Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasDos documentales malagueños han abierto la sesión de Documentales del día

Noticias

13 de Marzo de 2023
Dos documentales malagueños han abierto la sesión de Documentales del día
En Sección Oficial, Isaki Lacuesta, ha proyectado su cortometraje ‘Petges a l’herba’

´Viva la calle´ de Juan Pablo Minguillón, un documental promovido por el Ayuntamiento de Málaga que versa sobre la evolución de la renovación de Centro histórico de la ciudad desde los años noventa a la actualidad, junto a ´Ilustres majaras´ de los realizadores Dita Segura y Carlos Moreno, que rescata del olvido a personajes ilustres malagueños, han sido los encargados de abrir la jornada de este lunes de los Documentales de la 26 edición del Festival de Málaga.

La primera de ellas es un proyecto con el que el Ayuntamiento de la ciudad busca poner en valor la transformación de su centro histórico con un vídeo documental. Pedro Marín Cots, director del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU), ha señalado que el nombre del propio documental se debe al que han utilizado en los últimos 30 años con motivo de la restauración de las calles de la ciudad.

‘Lo que van a ver es el reflejo de un proceso largo de trabajo de renovación desde que en 2019 empezaran las obras. Teníamos más de 24 horas grabadas con más de 30 testimonios de comerciantes, empresarios, vecinos… que nos hacen una pequeña reflexión de cómo eran esos sitios’, ha señalado en la presentación en el Teatro del Soho.

Los testimonios pertenecían a diferentes colectivos tales como urbanistas, comerciantes o vecinos, así como personalidades públicas como José Asenjo y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien ha estado presente en la proyección.

El segundo de ellos, ‘Ilustres majaras’ según ha citado Carlos Moreno, está construido a base del mayor archivo fotográfico que grabó Salva Laporte a finales de los 80 y principios de los 90 en Málaga.

Además, recuerda y retoma, más de 30 años después, el espíritu de un reportaje llamado ‘Galería de Ilustres Majaras’ que el periodista Guillermo López-Vera publicó en la desaparecida ‘La Gaceta de Málaga’ con ilustraciones de un joven Ángel Idígoras.

En la primera parte de Sección Oficial, en el Teatro Echegaray el conocido director Isaki Lacuesta, quien recibió el Premio Goya al Mejor Guion Adaptado por su trabajo en ‘Un año, una noche’, presenta su cortometraje ‘Petges a l’herba’, un trabajo que muestra la cruel historia de los inmigrantes que habitaron en el bosque, durante la posguerra, así como el retrato de los actuales habitantes del lugar. Posteriormente, el largometraje ‘El retrato de mi padre’ de Juan Ignacio Fernández.

Y en la segunda parte, se ha presentado el cortometraje de la portuguesa Rita Barbosa ‘2º Pessoa’ y pegado a él, el largometraje español ‘Ateritats’ de Alba Cros y Nora Haddad, que hace un recorrido íntimo en el que recoge la voz de diferentes vivencias lésbicas de cuatro generaciones residentes en Cataluña.

‘El documental nace ante la falta de representación de bolleras que hay en la pantalla. Lo que tratamos es representar seis historias de una manera diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en la pantalla respecto a historia de lesbianas’, ha dicho Haddad.

En el Auditorio Museo Picasso de Málaga también ha habido dos pases de Sesión Especiales: ‘Manuel Falces, inventario de espejos’ de José Manuel Mouriño y ‘Dorinico, cómo conseguir un sueño’ de Ricard Peitx.

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación