Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasGran éxito de convocatoria de la primera edición de MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone)

Noticias

09 de Abril de 2018
Gran éxito de convocatoria de la primera edición de MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone)
El certamen malagueño estrena en su 21 edición la nueva zona de industria con más de 430 profesionales acreditados y la participación de 51 países en seis eventos diseñados para el sector

Más de 430 profesionales del sector audiovisual, 51 países de los cinco continentes, más de 100 películas y casi 50 proyectos participan en MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), la nueva zona de industria que Festival de Málaga estrenará en su 21 edición del 13 al 22 de abril. Estas cifras confirman la apuesta del certamen malagueño por el sector, tanto español como iberoamericano.

El festival malagueño, cada vez más presente y valorado en la escena cinematográfica internacional, pone en marcha MAFIZ con el objetivo principal de favorecer la difusión y promoción de la cinematografía Iberoamericana. Para ello, Festival de Málaga ha creado seis eventos diseñados para que profesionales de la industria cinematográfica de Iberoamérica y Europa desarrollen nuevas redes de negocios: MAFF – Málaga Festival Fund & Coproduction Event; Spanish Screenings; Latin American Focus; Málaga Docs, Málaga Work in Progress y Málaga Talent.

Desgranando las cifras de esta primera edición, se ha acreditado un total de 431 profesionales del sector audiovisual, entre agentes de ventas, compradores, distribuidores, festivales, Film Commissions, fondos Internacionales, institutos de cine y productores.

Participan un total de 102 películas y 38 proyectos en busca de coproducción, además de 51 países de los cinco continentes. De Latinoamérica hay 17 nacionalidades: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela. De Europa son 22 países: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Hungría, Israel, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Republica Checa, Rumania, Serbia, Suecia, Suiza y Turquía. Desde América del Norte, Canadá y Estados Unidos. De Oriente Próximo, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes, Líbano y Qatar. También tendremos representación del continente africano, desde Sudáfrica. De Asia, Republica de Corea, Singapur y Taiwan. Por último, desde Oceanía, Australia.

Spanish Screenings – Málaga de Cine

Un año más, Festival de Málaga organiza Spanish Screenings – Málaga de Cine, un evento diseñado como plataforma internacional de promoción cuyo objetivo principal es fomentar las ventas del cine español, que en 2018 celebra su XII edición los días 17, 18 y 19 de abril.

Spanish Screenings – Málaga de Cine es el único evento para el impulso y promoción de cine español a nivel internacional de estas características que se realiza en nuestro país y tendrá lugar por segunda vez en el marco del Festival de Málaga. Cine en Español. Una cita imprescindible en la agenda internacional del sector cinematográfico.

En esta edición participan:
29 películas en las proyecciones de screenings.
42 películas en la plataforma Veo Spain - Veo Málaga.
19 trailers Next from Spain, lo que vendrá.

LatinAmerican Focus

Desde el año 2010, Festival de Málaga viene celebrando un Encuentro de Coproducción con Latinoamérica en el que un país de este territorio se convierte en protagonista. En 2018, Festival de Málaga está muy orgulloso de contar con Brasil, país que alberga una de las cinematografías más importantes de Latinoamérica. Para ello, el certamen malagueño tiene el imprescindible apoyo de diversas instituciones del país invitado: Cinema do Brasil, Apex Brasil, Ancine, Embajada de Brasil en España y Fundación Cultural Hispano Brasileña.

LatinAmerican Focus se celebrará los días 18 y 19 de abril, con la participación de cuatro proyectos de Brasil. Un comité de expertos selecciona al grupo de productores europeos afines a las producciones. Los proyectos seleccionados son:

Puta madre, de Belem de Oliveira. Productora: F64 Filmes.
Las preñadas, de Pedro Wallace. Productora: Kinopus Audiovisual.
Corpo presente, de Leonardo Barcelos. Productora: Trem Chic.
Paraiso preto fosco, de Samuel Carro. Productora: Clario Filmes.

Málaga Talent

Impulsado por Antonio Banderas, presidente de Honor de Festival de Málaga, este evento es un Talent Campus conformado por 20 jóvenes promesas del cine iberoamericano para que generen vínculos creativos, intercambien ideas, obtengan conocimientos que mejoren su área profesional, se encuentren con expertos de la Industria audiovisual y construyan sinergias creativas. Durante los días de su celebración, se desarrollarán las siguientes actividades:

- Key Notes: Guillermo del Toro y Rodrigo Sorogoyen impartirán una masterclass en la que expondrán su trayectoria profesional. El objetivo es que el relato de experiencia de vida de estos renombrados expertos inspire a los talentos presentes.

- Conversaciones – Case Studies:

The Italian Jobs – Marco Spagnoli (director) y Jacopo Reale (montador).
Relación entre el director y sus técnicos.

Mi querida cofradía – Aintza Serra (productora) y Marta Díaz (directora).
Relación entre productor y director

La voz del silencio - Andre Ristrum (director) y Andre Sturm (productor).
Desarrollo del guion, desde la idea al texto final rodado.

- Encuentros de diálogo. Destacados profesionales y especialistas se encontrarán con los talentos para conversar sobre temas que tengan que ver con la actualidad y futuro de la industria cinematográfica.

Los jóvenes talentos seleccionados para participar en el Málaga Talent 2018 son:

Ananda Rhadika Moron - Brasil
Juanita Onzaga - Colombia
Daniel Yepez - Ecuador
Irene Cruz - España
Fatima Martin - España
FJ Arranz - España
Barbara Farre - España
Lucas Casanovas - España
Beatriz Olcina - España
Silvia Sánchez - España
Ruben Pascual - España
Julia Pomodoro - Francia
Valerio Chicca - Italia
Alessandro Marzullo - Italia
Carlos Villafuerte - México
Valentina Pelayo - México
Benjamin Eisenman - Panamá
Franco Finocchiaro – Perú
Annell Pichardo - República Dominicana
Cristhian Orta – Uruguay

Málaga Festival Fund & Coproduction Event (MAFF)

Málaga Festival Fund & Coproduction Event (MAFF) es un espacio de Industria que permitirá a los productores latinoamericanos encontrarse y presentar sus proyectos a los principales fondos internacionales y productores de España y resto de Europa. Este evento, cuya convocatoria ha resultado todo un éxito, ya que se han presentado 130 proyectos latinoamericanos de 17 países, se celebra del 16 al 20 de abril. MAFF nace de un esfuerzo colectivo promovido por el Ayuntamiento de Málaga, organizado por Festival de Málaga y en alianza con CNC - Aide aux cinémas du monde, EAVE, Hubert Bals Fund, Sørfond, World Cinema Fund, Doha Film Institut, Vision Sudest, Film Market Hub, Arab Cinema Center, ICAA , FIPCA, Junta de Andalucía y EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales).

Un comité de selección formado por expertos del audiovisual, de reconocido prestigio tanto de Europa como de Iberoamérica, ha elegido 18 proyectos:
Adiós a los olivos, de Nicolás Macario Alonso y Nicolás Kohen. Productora: Virginia Bogliolo. Uruguay, Colombia.
Algunas bestias, de Jorge Riquelme Serrano - Productora: Laberinto Films. Chile, Argentina.
Candela, de Andrés Farías. Productora: Kalidoscopic. República Dominicana, México.
Coraje, de Rubén Rojo Aura. Productora: Apapacho Films. México, España.
Flores rojas, de Héctor Salgado. Productora: Molotovcine. Chile.
Gallo gallina, de Verónica Riedel. Productora: Anver Films. Guatemala y Costa Rica.
Hondo, de Virginia Urreiztieta. Productora: La Pandilla Producciones .Venezuela.
Kasa branca, de Luciano Vidigal. Productora: Tacacá Filmes. Brasil.
La estrella muda, de Carlos Melian Moreno. Productora: La Cronocasa. Cuba.
La pecera, de Glorimar Marrero Sánchez. Productora: Canica, Llc. Puerto Rico.
Los de abajo, de Alejandro Quiroga. Productora: Empatia Cinema. Bolivia.
Matadero, de Santiago Fillol. Productora: Magoya Films SA. Argentina, España, Francia.
Memento mori, de Fernando López Cardona. Productora: Fidelio Films. Colombia.
Sangre libanesa, de Giselle Elias Karam. Productora: Tonalá Lab. México.
Sobre las nubes, de María Aparicio. Productora: Trivial Media SRL. Argentina.
Teo
, de Víctor Manuel Checa Belaunde. Productora: Pierrot Films Sac. Perú.
Tres hermanos, de Francisco Paparella. Productora: Paula Orlando. Argentina, Brasil, Chile.
Viaje al oeste, de Rafael Ramírez. Productora: Torre de Marfilms. Colombia, Cuba.

Proyectos seleccionados por Arab Cinema Center para el MAFF:
Chentian de Suha Arraf. Productor: Joshua Caspar. Palestina, Malta, Suecia, Dinamarca.
In Between de Dalyah Bakheet. Productor: Hanaa Saleh Alfassi. Arabia Saudí, EEUU.

Además participarán los largos documentales ganadores del Programa Incubadora del INCAA, Argentina:
Adentro mío estoy bailando, de Gabriel Zaragoza. Productor: Maximiliano Schonfeld. Argentina
Espejos de la naturaleza, de Leandro Koch. Productor: Andrew Sala. Argentina

Málaga Work in Progress

Málaga Work in Progress ha recibido 140 proyectos de 19 países. En Malaga Work in Progress, las 12 películas seleccionadas se presentarán del 17 al 20 de abril a destacados profesionales de la industria, se difundirán y promocionarán para favorecer su finalización y distribución internacional. Los seleccionados son:
Antes que llegue el ferry, de Juan Caunedo Domínguez, Vladimir García Herrera y Raúl Escobar. Productora: Champola. Cuba, España, Alemania, México.
Después de las cenizas / After Being Ashes, de Eduardo Wannmacher. Productora: Pironauta. Brasil.
Días de luz, de Enrique Pérez Him. Productora: Mente Pública Inc. Panamá, El Salvador.
La noche de la bestia, de Mauricio Leiva Cock. Productora: Fidelio Films. Colombia.
Las ruinas, de Jerónimo Atehortúa Arteaga. Productora: Montanero Cine. Colombia, Bosnia y Herzegovina.
Los pasos, de Renzo Blanc. Productora: Ana María Frau. Argentina
Pólvora en el corazón, de Camila Urrutia. Productora: Curuxacinema. Guatemala, España.
Porno para principiantes, de Carlos Ameglio. Productora: Salado. Uruguay, Argentina, Brasil.
Sumergida, de Andrés Finat. Productora: Barricada. Chile.
Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra. Productora: Panorama. México.

Proyectos seleccionados por Arab Cinema Center para el Málaga Work in Progress:
Gunshot, de Karim El Shenawy. Productora: IProductions. Egipto.
Underdown, de Sarah Kaskas. Productora: Karaaj Films. Libano.

Málaga Docs. VI Encuentro de Cine Documental en Málaga

Málaga Docs. VI Encuentro de Cine Documental en Málaga se celebra 18 y 19 de abril en el Rectorado de la Universidad de Málaga, organizado por el Ayuntamiento de Málaga y Festival de Málaga, con la colaboración de la Junta de Andalucía, Universidad de Málaga y Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos. La inscripción es gratuita hasta completar aforo en:
encuentrodocumental@festivaldemalaga.com

Bajo el título Itinerarios del cine de lo real en América Latina, En esta sexta edición, los encuentros de cine documental de Festival de Málaga se consolidan bajo la denominación Málaga Docs, integrados dentro de MAFIZ.

Málaga Docs supone una ocasión para conjugar el análisis y la reflexión en torno al documental latinoamericano actual y a su historia y tradición con la atención al carácter productivo e industrial de estos cines, entre otros aspectos. Si las anteriores ediciones centraban el foco en las recientes transformaciones del panorama del documental español y en el trasvase de fórmulas y cineastas en el ámbito transatlántico, este año Málaga Docs estará plenamente dedicado al pasado y presente del cine documental en América Latina. Con esta tercera entrega, se pretende completar las coordenadas de un mapa particular del documental a ambas orillas del Atlántico.

Continuando con su espíritu abierto y transversal, Málaga Docs reúne los días 18 y 19 de abril a aquellos que piensan, dirigen, producen, apoyan, programan y son espectadores de cine documental.


Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación