Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasJokin Urruticoechea gana el 21º Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro 2024

Noticias

07 de Marzo de 2024
Jokin Urruticoechea gana el 21º Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro 2024
La Fundación SGAE ha dotado con 25.000 euros para el ganador en un acto en el que también se han reconocido con dos menciones de honor el trabajo de los finalistas Kurro González Sanchis por ‘Lilit’ y Carlos Lechuga por ‘La intrusa’.

El autor bilbaíno Jokin Urruticoechea ha ganado el 21º Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro 2024 con ‘Ultramar’, un thriller de marcado carácter autoral. Convocado por la Fundación SGAE y dotado con 25.000 euros para el ganador, el certamen también ha reconocido con dos menciones de honor, valoradas en 3.500 euros, el trabajo de los finalistas Kurro González (Valencia, 1977) por ‘Lilit’, y Carlos Lechuga (La Habana, 1983) por ‘La intrusa’.

‘Ganar este premio es una alegría gigante. Es de los más importantes dentro de la industria de la creación y, para el guion, haberlo ganado ha supuesto un escaparate muy bueno para intentar producirlo y llevar a cabo el proyecto’, ha señalado el cineasta, que ha agradecido a la Fundación SGAE este espaldarazo para su proyecto.

El jurado, conformado por Santi Amodeo (cineasta y compositor), Beatriz Gómez (guionista y analista de guion) y César Sodero (guionista y ganador del XIX Premio SGAE de Guion Julio Alejandro 2022) ha destacado la elevada calidad literaria del texto, un guion que narra cómo un enfermo terminal vuelve a su hogar de infancia para llevar a cabo un asesinato que, según una extraña leyenda local, podría salvar su vida.

A propósito de la obra, Jokin comenta que el proyecto original ‘surgió a modo de thriller’, a raíz de una idea familiar de querer rodar una historia en la casita que tienen en Asturias, apartada en la montaña. ‘Allí nació la idea de hacer una película aprovechando el entorno, la atmósfera de esta zona en invierno, y diseñada con intención de que sea fácil producirla», aclara, apuntando que «tiene también algo de drama y un elemento fantástico al final’.

Silvia Pérez de Pablos, directora del Audiovisual de Fundación SGAE, ha hecho entrega del galardón acompañada de dos de los miembros del jurado (César Sodero y Beatriz Gómez) esta tarde en la Sala 2 del Cine Albéniz, dentro de la programación del 27º Festival de Málaga y antes del estreno de la película ‘Historias’, de Paco Sepúlveda. Este acto completa una serie de actividades que organiza la Fundación SGAE en el marco del certamen audiovisual malagueño durante toda la semana, como el encuentro profesional de MAFIZ o una mesa redonda sobre igualdad mañana 8 de marzo. Consulta todas las actividades aquí.

El galardón, que celebra 21 años de trayectoria convertido en el reconocimiento a la escritura de guion más importante de la comunidad hispanohablante, supone un impulso para potencia la calidad de la literatura cinematográfica. Creadores como Marina Seresesky, Félix Viscarret, Pável Giroud, Adán Aliaga, Amílcar Salatti, Pablo Remón, Flora González Villanueva o Arantxa Echevarría son algunos de los guionistas que han sido reconocidos por este certamen a lo largo de sus dos décadas.

Al 21º Premio SGAE de Guion Julio Alejandro, convocado en honor del que fuera guionista de ‘Viridiana’, la célebre película de Luis Buñuel, se han presentado un total de 213 trabajos procedentes de España e Iberoamérica. El comité previo de lectura, que cuenta con la colaboración de instituciones del sector, asociaciones y sindicatos de guionistas, ha estado integrado por guionistas y analistas de guion como Tomàs Bayo, Beatriz Gómez, Ángel Manzano (en representación del sindicato de guionistas FAGA), Laura Martel, Ana Piles y César Sodero.

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación