Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasLa mirada ecologista y la lucha de los expatriados reúnen directores europeos y latinoamericanos en la Sección Oficial de Documentales

Noticias

07 de Marzo de 2024
La mirada ecologista y la lucha de los expatriados reúnen directores europeos y latinoamericanos en la Sección Oficial de Documentales


Reflexiones sobre la libertad y el exterminio de los recursos naturales han sido las temáticas abordadas en la penúltima jornada de la Sección Oficial de Documentales a concurso que tuvo lugar en la Sala de Turismo y Deporte de Andalucía. Producciones que traen al Festival de Málaga la mirada de directores y guionistas desde Dinamarca, Uruguay y Paraguay, además de España.
 
‘The painter´s room’, cortometraje de la directora catalana Maria Colomer Canyelles sobre el día a día de los residentes de un centro de deportación en Dinamarca que anteriormente servía de prisión. Allí conocen a Artin, un joven culturista iraní, y Jahan, un hombre kurdo que recientemente ha descubierto su pasión por la pintura. En una situación hostil y desoladora, Artin y Jahan buscan maneras de traer esperanza a sus vidas y a las personas que los rodean.
 
‘Es importante recalcar que no habíamos podido hacer este documental en España. Aquí no está permitido grabar dentro de los CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) como en Dinamarca. Hay que dialogar con el sistema que tenemos aquí para intentar que algo cambie’, reivindicaba María Colomer en la charla con los espectadores.
 
El drama de los expatriados también es abordado en ‘La nieve entre los dos’, largometraje proyectado a continuación. Dirigido por el cineasta uruguayo Pablo Martínez Pessi, el documental retrata la complicada relación de una familia rota por la dictadura militar que gobernó Uruguay en los años setenta. Repatriadas a Suecia por culpa del régimen dictatorial, tres hermanas intentan rehacer sus vidas mientras añoran la figura de su adorado padre, el preso político Juan José Noueched. Inés Noueched, una de sus hijas protagoniza la película donde rememora los centenares de cartas escritas a mano entre ella y su padre.
 
‘Trabajamos durante años para que esta historia de amor se contara. Así que respetad mucho a Inés porque su historia es un tesoro para ella’, presentaba el director mientras invitaba a la protagonista para que dijera algunas palabras a los asistentes. ‘Ahora mismo me tiemblan las piernas… Es lindo ver esta película con público porque la veo con los ojos de ustedes. Hay que seguir mostrando a la gente que ir a Suecia no era un sueño dorado’, ha asegurado Inés Noueched.
 
En el segundo pase de la tarde, el público de la Sala de Turismo y Deporte asistió a una propuesta cinematográfica innovadora. Firmado por la directora paraguaya Maira Ayala, el documental ‘Hacer orillas luminosas’ reúne imágenes grabadas por cámaras térmicas. Con el objetivo de dar a conocer la peligrosa y centenaria actividad llevada a cabo por mujeres trabajadoras conocidas como paseras, el documental se adentra en la frontera argentino-paraguaya donde muchas de estas mujeres se juegan la vida para cruzar el río Paraná en plena noche.
 
Finalizando la jornada, la Sección Documentales ha contado con la proyección de ‘Los últimos’, reciente trabajo del director paraguayo Sebastián Peña Escobar. Acompañando a su tío Jota y al amigo de este, Ulf, un reconocido especialista en mariposas nocturnas, Sebastián Peña emprende un largo viaje hacía el Chaco, un ecosistema de bosques secos en peligro de extinción, considerado la mayor masa verde de Sudamérica después del Amazonas.
 
‘Esta es una historia que está atravesada por el fuego. La problemática de los incendios no es algo exclusivo de Paraguay. Infelizmente algo común en otros países’, denunciaba el director cuya película intentar servir de llamada de atención a la conciencia colectiva. Un grito de alerta sobre el nocivo comportamiento humano en la naturaleza.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

Clara Lago y María Hervás protagonizan el viernes 5 el encuentro de La Edad de Oro en el Cine Albéniz 01 de Septiembre de 2025

La muestra de cine clásico ofrecerá 22 proyecciones en VOSE del 5 al 12 de septiembre y un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray
 

Más noticias de interés

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación