Curioso, creativo, innovador y amante de los retos. Lleva veinte años impulsando y liderando el cambio en el sector agroalimentario desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Actualmente, y desde junio de 2018, ocupa el cargo de director general de la Industria Alimentaria desde el que promueve y defiende los alimentos de España dentro y fuera de nuestras fronteras; lucha activamente contra el desperdicio de alimentos.
Desde hace años forma parte del jurado de la sección Cinema Cocina del Festival de Málaga, desde la firme creencia de que el cine es una de las artes que permiten ensalzar a los Alimentos de España.
Fotógrafo y documentalista navarro. Sus trabajos están centrados en viajes, gastronomía y mundo rural. Una de las cosas que más le motiva es que la gente conozca el origen de los alimentos y que coma platos con historia.
La primera frontera que cruzó como fotógrafo fue por razones humanitarias en la posguerra de los Balcanes en el año 1996. A partir de ahí, comenzó a recorrer el mundo llegando a ganar en 2008 el Premio National Geographic por una fotografía en Camboya. La Gourmand Cookbook Awards (Londres 2008) premió su libro Navarra a la carta, como tercer mejor libro de viajes gastronómicos del mundo.
En su faceta como documentalista destaca la realización del documental Hijos de la tierra, galardonado con el Premio Goya 2016 al mejor cortometraje documental.
Sensibilizado por divulgar el valor de la sabiduría popular, dirige el documental Los últimos de la Mejana, en el que aborda la pérdida del legado de los hortelanos con la semilla de esperanza de la incorporación de nuevas generaciones al cuidado de la tierra. La segunda parte de este documental es De quijotes y semillas, en el que el cocinero Santi Cordón realiza un viaje en ‘verducleta’ (bicicleta con huerto móvil) desde su Tudela natal hasta el Festival de Málaga, para presentar el documental Los últimos de la Mejana.
Esta road movie fue galardonada con el Premio del jurado y del público al mejor documental de la sección Cinema Cocina del Festival de Málaga (2021).
Periodista especializada en información gastronómica desde 2012 en la Agencia EFE, Ha recibido premios como el Enrique Mapelli a la Crítica y Difusión Nacional de la Academia Gastronómica de Málaga, el Picudo de la DOP Priego de Córdoba por su ayuda a la difusión del aceite de oliva virgen extra o el Especial Periodista del Grupo Excelencias 2022 por sus trabajos periodísticos dedicados a difundir los valores de la gastronomía española e iberoamericana.
Su labor en el área gastronómica la llevó a ser finalista dos veces consecutivas de los Premios Nacionales de Gastronomía -en 2018 y 2019- en la categoría de Mejor Labor Periodística.
Durante su trabajo ha entrevistado a algunos de los mejores cocineros del mundo como Ferrán Adriá, Joan Roca, Grant Achatz, Elena Arzak, Daniel Humm, Carme Ruscalleda, Ángel León, Virgilio Martínez, Martín Berasategui, Dani García o José Andrés. Además cubre los eventos gastronómicos más importantes del mundo, como el anuncio de la lista The 50 Best Restaurant o la publicación anual de la Guía Michelin.