Suscríbete a nuestra Newsletter
 

Inicio26 Edición | Jurados | Cortometraje

Javier Pereira

Cortometraje

Formado en la Escuela de Interpretación Cristina Rota con ella y con Raquel Pérez. Dos icónicas series de adolescentes, Nada es para siempre y Al salir de clase, son el trampolín para interpretar un papel protagonista en Frío sol de invierno, de Pablo Malo. Le siguen Heroína, Gerardo Herrero; Tu vida en 65 de María Ripoll, Aparecidos, Paco Cabezas y  No tengas miedo de Montxo Armendáriz. Protagoniza Stockholm de Rodrigo Sorogoyen, multipremiada en el Festival de Málaga, que le vale el Goya al mejor actor revelación. Su segunda nominación a los Goya (2016), por su papel en Que Dios nos perdone, también de Rodrigo Sorogoyen, es su consagración como uno de los actores más destacados de su generación.

En teatro, destacan sus papeles en La cantante calva de Luis Luque, y El principio de Arquímedes. En televisión, en series de gran éxito comercial como Amar es para siempre, Cuéntame cómo pasó y Alguien tiene que morir. En 2021 rueda en Argentina la película El escuerzo de Augusto Sinay. En 2022 ha rodado la segunda temporada de Sentimos las molestias (Movistar Plus).

Se interesa pronto por el trabajo detrás de las cámaras. Rueda como director el cortometraje Suelta, que estrena en marzo de 2022 en el Festival de Medina del Campo, donde recibe una mención especial a mejor director, recorriendo numerosos festivales y otros premios.

Pablo Montesinos

Cortometraje

Estudia Dirección de Fotografía Cinematográfica e Iluminación Escénica en varios centros educativos de Barcelona, Roma y Estados Unidos, después de cursar en Málaga Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Tras un par de años como técnico de iluminación en Barcelona en televisión y shows en vivo, su carrera profesional arranca realmente gracias al gran apoyo recibido por parte de Antonio Meliveo, que le permite trabajar en el rodaje en Málaga del largometraje El camino de los ingleses, de Antonio Banderas.

Desde entonces, en su trayectoria profesional combina grandes proyectos nacionales e internacionales (Los caminos que no escogemos, Competencia oficial, Blade Runner 2049, Alegría) en los que participa en distintos puestos del departamento de cámara, con documentales en los que trabaja como director de fotografía y etalonador.

Paula Bugni Saavedra

Cortometraje

Cineasta, montadora y docente de Montaje Cinematográfico. En 2022 realizó el montaje del documental La memoria del cine, una película sobre Fernando Méndez-Leite dirigida por Moisés Salama y coeditó el largometraje Caleta Palace del director Jose Antonio Hergueta. 

Se forma en Dirección de Montaje en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica de Buenos Aires, Argentina, y en el Máster de Artes Visuales del Dutch Art Institute, Países Bajos.

Dirige dos cortometrajes, Luis en 2016, ganador del segundo Premio artes audiovisuales del Fondo Nacional de las Artes y un año después Cuerpos de batalla, cortometraje documental. Trabaja en la postproducción de diversos largometrajes argentinos en tareas de asistencia de edición y diseño de títulos.

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
¡Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter!
Ayúdanos a conocerte un poco más para mandarte la información de forma personalizada