su experiencia de estos años en el volumen titulado ‘Transeúnte de la política’. Su último es ‘Democracia: la última utopía’.

¿Te ha gustado?
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar