Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasAlejandra Almirón y su ‘Llamarada’, inaugura la primera jornada de Documentales

Noticias

18 de Marzo de 2022
Alejandra Almirón y su ‘Llamarada’, inaugura la primera jornada de Documentales
47 propuestas participarán durante nueve jornadas en la Sección Oficial que engloba proyecciones de sesión especial, largometrajes y cortometrajes

La tercera película como directora de la reconocida montajista Alejandra Almirón, ‘Llamarada’, ha marcado el punto de inicio de la Sección Oficial de Documentales de la 25 edición del Festival de Málaga. El teatro Echegaray vuelve a ser la sede oficial de esta sección que se ha estrenado con este largometraje -perteneciente a la categoría de sección oficial- que tiene como punto de partida la pregunta acerca de qué pasaría si una tormenta solar similar a la que se produjo en 1859 (y que se denominó “el evento Carrington”) sucediera en nuestro mundo actual, tan dependiente de la tecnología. La realizadora ha presentado una propuesta que ya ha tenido visibilidad en el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires.

“La cinta es una distopía que empezó hace muchos años, a mí me encantan las distopías y decidí hacer un documental sobre lo que pasa en Buenos Aires cuando hace mucho calor, que cortan la luz. A raíz de ese hecho empecé a investigar más sobre las tormentas solares, la vida tan cómoda que llevamos gracias a la electricidad y si sería posible que la sociedad, en un futuro, pueda vivir sin electricidad”, presentaba la directora argentina, acompañada de su productora noruega, Elisabeth Rasmussen.

Previo a su estreno, se han proyectado también los cortos documentales de sección oficial ‘En el futuro…predicciones para un presente extremo’ de María Cañas y ‘Pez volador’ de Nayra Sanz Fuentes, quienes han estado presentes también en el teatro presentando sus nuevos trabajos.

A través de su nuevo trabajo, Sanz propone una experiencia cinematográfica inmersiva en la que se plantean temas como el consumo extremo de los recursos y la transformación de la biodiversidad. A través de un lenguaje alegórico, el pez volador se aproxima a un espacio universal en el que se reflexiona sobre el modo en el que el ser humano se relaciona con la naturaleza y la tecnología.

Por su parte, Cañas expone una investigación artística experimental a través del cine de ‘found-footage’ (mezcla audiovisual de archivo, películas y cortes musicales de vídeos de internet). La intención de la cineasta sevillana con este cortometraje es didáctica y crítica.

“Mi madre me dijo que hiciera una película sobre la pandemia y el confinamiento, pero yo ya estaba cansada de todo esto, de este mundo apocalíptico que estamos viviendo, así que decidí hacer esta cinta para desconectar de todo eso, desconectar de lo humano y buscar otras posibilidades. Así que decidí tirar por el reino animal, que me llenaba más”, confesaba.

La segunda proyección de la tarde ha estado protagonizada por el proyecto “Balika” de los directores Lander Ibarretxe y Aitor Sánchez. Ésta narra la historia de Dipendra y Sushmita, dos adolescentes que fueron abandonados por sus familias, como tantos otros niños, en un orfanato en Katmandú (Nepal) a causa de la extrema pobreza.

Acompañado de todo su equipo, los directores han presentado su propuesta, que nació hace más de dos años, en forma de largometraje. Con esta cinta documental de 63 minutos, Ibarretxe y Sánchez quieren hacer reflexionar al público del valor que le damos a nuestras vidas, a la par que dar voz a todos aquellos “Balikas” que existen en el mundo, e intentar que poco a poco, con proyectos como éste, las cosas cambien y mejoren para ellos.

“El tema que hemos escogido es muy de los 2000, pero creímos que era muy necesaria contar esta historia, refrescar la memoria de la gente con un tema muy preocupante y que, por desgracia en la actualidad sigue existiendo”, incidía Ibarretxe.

Previa proyección de la cinta, se han estrenado los cortometrajes “Un viento roza tu puerta” de Jorge Castrillo y Pablo Paloma y “Las niñas siempre dicen la verdad” de Virginia García.

En cuanto a la Sección Especial, la cinta encargada de abrir esta vigésimo quinta edición es ‘Emilio Prados, cazador de nubes’ del cineasta Jorge Peña, quien hace un repaso de la intensa trayectoria vital y poética del artista malagueño. A la cita, además del director ha acudido el productor José Antonio Hergueta y Francisco Chica, uno de los mayores investigadores de la figura de Prados.

“Esta es una película muy especial para nosotros, y que se presente aquí en Málaga, siendo Emilio malagueño es todo un lujo”, ha puntualizado el director, quien, además, ha añadido que con esta película se “ha hecho justicia” a este personaje “tan importante” de la literatura y la vida artística española.

“Cuando nos metimos a investigar sobre la vida de Emilio nos dimos cuenta que con todo el material que teníamos se podían haber hecho cinco películas distintas sobre su vida, es genial lo que da de sí su vida”, puntualizaba Peña.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación