Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasEl Festival de Málaga celebra ‘Los nuevos españoles’ como Película de Oro de la mano de José Sacristán y María Luisa San José

Noticias

04 de Marzo de 2024
El Festival de Málaga celebra ‘Los nuevos españoles’ como Película de Oro de la mano de José Sacristán y María Luisa San José
El encuentro también ha contado con la presencia de la directora de Filmoteca Española, Valeria Camporesi, y del escritor Manuel Vilas.

‘Los nuevos españoles’ (1974), del director Roberto Bodegas, Película de Oro de esta 27 edición del Festival de Málaga, se ha proyectado este lunes, 4 de marzo, en el Cine Albéniz y que ha congregado a parte de su elenco, José Sacristán y María Luisa San José, junto al escritor y poeta Manuel Vilas y la directora de la Filmoteca Española, Valeria Camporesi.

‘Los nuevos españoles’ cuenta la historia de una empresa de seguros española es absorbida por una multinacional con sede en los Estados Unidos y sus empleados tendrán que realizar unos cursillos para adaptarse a la nueva situación y objetivos.

El coloquio, moderado por Luis Alegre, ha precedido a la proyección del filme en un encuentro al que también han asistido el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, y el director del Festival, Juan Antonio Vigar

José Sacristán, miembro del reparto, ha iniciado el coloquio reflexionado en torno al filme y cómo, en aquel contexto, ‘permitió aproximarnos a contar historias que tuviesen que ver con la realidad de lo que pasaba’ en la España de los años 70 y ante los últimos pasos del franquismo. Una película de la conocida como ‘tercera vía’ del productor José Luis Dibildos que, en palabras de Sacristán ‘quiso reunir a una serie de personas muy diferentes y con ideologías distantes a él, porque pensaba que íbamos a aportar un aspecto crítico y no remitir al convencionalismo de entonces’.

La actriz y también miembro del elenco, María Luisa San José, ha recordado que la participación en la película ‘fue como un sueño’ y, en aquel momento ‘supuso hacer un nuevo tipo de cine’, que la reveló como actriz aún en una carrera incipiente.

EL coloquio también ha contado con la participación de la directora de la Filmoteca Española, Valeria Camporesi, que ha destacado la película como una herramienta de diálogo con el final de la década de los 70 en el que se experimentó un proceso de política y económica. ‘Los nuevos españoles nos permitió recolocarnos, de manera magistral, en esta situación de tensión y en esa tesitura de expectativa de cambio’. Para concluir, Camporesi ha sentenciado: ‘En esta película no hay miedo, no existe el miedo a la transformación’.

Una reflexión que ha continuado el escritor Manuel Vilas señalando ‘el latido humano del filme’. Vilas ha recalcado que esta película es un ‘documento sociológico excepcional para quien quiera saber cómo era su país en 1974’ y, a través de la película, se refleja una España ‘que había vivido en una burbuja’.

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

Clara Lago y María Hervás protagonizan el viernes 5 el encuentro de La Edad de Oro en el Cine Albéniz 01 de Septiembre de 2025

La muestra de cine clásico ofrecerá 22 proyecciones en VOSE del 5 al 12 de septiembre y un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray
 

Más noticias de interés

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación