Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | Noticias‘Existir es resistir’, de Javier Díaz Muriana, inaugura la primera jornada de la sección documental

Noticias

15 de Marzo de 2019
‘Existir es resistir’, de Javier Díaz Muriana, inaugura la primera jornada de la sección documental
Gran acogida de público en el Echegaray para los primeros documentales del certamen

Las 17.00 h de la tarde ha marcado el punto de inicio de la sección oficial de Documentales de la 22 edición del Festival de Málaga, El teatro Echegaray vuelve a ser sede oficial del documental que ha estrenado esta edición con el proyecto Existir es resistir de Javier Díaz Muriana. El malagueño ha presentado su ópera prima, un documental web que aborda la realidad del pueblo palestino a través de sus protagonistas. La roadmovie, que fue grabada en diciembre de 2017, refleja las movilizaciones de palestinos en protesta contra la decisión de Donald Trump de mover la embajada de los Estados Unidos a Jerusalén, como un grito de lucha y resistencia ante la limpieza étnica. Para Díaz Muriana, se trata de un enfoque con el que pretende visibilizar el problema entre israelíes y palestinos, planteando la pregunta al espectador sobre el grado de complicidad que la sociedad maneja ante el conflicto.

La atención, primer largometraje de Orencio Carvajal ha sido presentada por el director y productor del film, aborda el encuentro entre Jaime Jaimes, director teatral y el propio realizador. Una relación que refleja el choque y contraste generacional pero también una historia de amistad que termina por retratar la parte más personal de este interesante profesional argentino que tiene una manera muy personal de enseñar arte dramático.El realizador ha declarado que lo que persigue con su trabajo esmostrar un acercamiento cinematográfico hacia la persona del protagonista, en una película de encuentros y de amistad, que culmina con un relato de la parte más íntima de la vida de Jaimes.


El segundo pase de la tarde lo han protagonizado el cortometraje documental Ancora Lucciole de María Elorza y el largometraje HommoBotanicus dirigido por Guillermo Quintero. La realizadora vitoriana, que fue premiada por este proyecto en la última edición de Zinebi con el Gran Premio del Cine Vasco, ha presentado su último proyecto que toma como referencia un artículo de Pier Paolo Pasolini en el que se relaciona la desaparición de las luciérnagas con la exterminación de un mundo antiguo que se desvanece. Se trata de “un recuerdo a la obra de Pasolini trenzado por un diálogo entre su texto y el mundo actual, a través de estos animales en extinción”.

Por otraparte, la producción colombiana HommoBotanicus recoge las vivencias del botánico Julio Bentancur y su discípulo Cristian Castro mientras recorren los bosques tropicales de Colombia para identificar especies de plantas autóctonas. Premiado en la última edición del Festival de cine de Turín (Italia), el documental ha sido presentado por su director y plasma en su obra el reencuentro vivido con un antiguo profesor de biología y la fuerza de ese vínculo aún sin extinguir.

El tercer y último pase de la noche ha estado protagonizado por Cuatro y Quenna un cortometraje dirigido por el chileno Thomas Torres y ambientado en un barrio marginal de los suburbios de París. Una historia de contraste cultural protagonizada por un padre y su hijo, que no siente ninguna atracción por las raíces y cultura de su progenitor. Martín vive alejado de toda la historia de su familia hasta que descubre su amor por la música, verdadera pasión y afición de su padre, momento en que comienza el vínculo real con sus orígenes. En la sesión de largometrajes Titixe ha cerrado la primera jornada de proyecciones con una mirada muy personal sobre el abandono de los campos mexicanos dirigido por la realizadora Tania Hernández Velasco. Valentín fue el último campesino de la familia Velasco con el que murieron décadas de conocimiento sobre el trabajo agrícola. Filmado a modo de despedida, la cineasta y nieta del desaparecido, ofrece una mirada homenaje protagonizada por su madre y ella misma en una última siembra, en la que intentarán convencer a la abuela de mantener el terreno familiar en un país que da la espalda a la agricultura. Durante la presentación la realizadora ha declarado que la intención de su trabajo es trascender, desde una visión individual, sobre la pérdida de los orígenes rurales. Una exploración poética de la relación de su familia con la naturaleza y el abandono de elementos tradicionales, recogidos en un proyecto dirigido, producido y editado por la propia directora, que se enfrenta a su ópera prima con este largometraje.

Seis títulos del programa de documentales presentados en esta primera jornada del Festival, que han reflejado la riqueza del género y la importancia de la presencia del formato en distintos puntos geográficos, con proyectos llegados desde Colombia, Francia, Chile, México o España.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación