Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasFestival de Málaga ofrece la muestra ‘Una región de películas’, con las últimas producciones cinematográficas de Centroamérica y República Dominicana

Noticias

29 de Mayo de 2018
Festival de Málaga ofrece la muestra ‘Una región de películas’, con las últimas producciones cinematográficas de Centroamérica y República Dominicana
Del 12 al 14 de junio en Cine Albéniz con entrada libre hasta completar el aforo

El cine de Centroamérica y de la República Dominicana desembarca en Málaga del 12 al 14 de junio. De la mano de Festival de Málaga, el Cine Albéniz acogerá el ciclo ‘Una región de películas’, integrado por siete títulos procedentes de los estados miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Una muestra de la calidad, variedad y riqueza del cine de la región.

Este ciclo, impulsado por la Embajada de la República Dominicana, bajo su presidencia pro-tempore del SICA, tiene la finalidad de promocionar y dar difusión al séptimo arte de estos países. La muestra es una excelente oportunidad para todos aquellos espectadores que quieran asomarse a nuevos horizontes cinematográficos. La entrada a todas las proyecciones será gratuita hasta completar el aforo.

El ciclo comienza el día 12 con la proyección de Todos bailaban, primer corto hondureño en participar en la selección oficial del Short Film Corner del Festival de Cine de Cannes. Dirigido por Jurek Jablonick, este thriller psicológico sigue la vida de Fernando, un alumno de último año en un colegio de Honduras y bailarín profesional de ballet que se convierte en objeto de pesadas bromas y de abuso físico y mental.

Acto seguido se podrá ver Sambá, título procedente de la República Dominicana dirigido por Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas. El filme, seleccionado en el Festival de Tribeca y en el BAFICI de Buenos Aires, narra una historia de supervivencia centrada en el boxeo. Los directores han conseguido un relato despojado de salidas redentoras y un armazón narrativo sólido en que cada personaje, lejos de los estereotipos del género, cuenta con un peso específico. Las proyecciones contarán con la presencia del embajador y decano del Cuerpo Diplomático de Honduras, Norman García Paz, y del embajador de la República Dominicana y presidente pro-tempore del SICA, Olivo Rodríguez Huertas, así como del director de Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar.

El día 13 será el turno del documental 1, 2, 3 a bailar, del nicaragüense José Wheelock, que ofrece un retrato de Nicaragua a través del movimiento corporal que se manifiesta en tres expresiones de baile: el baile de negras, que representa la memoria ancestral y el sincretismo de un pueblo; el baile de salón, que registra el paso de la historia de los Managua; y la sico-danza que da movimientos a las vidas de niños y niñas con discapacidad. También el 13, se proyectará la panameña Paname: el fantasma del gran francés, de Daniel Zapateiro, documental centrado en la aventura emprendida por el diplomático francés Ferdinand de Lesseps para hacer realidad un sueño: abrir una zanja a través de Panamá para unir los océanos Atlántico y Pacífico.

La programación del día 14 comienza con la guatemalteca Septiembre, un llanto en silencio, de Kenneth Müller, un drama basado en hechos reales que relata la historia de un padre y su hija que emprenden un viaje marcado por la supervivencia durante una de las épocas más difíciles del conflicto armado interno del país.

A continuación, se podrá ver la película salvadoreña Uno, la historia de un gol, de Gerardo Muyshondt y Carlos Moreno, que da cuenta de la epopeya de El Salvador durante la segunda clasificación de su historia para una Copa del Mundo, la de España 1982, desde las eliminatorias hasta los tres partidos que disputó en aquel Mundial.

El broche de oro lo pondrá la costarricense A ojos cerrados, ópera prima del actor y director Hernán Jiménez. Un drama familiar sobre la vejez y la amistad centrado en la unión entre un abuelo y su nieta tras la desaparición de la abuela.

Programación ‘Una región de películas’. Muestra de Cine de Centroamérica y República Dominicana:

MARTES 12 DE JUNIO. SALA 3 CINE ALBÉNIZ

19 h. Todos bailaban
(Honduras, 2016)
Dir. Jurek Jablonicky, 24 mins. (cortometraje)

20 h. Sambá
(República Dominicana, 2017)
Dir. Laura Amelia Guzman & Israel Cárdenas, 95 mins. (drama)

MIÉRCOLES 13 DE JUNIO. SALA 3 CINE ALBÉNIZ

18.30 h. 1,2,3, A bailar
(Nicaragua, 2016)
Dir. José Wheelock, 60 mins. (documental)

20 h. Paname: el fantasma del gran francés
(Panamá, 2018)
Dir. Daniel Zapateiro, 77 mins. (documental)

JUEVES 14 DE JUNIO. SALA 3 CINE ALBÉNIZ

18 h. Septiembre, Un llanto en el silencio
(Guatemala, 2017)
Dir. Kenneth Muller, 69 mins. (drama)

19.30 h. Uno, la historia de un gol
(El Salvador, 2012)
Dir. Carlos Moreno & Gerardo Muyshondt, 70 mins. (drama)

21 h. A ojos cerrados
(Costa Rica, 2010)
Dir. Hernán Jimenez, 65 mins. (drama)


Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación