Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasÁLEX DE LA IGLESIA. PREMIO RETROSPECTIVA (MÁLAGA HOY)

Noticias

22 de Febrero de 2013
ÁLEX DE LA IGLESIA. PREMIO RETROSPECTIVA (MÁLAGA HOY)


Álex de la Iglesia,
Premio Retrospectiva (Málaga Hoy)
del 16 Festival de Málaga. Cine Español


22/02/2013


La 16ª edición del Festival de Málaga. Cine Español, que este año se celebra del 20 al 27 de abril, comunica que este año el Premio Retrospectiva, que se otorga en colaboración con el diario Málaga Hoy, se ha concedido al director Álex de la Iglesia.

A pesar de su juventud, el cineasta vasco atesora más de veinte años en la industria del cine desarrollando una prolija filmografía que lo ha situado como uno de nuestros artistas de mayor éxito a nivel internacional.

Su potente y barroco estilo visual, influenciado por la cultura popular, le permite crear un universo propio y reconocible utilizando el esperpento y la parodia como espacios naturales de dicho imaginario.

Álex de la Iglesia nace en Bilbao en 1965. Se licencia en Filosofía por la Universidad de Deusto, y empieza en el audiovisual como decorador y director artístico en el cortometraje ‘Mamá’ (1988), de Pablo Berger, y en la película ‘Todo por la pasta’ (1991), de Enrique Urbizu.



Su primer corto como coguionista y director, ‘Mirindas asesinas’ (1991), acaparó premios en numerosos festivales y sirvió para que Pedro Almodóvar, a través de su productora El Deseo, produjese su primer largometraje, ‘Acción Mutante’ (1993).

A medio camino entre la comedia y la ciencia-ficción la película fue galardonada en el Festival de Cine Fantástico de Montreal y obtuvo, a su vez, tres Premios Goya.

Con su segunda película, ‘El día de la Bestia’ (1995), consiguió seis Premios Goya (entre ellos el de Mejor Dirección) y diversos premios en los Festivales de Géradmar y Bruselas, además de viajar a Venecia, Toronto y Sitges, y de convertirse en uno de los mayores éxitos de taquilla de la temporada.

‘Perdita Durango’ (1997), ‘Muertos de risa’ (1999) y ‘La Comunidad’ (2000) fueron la continuación de esta carrera meteórica. De ahí pasó a producir su siguiente proyecto: ‘800 balas’ (2002) con su empresa Pánico Films.

Después vendrían ‘Crimen ferpecto’ (2004), ‘Los crímenes de Oxford’ (2008), con Elijah Wood, Leonor Watling y John Hurt .

Ha dirigido sketches para televisión (‘El peor programa de la semana’ para TVE e ‘Inocente, Inocente’ para las autonómicas), el episodio ‘La habitación del niño’, de ‘Películas para no dormir’ (2006) y la serie ‘Plutón B.R.B. Nero’ (2008) para La 2.

Como escritor, ha publicado la novela ‘Payasos en la lavadora’ (1997) y varios ensayos en prensa.

Con ‘Balada triste de trompeta’, ganó el León de Plata a la Mejor Dirección y el Premio al Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Venecia. En 2010 recibió el Premio Nacional de Cinematografía.
Su última película hasta la fecha ha sido ‘La chispa de la vida’ protagonizada por José Mota y Salma Hayek, entre otros.

Actualmente se encuentra en proceso de postproducción de su nueva obra: ‘Las brujas de Zugarramurdi’ con un reparto encabezado por Terele Pávez, Carmen Maura, Carolina Bang, Hugo Silva y Mario Casas.

Álex de la Iglesia ha sido Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España desde junio de 2009 hasta febrero de 2011.

FILMOGRAFÍA
Director y guionista

2013 – ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (Postproducción)

2011 – ‘La chispa de la vida’

2010 – ‘Balada triste de trompeta’

2008-2009 – ‘Plutón B.R.B. Nero’ (Serie Televisión)

2009 – ‘La tragedia de Francisco Franco’ (Corto Televisión)

2008 – ‘Los crímenes de Oxford’

2006 – ‘Películas para no dormir’: ‘La habitación del niño’ (Televisión)

2006 – ‘Hitler está vivo’ (cortometraje)

2004 – ‘Crimen ferpecto’

2002 – ‘800 balas’

2000 – ‘La comunidad’

1999 – ‘Muertos de risa’

1997 – ‘Perdita Durango’

1995 – ‘El día de la bestia’

1993 – ‘Acción mutante’

1991 – ‘Mirindas asesinas’ (cortometraje)






SALVI GARCÍA
Jefa de Prensa
M. 609 615 069
sgarcia@festivaldemalaga.com

JUAN LUIS ARTACHO
Prensa
M. 660573459
jlartacho@festivaldemalaga.com


Dispones de información del festival en la web:


www.festivaldemalaga.com
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El actor argentino Guillermo Francella, Premio Retrospectiva del 28 Festival de Málaga 17 de Febrero de 2025

El certamen reconoce al intérprete argentino, que protagoniza con Dani Rovira ‘Playa de lobos’, de Javier Veiga, que se estrena fuera de concurso

Julio Medem regresa al Festival de Málaga con su última película, ‘8’, fuera de concurso 14 de Febrero de 2025

Javier Rey y Ana Rujas protagonizan esta cinta, producida por Morena Films, que traerá también al certamen el documental ‘The Sleeper. El Caravaggio perdido’

Los festivales de Málaga y San Sebastián se unen para celebrar los 50 años de ‘Furtivos’, de José Luis Borau, restaurada por Video Mercury Films y FlixOlé 12 de Febrero de 2025

Un libro editado con Filmoteca Española y DAMA analiza el film, que será Película de Oro en la 28 edición de Málaga e inaugurará la sección de clásicos del certamen donostiarra
 

Más noticias de interés

Málaga de Festival 2025 presenta una programación que dialoga con los 25 años del siglo 21 y piensa a Paul Auster desde múltiples lenguajes 11 de Febrero de 2025

MaF acoge casi 125 acciones culturales que recorrerán la ciudad desde el 20 de febrero al 13 de marzo con la participación de más de 130 creadores

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MERCADOC.0, un nuevo espacio para la innovación en el documental iberoamericano dentro de su área de industria MAFIZ 04 de Febrero de 2025

El evento, organizado con Culturia con la financiación del Ministerio de Cultura y la Unión Europea – Next GenerationEU, tendrá lugar del 18 al 21 de marzo

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 de Enero de 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación