Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasAdelfa Calvo: “El cine tiene ganas de seguir creciendo y aquí en Málaga puede hacerlo”

Noticias

21 de Abril de 2018
Adelfa Calvo: “El cine tiene ganas de seguir creciendo y aquí en Málaga puede hacerlo”
La actriz ha conducido la Gala de Clausura de esta 21 Edición del Festival de Málaga, que ha reivindicado el papel de la mujer

El Festival de Málaga ha concluido en la noche de hoy su 21 edición en una gala de clausura conducida por la actriz Adelfa Calvo que, visiblemente emocionada, ha reivindicado el papel del Festival en el futuro “El cine tiene ganas de seguir creciendo y aquí en Málaga puede hacerlo”, señalaba la actriz, que recordó que es un Festival que “tiene identidad propia”.

La gala tuvo un indudable tono reivindicativo por el papel de la mujer. La propia presentadora no dudó en unirse a la campaña de Más Mujeres del colectivo CIMA luciendo uno de sus ya famosos abanicos rojos. Un gesto que tuvieron también otras de las mujeres presentes en la gala como Cristina Castaño, Manane Rodríguez, Cristina Zumárraga y María Botto. Calvo, que entregó el premio a la mejor Actriz de Reparto, aprovechó el momento para reivindicar el papel de la mujer: “las mujeres hemos dejado de ser secundarias: mujeres del mundo, abrid los abanicos, aires de reivindicación”, exclamó la actriz entre la ovación del público. También Elena Furiase agradeció al Festival su apoyo al cine hecho por mujeres.

La música también estuvo muy presente en la gala, que se iniciaba al ritmo del cantante Fran Perea, que abrió el espectáculo con su canción Boquerón, un adelanto de su siguiente disco, 'Viaje a la palabra', que el artista se encuentra preparando. También hubo una actuación de música judía de Paloma Schachmann, un guiño a una de las historias presentes en el MAFIZ. Y también se atrevió a cantar la propia Adelfa Calvo, que demostró su talento al cante con una versión del Se me enamora el alma de Isabel Pantoja cantado acompañada al piano.

Agradecimientos y reivindicaciones
La noche se iniciaba con el premio a la Mejor Música, que entregaban Julián López y Silvia Alonso a Edesio Alejandro por Los buenos demonios, aunque lo recogió Gerardo Chijona. El de Mejor Montaje lo entregaban Melina Matthews y Salva Reina. El premio a Pablo Zumárraga por No dormirás, lo recogió su hermana y productora de la cinta, Cristina Zumárraga, que leyó un discurso del premiado que destacaba que “la tarea de montaje es un viaje que solo puede empezar desde un profundo respeto”, reivindicaba, tanto al trabajo del director como al público.

El de Mejor Fotografía lo entregaron Ana Carlota Fernández y Manuela Vellés para Guillermo Nieto de nuevo por No dormirás. De nuevo lo recogía Cristina Zumárraga, que se refería a la habilidad de “concretar en imágenes los sueños de un director, cuanto más desafiantes sean, mayor el reto”.

Premio Del Publico al Mejor Documental lo entregaba el actor Jaime Lorente a La flor de la vida, “por capturar con naturalidad la esencia de la vida”, en palabras del jurado. En esta misma categoría el de Mejor Director lo entregaban Ana Polvorosa y Cristina Castaño. El premio a Juan Manuel Sepúlveda por La vida suspendida de Harley Prosper, lo recogió Concha Barquero, que leyó un mensaje del premiado: “Le dedico este premio a todos los necios y necias que no se dan por vencidos y siguen haciendo cine en este mundo tan ingrato”.

Para la Mejor Película Documental, la entrega la realizó Elena Furiase. La biznaga para Ainhoa, yo no soy esa, lo recogió su directora Carolina Astudillo, que recordó que fue un “proyecto que inicié con varias dificultades” y lo dedicó “a esas grandes mujeres que me han acompañado desde siempre. Aún queda mucho por hacer”.

Continuando con la Sección Oficial, el premio al Mejor Guion lo entregaron Maggie Civantos y Marian Hernández. El premio para Daniel Díaz Torres y Alejandro Hernández por Los buenos demonios lo recogió Hernández que tuvo un emocionado recuerdo a su compañero ya fallecido y pidió apoyo para estas películas cubanas que “son necesarias”.

El Premio De La Critica lo entregaban Belén López y Raquel Infante para Benzinho de Gustavo Pizzi. La productora Agustina Chiarino reivindicó que la cinta llegué a las salas españolas.

En ZonaZine el Premio del Publico lo entregó Sandra Escacena para Traigan la hierba, de Alfonso Guerrero, Marcos Hecht y Denny Brechner, que consideró que fue “un lujo haber estado allí, en esa sala”. En este mismo apartado, el de Mejor Actor lo entregaron Cristian Sánchez y Marta Nieto a Dani Casellas por Yo la busco, quien agradeció a Sara Gutiérrez Calve por “saber decirme que no cuando le quería cambiar las escenas” y “crear una burbujita donde sentirme seguro”.

El de Mejor Actriz lo dieron Víctor Palmero a Sofia Urosevich por Casa Coraggio, quien recordó a las actrices argentinas “en lucha en nuestro país para tener soberanía sobre nuestros cuerpos”.

La de Mejor Dirección la entregó Lucia Jiménez a Baltazar Tokman por esta misma cinta, Casa Coraggio, que agradeció a la productora “que apostó por un proyecto tan particular como este”.

Por último, para la Mejor Película la entregaron Aida Folch, Canco Rodríguez. Por un lado, el premio volvió a recaer en Baltazar Tokman por Casa Coraggio, que recordó: “Tengo mi infancia documentada y creo que es por eso que hago cine. En esas cintas voy a permanecer y en mis películas también”.

Para la Mejor Película Española recayó en Con el viento. Su directora Meritxell Collel destacó que “es una película familiar, un equipo muy pequeño con mucha fe y mucha confianza. Juntos hemos compartido un proceso de creación, tiempo y vida” y que “el cine siempre ha sido un lugar donde aprender”.

La gala concluyó con los últimos premios de Sección Oficial de Largometrajes. El de Mejor Actriz de Reparto lo entregó la propia presentadora de la gala, Adelfa Calvo a Carmen Flores Sandoval por Mi querida cofradía. Lo recogió su directora, Marta Díaz de Lope Díaz quien quiso compartir el premio con las mujeres de esta película. El de Mejor Actor De Reparto lo entregaban María Botto y Luis Zahera para Vladimir Cruz por Los buenos demonios.

Premio del Público lo entregaba Paula Echevarría junto a Jordi García Tabernero, representante de GAS NATURAL FENOSA a la película a Mi querida cofradía.

El de Mejor Actriz - Hotel AC Málaga Palacio lo entregaba la recientemente premiada con la Biznaga Ciudad del Paraíso Mónica Randall. Las dos actrices ganadoras son Alexandra Jiménez por Las Distancias, quien agradeció a la cinta “por llevarme a sitio desconocido para mí” y a Valeria Bertucceli por La reina del miedo.

El de Mejor Actor - Vibook lo entregaban Jorge Sanz y María León a Javier Rey por Sin fin, quien agradeció a los Hermanos Alenda, “dos tipos brillantes, artesanos…”, así como a su compañera de reparto María León.

El Premio Especial Del Jurado lo entregaba Loles León. El premio ha correspondido ex aequo a David Trueba por Casi 40 y a La Reina del Miedo de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia Trueba ha recordado que el punto de partida de su cinta es el cariño que siente hacia los dos actores. “Traté de recordarles en qué consiste este oficio: dos cosas peligrosas, cuando estás abajo creer que todo es horrible y cuando estás arriba creerte superior”, antes de homenajear junto a Loles León a las actrices de variedades.

Para el de Mejor Dirección lo entregó Raúl Arévalo a Elena Trappé por Las Distancias, que destacó que “hacer una peli es un trabajo en equipo”.

Por último se entregaron los premios a Mejor Película por parte del jurado oficial. Por Benzinho de Gustavo Pizzi, premiada en categoría Iberoamericana, lo recogió la productora Agustina Chiarino, que destacó que en “este año de la mujer, cuenta la historia de una gran mujer”. El de Mejor Película fue para Las Distancias, donde de nuevo Trapé tuvo oportunidad de agradecer a todo su equipo.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación