Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasFestival de Málaga presenta los contenidos de su 21 edición, del 13 al 22 de abril de 2018

Noticias

05 de Abril de 2018
Festival de Málaga presenta los contenidos de su 21 edición, del 13 al 22 de abril de 2018
El certamen consolida su posición nacional e internacional con un aumento del 44% del número de audiovisuales inscritos

Once películas de producción española y nueve iberoamericanas participan en la Sección Oficial

La Academia de Cine acoge hoy la presentación de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, con la presencia de su director, Juan Antonio Vigar. Le acompañan en representación de la sección oficial: Mateo Gil, que inaugura el certamen con Las leyes de la Termodinámica; Pau Durá, que concursa con Formentera Lady; Eduardo Campoy, productor de la película de clausura El mejor verano de mi vida, dirigida por Dani de la Orden; Elena Trapé, directora de Las distancias; César Esteban Alenda y José Esteban Alenda, con Sin fin; Alfonso Sánchez, por El mundo es suyo; Marta Díaz de Lope Díaz, por Mi querida cofradía; Andrea Jaurrieta, por Ana de día; Carlos Fernández de Vigo, por Memorias de un hombre en pijama; David Trueba, que concursa con Casi 40; el productor Jose María Morales, en representación de Gerardo Chijona, por Los buenos demonios; y Javier Méndez, productor de la película Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas.

No han podido asistir Natalia Beristáin, con Los adioses; Pablo Giorgelli, con Invisible; Hilda Hidalgo, con Violeta al fin; Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia, con The Queen of Fear (La reina del miedo); André Ristrum, con A Voz Do Silencio; Gustavo Pizzi, con Benzinho; Roberto Suárez y Germán Tejeira, con Ojos de madera; y Gustavo Hernández, con No dormirás. Algunos de ellos han enviado un vídeo con el que nos acompañan en la distancia.

En Málaga, la presentación del 21 Festival tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de la ciudad. El acto, presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, contó con la presencia de Miguel Briones, subdelegado del Gobierno en Málaga; José Luis Ruiz Espejo, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga; Elías Bendodo, presidente de la Diputación Provincial de Málaga; Gemma del Corral, concejala de Cultura; Juan Ignacio Zafra, director Territorial de Caixabank Andalucía Oriental y Murcia; Rosa Pérez, productora de Atresmedia Cine; Ada Bernal, directora Regional de Relaciones Institucionales de Cruzcampo; Manuel Castillo, director de Diario Sur; y Juan Antonio Vigar, director de Festival de Málaga, así como de representantes de distintas entidades colaboradoras del Festival.

Respecto a los datos de participación, se han presentado 2.286 películas a las distintas secciones del Festival, para un total de 166 seleccionadas, un 44% más que en 2017 (1.585):

• Largometrajes españoles e iberoamericanos: 426, de las que se ha seleccionado 37.
• Cortometrajes: 765, de los que se ha seleccionado 72.
• Documentales: 774 inscritos, de los que se ha seleccionado 46.
• Afirmando los derechos de la mujer: 321, de los que se ha seleccionado 11.

En cuanto a la Sección Oficial, incluirá un total de 20 películas, con solo una fuera de concurso (El mejor verano de mi vida, película de clausura, de Dani de la Orden). De las películas que competirán por las Biznagas del Festival, diez son de producción española y nueve son iberoamericanas.

Esta Sección Oficial aúna lo comercial con lo autoral; las películas de producción más industrial con otras de producción más vocacional y alternativa; los nombres con una trayectoria ya reconocida con un importante número de directores más jóvenes, con una mirada distinta. El objetivo es seguir avanzando en la idea de un Festival representativo de lo que hoy es el cine español e iberoamericano en cuanto a creatividad y producción, con una programación equilibrada y diversa que muestre las distintas tendencias argumentales, narrativas y estéticas, como evento de referencia que el Festival es para este sector.

El Festival recupera este año la sección Málaga Premiere, que regresa como espacio cuidado y visible que alberga las películas que históricamente incluía como ‘fuera de concurso’ la sección oficial. Son siete títulos que complementan la programación en el Teatro Cervantes: dos documentales, tres largometrajes y dos estrenos de series de televisión.

Como en años anteriores, el Festival dedicará un concierto a la música de cine, en este caso a la música de Fernando Velázquez. El concierto se celebrará el domingo 22 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Cervantes, con participación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga bajo la dirección del propio Fernando Velázquez. De nuevo, este concierto servirá de adelanto del MOSMA (Movie Score Málaga), festival internacional de música de cine que se celebrará del 3 al 8 de julio próximo.

La 21 edición del Festival refuerza su área de industria, recuperada el pasado año, y que ahora toma el nombre de MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone). Engloba un conjunto de seis eventos diseñados para fortalecer las producciones cinematográficas españolas e iberoamericanas, con el fin de promover la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español. Todo ello desde el apoyo e impulso al nuevo talento audiovisual iberoamericano como objetivo transversal para esta amplia área industrial. Así, a los Spanish Screenings – Málaga de Cine, el núcleo central de MAFIZ dedicado en exclusiva al cine español, se unen ahora MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), LatinAmerican Focus –foro bilateral de coproducción, con Brasil como país invitado-, Málaga Docs, Málaga Work in Progress y Málaga Talent.

Estos eventos están diseñados para crear puentes entre la industria y el talento, entre España e Iberoamérica. Así, Festival de Málaga quiere trascender de la simple muestra y exhibición de películas para, dándole impulso a su promoción y venta internacional, convertir MAFIZ en espacio de referencia y visita obligada para conocer el cine en español.

También crece notablemente la sección gastronómica del Festival. Bajo el título genérico de Cinema Cocina, englobará el ya tradicional Gastroweekend, junta una muestra culinaria de alto nivel en formato food trucks, en la plaza de la Marina, y una cena de gala con cocineros de primer nivel, algunos de ellos poseedores de estrellas Michelin, el día 19 en el Gran Hotel Miramar. Cinema Cocina supone, a partir de ahora, la alianza con el equipo de Lumen, Producciones Gastronómicas, liderado por Álvaro Muñoz.

La exposición de la calle Larios recupera este año instantes y momentos vividos en los 20 años del Festival, desde esa Otra Mirada, más incisiva e indagadora, que nos ha regalado en sus fotos el fotógrafo malagueño Chus Alonso.

En el apartado musical, además del concierto de Fernando Velázquez, habrá una sección que, bajo la denominación de Las tardes del Episcopal, ofrecerá de lunes a viernes un concierto en pequeño formato de música de cine con entrada libre hasta completar el aforo.

Las actrices Anna Castillo, Macarena García y Belén Cuesta conducirán a tres la Gala Inaugural del viernes 13. La actriz malagueña Adelfa Calvo será por su parte la maestra de ceremonias en la Gala de Clausura.

En cuanto a jurados, también la presencia de mujeres es muy destacada. El de Sección Oficial estará formado por la actriz Aura Garrido, la maquilladora Sylvie Imbert, la directora Manane Rodríguez, la escritora Marta Sanz y el director y vicepresidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso.

El salto internacional de Festival de Málaga, el crecimiento en público y contenidos, debe ir acompañado por un mayor desarrollo cuantitativo y cualitativo de la comunicación. En un mundo híper conectado, Festival de Málaga es consciente de la necesidad de hacer oír su voz y de crear un diálogo con sus públicos en el que la escucha es el mejor instrumento para mejorar y avanzar en el camino que todos deseamos. Por ello, este año hemos hecho un esfuerzo adicional en la creación de esos medios de comunicación que nos permitan llegar a cada rincón y espectador. A nuestras redes sociales (con 32.500 seguidores en Facebook, 93.500 en Twitter y 17.000 en Instagram) sumaremos en esta 21 edición:

- Un ampliado diario dFestival, con 24 páginas diarias a todo color en papel distribuido en los principales puntos de la ciudad y descargable en PDF en nuestra web.
- Una mejorada WebTV, con contenido propio, reseñas, entrevistas, conexiones y emisiones en directo de ruedas de prensa, alfombra roja y galas.
- Una radio online con emisión en directo y contenidos propios 24 horas a través de nuestra web (www.festivaldemalaga.com).

Finalmente, las entradas para la 21 edición del Festival se pueden adquirir en los puntos de venta habituales reseñados en la web del Festival de Málaga: www.festivaldemalaga.com.

GAS NATURAL FENOSA será, por décimo año consecutivo, patrocinador principal del Festival y presentará durante el certamen la película Proyecto tiempo, dirigida por Isabel Coixet y que ha sido producida por GAS NATURAL FENOSA en el marco de Cinergía, su iniciativa para promover el ahorro y la eficiencia energética a través del cine.

JURADOS OFICIALES

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO
Mariano Barroso (director de cine)
Marta Sanz (escritora y ensayista)
Sylvie Imbert (maquilladora)
Aura Garrido (actriz)
Manane Rodríguez (directora de cine)

ZONAZINE
Alejo Levis (director)
Tamara Arévalo (sonidista)
Valentina Viso (guionista)

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES A CONCURSO
Enric Albero (programador del IBAFF, Ibn Arabi International Film Festival)
Fran G. Matute (crítico cultural en El Cultural y Jot Down)
Annette Scholz (coordinadora internacional de Alcine - Festival de Cortos de Alcalá de Henares)

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES A CONCURSO
Patrick Bernabé (vicepresidente de Cinespaña)
Andrés Di Tella (director de documentales)
Marta Andreu (productora)
Anders Riis-Hansen (Film Commissioner del Instituto de Cine Danés)

JURADO DE LA CRÍTICA
Alicia García (Agencia EFE Madrid)
Laura García Torres (RTVE Málaga)
Boquerini (Colpisa / Imágenes de actualidad)
Salvador Llopart (La Vanguardia)
Javier Zurro (El Español)


Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación