Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasBrays Efe, Ana Mena, Camela, Delaossa y Maggie Civantos en la sección ‘Mira lo que veo’

Noticias

09 de Marzo de 2020
Brays Efe, Ana Mena, Camela, Delaossa y Maggie Civantos en la sección ‘Mira lo que veo’
Isabel Vázquez charlará con ellos sobre sus carreras del lunes 16 al viernes 20

El Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga acogerá las cinco sesiones de la segunda edición de ‘Mira lo que veo’ en el 23 Festival de Málaga. Esta sección, realizada en colaboración con alumnos de la Facultad, nos traerá a Brays Efe, Ana Mena, Camela, Delaossa y Maggie Civantos del lunes 16 al viernes 20 en sesiones gratuitas con entrada libre hasta completar el aforo. En ‘Mira lo que veo’, la comunicadora Isabel Vázquez conduce distendidas charlas con personajes de la cultura sobre sus referencias audiovisuales y sus carreras.

Brays Efe abrirá el lunes 16 (16.00 h) esta sección. Este actor, que se mueve como pez en el agua entre el underground y el mainstream, ha trabajado en Paquita Salas, serie de Javier Calvo y Javier Ambrossi por cuyo trabajo recibió el Premio Feroz en su primera temporada. También ha participado en películas como Cómo sobrevivir a una despedida, de Manuela Moreno; El futuro, de Luis López Carrasco, o ¿Qué te juegas?, de Inés de León.

Ha escrito y dirigido sus propios cortometrajes, ha presentado distintos formatos on-line como El Tea Party de Mario y Alaska y Yasss, ha colaborado en medios como en ICON, Vice o I-D y en programas como Antes de que sea tarde y A vivir Madrid de la Cadena SER. En ‘Tu cara me suena’ de Antena 3, conquistó cada semana a millones de espectadores convirtiéndose en Sara Montiel, C. Tangana o Netta. Tras dos meses llenando el Teatro Lara, continúa representando Las cosas extraordinarias, obra de Duncan Mcmillan que protagoniza, dirigido por Pau Roca.

Tiene pendiente de estreno la serie Por H o por B, dirigida por Manuela Burló Moreno y la película Orígenes secretos, de David Galán Galindo, que participa en el 23 Festival de Málaga, donde también presentará la gala de
inauguración.

Cederá el turno el martes 17 (17.00 h) a Ana Mena, que es ya a sus 22 años una de las mujeres artistas más relevantes del movimiento internacional urbano latino. Ha recibido nominaciones como Mejor Nuevo Artista 2016 en los Premios de la Música de Los40, Spotify Spotlight Artist 2016 y Mejor artista 2017 en Kids Choice Awards. En 2018, fue elegida por Spotify para liderar el movimiento de Mujeres de la Música Latina en España. Como actriz, ha protagonizado series de televisión en horario estelar en España. (‘Vive cantando’, Antena 3) y ha trabajado con Pedro Almodóvar en la película La piel que habito.

Durante los últimos años, ha cruzado las fronteras conquistando Latinoamérica y más recientemente Italia, gracias a sus colaboraciones con el artista Fred de Palma. 2020 comenzó para Ana Mena como una de los pocos artistas en actuar en dos de los premios de cine más importantes de nuestro país, los Forqué y los Goya. Ahora se une también al Festival de Málaga en esta segunda edición de ‘Mira lo que veo’.

El miércoles 18 (16.00 h) será el turno del grupo Camela. Más de siete millones de personas han comprado los discos oficiales de Camela desde que en 1994 el trío publicó su primer álbum y son muchos más los seguidores que han almacenado en su memoria sus canciones. Camela, cuya vertiginosa carrera ha marcado la manera de ver, sentir y disfrutar la música pop, ha pulverizado cualquier teoría de los entendidos en la materia, en la sociología musical y las tribus urbanas. 25 años después de su fundación siguen ahí, en lo más alto. Este año 2020 arranca su gira 25 + 1 en la que realizarán más de 80 conciertos por toda España y con un gran éxito de público.

El rapero malagueño Delaossa llegará el jueves 19 (16.00 h). En poco más de dos años este joven rapero del colectivo Space Hammu ha pasado de promesa a rotunda realidad de la música urbana en español. Sus armas: un desparpajo a las rimas al alcance de unos pocos escogidos, flow descarado y una lírica que araña las tripas y el alma. Poesía urbana contemporánea acunándose en los ritmos hipnóticos que fabrica J.Moods, poniendo el beat bien crudo como carpaccio.

Delaossa ya tiene millones de vistas y escuchas en plataformas digitales y llena salas con cientos de personas en Buenos Aires o Medellín. Hip hop en mayúsculas con denominación de origen El Palo, Málaga.

La sección tendrá un cierre de lujo el viernes 20 (16.00 h), con la también malagueña Maggie Civantos, una de las actrices más destacadas de la ficción española, que presentará también la gala de clausura del 23 Festival de Málaga. Comenzó su andadura profesional en el teatro y con la realización de diversos cortos. En 2008 entró a formar parte del reparto de Arrayán, una de las series más longevas y exitosas de Canal Sur. Apareció en capítulos de Hospital Central, Escenas de matrimonio, Toledo y Ciega a citas, hasta desembarcar en Bienvenidos al Lolita, su primer papel protagonista. Durante 2014 también formó parte del reparto de El tiempo entre costuras y protagonizó el aclamado corto de Jota Linares Rubita.

2015 fue el año de su consagración, gracias a su papel de Macarena Ferreiro en Vis a vis, que le ha confirmado como una de las jóvenes actrices más importantes del panorama actual. Además, por este trabajo ha recibido el Premio Ondas y el Premio de la Unión de Actores de España a la mejor actriz de televisión. En 2017 estrenó Las chicas del cable, primera producción de Netflix en España.

La grabación de estas dos series las ha compatibilizado con trabajos en cine, como Alegría, tristeza, miedo, rabia, de Ibon Cormenzana, y el éxito comercial El mejor verano de tu vida, de Dani de la Orden, estrenadas en 2018, y otros proyectos como La influencia, dirigida por Denis Rovira van Boekholt; la comedia La pequeña Suiza de Kepa Sojo y Antes de la quema de Fernando Colomo.

Sobre las tablas ha interpretado a Maggie en La gata sobre el tejado de zinc y a Helena de Troya en Las troyanas, a las órdenes de Carme Portacelli, montaje que fue estrenado en el Festival de Mérida para luego hacer temporada en el Teatro Español en Madrid.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación