Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasMega investigará los ‘Crímenes que cambiaron la historia’, serie documental presentada en Screen TV

Noticias

05 de Octubre de 2018
Mega investigará los ‘Crímenes que cambiaron la historia’, serie documental presentada en Screen TV
Analizará el asesinato de Canalejas, el crimen del juego de rol, el asesino de la baraja y Romasanta

La historia se escribe a saltos. Muchos se han dado a través de delitos o crímenes que han marcado un antes y un después. Asesinatos de reyes, presidentes o políticos probablemente han cambiado el futuro de la humanidad. También existen otros actos que han permanecido ocultos, pero que resultan mucho más cercanos de lo que pensamos y que han afectado a nuestro día a día. Son los Crímenes que cambiaron la historia. Dentro de su firme compromiso por la producción propia, Mega estrenará muy pronto en Prime Time su primera gran serie documental y nueva apuesta original.

Concebidas para emitirse en el horario estelar, cada entrega de Crímenes que cambiaron la historia se adentrará en un caso español que causó en su día un gran impacto en la sociedad del momento; acontecimientos que van desde el siglo XIX hasta la actualidad. A través de las líneas de investigación y su evolución, el espacio contará cómo afectaron esos delitos o crímenes al avance de nuestra sociedad.

El espectador, entre bastidores

Técnicas forenses, investigación policial y testimonios de fuentes para analizar cada caso

La serie documental de Mega buscará exponer y resolver con técnicas forenses y de investigación policial, llevando a los espectadores entre bastidores, revelando lo ocurrido, presentando a las personas involucradas, desvelando las técnicas utilizadas para resolver el crimen, exponiendo la experiencia emocional de los afectados, de sus descendientes… para llegar a la resolución final del caso.

Policías, guardias civiles, allegados de la víctima, fiscales, periodistas y científicos, entre otros, compartirán sus diferentes puntos de vista sobre cada caso concreto y sus consecuencias. Sus relatos expertos, algunos de ellos de primera mano, junto con pequeñas recreaciones, imágenes de noticias, recortes y fotografías, ofrecerán un relato cuajado de información interesante, anécdotas y datos para no olvidar

Crímenes que cambiaron la historia ha contado con la colaboración de la Dirección General de la Guardia Civil, la Unidad Central Operativa (UCO), el departamento de Criminalística, la dirección General Policía Nacional o el departamento de Criminología de la Policía Nacional, entre otras fuentes. A su vez, fiscales, jueces y abogados implicados en los casos también aportarán testimonios. Se unen a ellos también los consejos y ayuda de expertos, criminólogos, historiadores y comunicadores como Luis Rendueles, Manu Marlasca, el criminólogo Vicente Garrido o David Canter, el experto mundial en profiling e inventor del ‘círculo de Canter’.

Los casos

El asesino de Castellón
Las innovadoras técnicas del profiling

Cómo se dio caza a este presunto asesino deja de ser un misterio gracias al testimonio de la agente infiltrada en la operación de captura. Ella revelará cómo fue su sombra. Una misión inviable sin la contribución de David Canter, creador de la geografía del crimen, y de Vicente Garrido, criminólogo que diseñó el perfil criminal del asesino en serie.

El asesino de la baraja
Un naipe como firma mediática

Al asesino de la baraja le conoce todo el mundo o, al menos, a su firma mediática: un naipe. Desvelar su verdadero sello y contar cómo balística le pisaba los talones solo puede hacerlo el guardia civil al mando de la operación. Un pulso entre el presunto criminal, los medios y la policía a través del testimonio de su abogada. Uno de los pesos pesados de la investigación periodística completará un plantel de protagonistas a la altura de la historia.

El asesino del juego de rol
La falta de móvil y el debate entre psicopatía y psiquiatría

El narrador de esta entrega se arma de valor veinticuatro años después para contar la ira que sintió cuando se vio frente a frente con el presunto asesino de su padre y cómo se enfureció cuando leyó el diario del presunto criminal. Este fue el primer caso en España donde no existía una motivación tradicional para el asesinato.

Romasanta. El ‘hombre lobo’ gallego
Único caso de licantropía clínica documentado y el primer asesino en serie de nuestra historia

El médico forense más prestigioso de nuestro país contará la razón por la que sigue buscando los restos de Manuel Blanco Romasanta, el ‘hombre lobo’ gallego. El considerado primer asesino en serie español aún genera numerosas investigaciones.

El asesinato de presidente José Canalejas
Un detonante del endurecimiento de las medidas de seguridad

En 1912, la muerte del presidente del Gobierno a quemarropa en plena Puerta del Sol hizo tomar medidas sin precedentes al ministerio de gobernación: era inminente la creación de la Dirección General de Seguridad y Orden Público. En la actualidad, su descendiente más directo arrojará luz sobre los motivos por los que un anarquista le disparó a bocajarro. Dicho allegado abre las puertas de su casa para descerrajar documentos clarificadores.

El Dioni
El hombre que engañó a la justicia y se llevó la recompensa

El abogado del protagonista arranca con una sonrisa su respuesta a la pregunta de ‘Cuéntenos algo que no sepamos’. Para abrir boca, revelará supuestas negociaciones a puerta cerrada con la justicia o los nombres de los ‘peces gordos’ que presuntamente diseñaron el robo. El propio ‘Dioni’ rememorará para el espectador todo lo que dijo sufrir supuestamente en una prisión brasileña.

La nueva temporada, aún más a lo grande en MEGA

Con la llegada de Crímenes que cambiaron la historia, Mega continúa reforzando la apuesta de Atresmedia por crear contenidos propios y originales para todos sus canales, con formatos que dotan de una identidad única a todas las marcas del grupo.

A su vez, la cadena también arranca al máximo el curso 2018-2019 con nuevos estrenos en exclusiva como Pesadilla en el infierno, el novedoso y más reciente programa presentado por el chef británico Gordon Ramsay, y el formato Live PD: Patrulla Policial.

La cadena de Atresmedia Televisión también prepara más lanzamientos de grandes documentales (La guerra contra las drogas, Superhéroes de Marvel y DC Cómics…) y nuevas entregas de los factuals de más éxito en la televisión de todo el mundo como Forjado a fuego, La casa de empeños, Locos por los coches y Mountain Men, entre otros.

Mega seguirá apostando por la comunicación del deporte con El Chiringuito de Jugones, con Josep Pedrerol y su equipo de colaboradores. El cine igualmente tendrá su cabida con títulos y largometrajes destacados de géneros como acción, thriller, aventuras y drama.

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas

Ventana Cinéfila abre su sexta edición para formar en las aulas a los espectadores del futuro 17 de Septiembre de 2025

Esta iniciativa reúne a los certámenes de Málaga, Valladolid, Sevilla, Huelva y Sitges a través de ProFestivales21 en colaboración con Filmin

El Festival de Málaga promocionará a los guionistas andaluces en el gran mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires 15 de Septiembre de 2025

El proyecto -Entre Guiones- cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte a través del programa CreANDo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación