Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | Noticias‘Rol & Rol’, de Chus Gutiérrez y ‘Por la gracia del hombre’, de Luis José Grande, se han presentado en Sesión Especial del Festival

Noticias

28 de Agosto de 2020
‘Rol & Rol’, de Chus Gutiérrez y ‘Por la gracia del hombre’, de Luis José Grande, se han presentado en Sesión Especial del Festival
Inmigración y política centran las temáticas de los trabajos presentados en Sección Oficial de Documentales

La construcción de los modelos de rol femeninos en los medios de comunicación y cómo afectan a la manera de pensar de la sociedad es la base sobre la que Chus Gutiérrez articula el guión del documental ‘Rol & Rol’, que se ha proyectado hoy en el Festival de Málaga dentro de la Sesión Especial de documentales. El Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia ha acogido el acto de presentación en el que la realizadora granadina reflexionaba sobre qué era ser mujer en la industria audiovisual, una cuestión que lleva planteándose desde que comenzó su carrera y su primera pregunta al ser entrevistada fue “qué es ser una mujer directora y nunca pensé que ser mujer podía ser determinante de nada. Y ahora, que ya han pasado los años, no ha dejado de sorprenderme la dificultad de la industria audiovisual en femenino”. De ahí su interés de hacer este documental.

Más tarde se proyectaba ‘Por la gracia del hombre’, dirigido por el cineasta gaditano Luis José Grande, una conversación con Carlos Taillefer que comenzó con la idea de ser “un corto” pero que, con todo el material que generaron, “tuvimos que hacer un largometraje documental”. La idea surgió por la fascinación que siempre ha tenido Grande con ‘Por la gracia de Dios’ y por eso, “cuando supe que Carlos visitaba la Feria del Libro de Cádiz para persentar un libro, fui a concoerlo y charlamos sobre la Semana Santa de Cádiz y de Málaga”. Sus conversaciones devinieron en este proyecto, “con mucho sentido en Andalucía en general y en Málaga en particular” ya que muestra la Semana Santa “desde dentro”, como ha comentado Taillefer.

La sección oficial de documentales se iniciaba en el Teatro Echegaray con una primera sesión de proyecciones en la que la inmigración ha sido la temática que ha centrado los dos trabajos que, además, han sido dirigidos por jóvenes realizadoras. Con ‘Enclosed’ la directora argentina Sol Prado cuenta la historia de la isla griega de Leros, que cuenta “con un edificio usado históricamente con distintos motivos, siempre con el objetivo de clausurar e intentar olvidar a colectivos vulnerables: tanto enfermos psiquiátricos como refugiados o presos políticos durante la dictadura griega” Sugiere el interés de ver la película “en clave post cuarentena, donde todos hemos experimentado la experiencia del confinamiento y del encierro en buenas condiciones” para reflexionar sobre nuestra situación privilegiada.

‘Cartas mojadas’ es el primer largometraje documental de Paula Palacios y plantea la labor que desarrolla la ONG Open Arms en el salvamento de migrantes que se embarcan de manera precaria en la búsqueda de un mundo mejor en Europa. El trabajo de filmación se ha desarrollado durante cinco años, Cinco años de trabajo, se presenta en salas, y “cuenta la historia terrorífica que todos conocemos y que ha ido de mal en peor”, ha comentado la realizadora en su presentación y la ha denominado “es un cuento pesadilla”. En su reflexión, añadía que “si todos viésemos de dónde huyen las personas que se arriesgan a viajar por mar, no habría las dudas que hay en la sociedad civil sobre las labores de rescate en el Mediterráneo.” Por ello, en palabras de la productora asociada del proyecto, Isabel Coixet, es un “documental necesario” e invitaba al público a verlo y a reflexionar sobre el tema en un vídeo introductorio que ha enviado a la organización.

La última sesión de la presente edición del Festival ha puesto el foco sobre Palestina y Venezuela, en sendos trabajos que también han estado dirigidos por equipos femeninos. Con ‘Los que no sienten’, Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje Documental otorgado por el Jurado Joven de esta edición, sus directoras Marta Porto, Carlota Mojica, Alba Cantero, Débora Vargas, se acercan al conflicto palestino israelí a partir de la narración de Tamar, una joven que sale de Palestina para contar su historia y la de su país. Por su parte, ‘Érase una vez en Venezuela, Congo Mirador’ de Anabel Rodríguez, aborda el proceso electoral en un pequeño pueblo de pescadores localizado al sur del Lago Maracaibo, en la zona venezolana de mayor yacimiento de petróleo. La cinta se estrenaba en el Sundance en 2020 y refleja “metáfora para un país, Venezuela”, afirmaba la directora durante su presentación.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 de Mayo de 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

Más noticias de interés

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación