Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasOcho películas que compitieron en el Festival de Málaga lograron el Goya a la Mejor Dirección Novel

Noticias

20 de Noviembre de 2019
Ocho películas que compitieron en el Festival de Málaga lograron el Goya a la Mejor Dirección Novel
Un total de 18 cintas salidas del certamen malagueño han competido en esta categoría

Una de las señas de identidad del Festival de Málaga es que ha sido, en sus ya 22 ediciones, el escenario ideal para debutar y mostrar primeros trabajos en la filmografía de un buen puñado de cineastas. Muchos directores y directoras de nuestro país, los llamados noveles en aquellos y en estos años, tuvieron la oportunidad de dar en el certamen malagueño unos decididos y firmes primeros pasos de sus filmografías.

Muchos de esos primeros trabajos presentados en Málaga no pasaron inadvertidos para el cine español, que ha premiado ya en ocho ocasiones a las películas y a sus jóvenes realizadores con el Goya a la Mejor Dirección Novel. No sería nada raro pues, que el próximo 2 de diciembre, cuando se anuncian las candidaturas a los Goya que en 2020 se entregan en nuestra ciudad, veamos algún trabajo de los presentados en marzo en el marco del Festival de 2019. Sin duda, la mejor manera de cerrar el círculo.

Si vamos a las estadísticas, la lista de películas y directores noveles que ganaron un Goya en esa categoría tras pasar por el Festival de Málaga no es corta. Entre los ganadores, ocho Goyas en total, la más reciente de todas, Carla Simón y su Verano 1993, obtuvo el premio en los Goya de 2018, imponiéndose a ese tsunami cinematográfico que montaron los omnipresentes Javis, Ambrossi y Calvo, con La llamada, y a Lino Escalera, otro participante de la Sección Oficial del Festival de Málaga, con la magnífica No sé decir adiós.

Si la catalana es hasta ahora la última ganadora de un Goya que ha pasado por el Festival de Málaga, Julio D. Wallovits y Roger Gual fueron los primeros en llevarse la Dirección Novel, en la edición de 2003 de los Goya, con la siempre recordada Smoking Room, que obtuvo el Premio Especial del Jurado en la quinta edición del Festival. Precisamente, Smoking Room se impuso, entre otras cintas, a Piedras, producción del director malagueño Ramón Salazar.

Entre medias de estas dos, seis Goyas noveles más. A cambio de nada, proyecto vital y personal de otro asiduo a nuestro festival, Daniel Guzmán, en los Goya 2016. Un año antes, 10.000 km., de Carles Marqués Marcet, quien se ha convertido en 2019 y gracias a Els dies que vindran en el segundo realizador que consigue dos Biznagas de Oro en la historia del Festival malagueño, tras Gracia Querejeta. La lista continúa con David Pinillos, por Bon Apettit en 2011; el año anterior, Mar Coll por Tres días con la familia; Daniel Sánchez Arévalo y su admiradísima AzulOscuroCasiNegro, en 2007 y por último, el binomio formado por José Corbacho y Juan Cruz, con la comedia coral Tapas, en 2006.

Los años 2010 y 2016 fueron de las mejores cosechas. El Festival de Málaga aportó tres de los cuatro directores noveles candidatos: en 2010, Mar Coll, ganadora con Tres días con la familia, se impuso a David Planell (La vergüenza) y Borja Cobeaga (Pagafantas). Seis años más tarde, Daniel Guzmán, ganador con A cambio de nada, obtuvo el cabezón superando a Leticia Dolera (Requisitos para ser una persona normal) y Juan Miguel del Castillo (Techo y comida).

Málaga, foco de nuevos talentos

Desde que se iniciara el Festival de Málaga, en 1998, únicamente en dos años, 2000 y 2012, los Premios Goya no vieron candidatos a la Mejor Dirección Novel procedentes del certamen malagueño, lo que confirma a nuestro festival como uno de los certámenes con más tradición en la captación de los nuevos talentos de nuestra cinematografía.

Pero si el número de premiados es alto, qué decir de los que fueron nominados y finalmente no consiguieron el premio. En las 21 ediciones del Festival de Málaga (las películas de la 22 edición, la última, formarán parte de las candidaturas que se anunciarán el próximo 2 de diciembre), un total de 18 películas con sus directores estuvieron presentes entre la terna de cuatro finalistas al Goya.

Cronológicamente hablando, La primera noche de mi vida, de Miguel Albaladejo, participó en la edición inaugural del Festival de Málaga en 1998, obteniendo la primera Biznaga de Oro de la historia del concurso. Albadalejo tuvo que ver cómo un tal Santiago Segura y su primer episodio de Torrente se llevaban el Goya al mejor director joven del año. Tras Albadalejo, la lista de nominados está configurada por realizadores de la talla de Cesc Gay con Krampack; Víctor García León, con Más pena que gloria; Pablo Berger, con Torremolinos 73; Vicente Peñarrocha, con Fuera del cuerpo; el actor-director Carlos Iglesias, con Un franco, 14 pesetas; los hermanos Ulloa, Tristán y David, con Pudor; Félix Viscarret, con Bajo las estrellas; Irene Cardona, con Una novia para Yasmina, y Juana Macías, con Planes para mañana.

En los últimos años la presencia de nominados ha aumentado, si cabe, con películas como Carmina o revienta del polifacético Paco León; el imparable Rodrigo Sorogoyen con su primer largo, el recordado Stockholm; Beatriz Sanchís, con Todo es mentira; Marc Creuhet, con El rey tuerto y el ya mencionado Lino Escalera, con No sé decir adiós. En la última edición de los Goya, celebrada en enero de este año, Andrea Jaurrieta con Ana de día y los hermanos Alenda por Sin fin vieron cómo Arantxa Echevarría y su Carmen y Lola se llevaron el gato al agua.

22 ediciones del Festival de Málaga, 8 Goyas a la Mejor Dirección Novel, 18 candidatos y un ramillete de grandes nombres actuales de nuestra cinematografía como Simón, Sánchez Arévalo, Pinillos, Coll, Marqués Marcet, Corbacho, Cruz, Wallovits, Gual, Guzmán, etc. Todos, sin excepción, cruzaron en su día la alfombra roja del Teatro Cervantes buscando la complicidad y el reconocimiento del público malagueño. Ese mismo público que el próximo 25 de enero volverá a arropar a nuevos actores y directores en la alfombra roja, esta vez del Martín Carpena. Siempre es grato volver a Málaga.





Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 de Mayo de 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

Más noticias de interés

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación