Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasLa mirada ecologista y la lucha de los expatriados reúnen directores europeos y latinoamericanos en la Sección Oficial de Documentales

Noticias

07 de Marzo de 2024
La mirada ecologista y la lucha de los expatriados reúnen directores europeos y latinoamericanos en la Sección Oficial de Documentales


Reflexiones sobre la libertad y el exterminio de los recursos naturales han sido las temáticas abordadas en la penúltima jornada de la Sección Oficial de Documentales a concurso que tuvo lugar en la Sala de Turismo y Deporte de Andalucía. Producciones que traen al Festival de Málaga la mirada de directores y guionistas desde Dinamarca, Uruguay y Paraguay, además de España.
 
‘The painter´s room’, cortometraje de la directora catalana Maria Colomer Canyelles sobre el día a día de los residentes de un centro de deportación en Dinamarca que anteriormente servía de prisión. Allí conocen a Artin, un joven culturista iraní, y Jahan, un hombre kurdo que recientemente ha descubierto su pasión por la pintura. En una situación hostil y desoladora, Artin y Jahan buscan maneras de traer esperanza a sus vidas y a las personas que los rodean.
 
‘Es importante recalcar que no habíamos podido hacer este documental en España. Aquí no está permitido grabar dentro de los CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) como en Dinamarca. Hay que dialogar con el sistema que tenemos aquí para intentar que algo cambie’, reivindicaba María Colomer en la charla con los espectadores.
 
El drama de los expatriados también es abordado en ‘La nieve entre los dos’, largometraje proyectado a continuación. Dirigido por el cineasta uruguayo Pablo Martínez Pessi, el documental retrata la complicada relación de una familia rota por la dictadura militar que gobernó Uruguay en los años setenta. Repatriadas a Suecia por culpa del régimen dictatorial, tres hermanas intentan rehacer sus vidas mientras añoran la figura de su adorado padre, el preso político Juan José Noueched. Inés Noueched, una de sus hijas protagoniza la película donde rememora los centenares de cartas escritas a mano entre ella y su padre.
 
‘Trabajamos durante años para que esta historia de amor se contara. Así que respetad mucho a Inés porque su historia es un tesoro para ella’, presentaba el director mientras invitaba a la protagonista para que dijera algunas palabras a los asistentes. ‘Ahora mismo me tiemblan las piernas… Es lindo ver esta película con público porque la veo con los ojos de ustedes. Hay que seguir mostrando a la gente que ir a Suecia no era un sueño dorado’, ha asegurado Inés Noueched.
 
En el segundo pase de la tarde, el público de la Sala de Turismo y Deporte asistió a una propuesta cinematográfica innovadora. Firmado por la directora paraguaya Maira Ayala, el documental ‘Hacer orillas luminosas’ reúne imágenes grabadas por cámaras térmicas. Con el objetivo de dar a conocer la peligrosa y centenaria actividad llevada a cabo por mujeres trabajadoras conocidas como paseras, el documental se adentra en la frontera argentino-paraguaya donde muchas de estas mujeres se juegan la vida para cruzar el río Paraná en plena noche.
 
Finalizando la jornada, la Sección Documentales ha contado con la proyección de ‘Los últimos’, reciente trabajo del director paraguayo Sebastián Peña Escobar. Acompañando a su tío Jota y al amigo de este, Ulf, un reconocido especialista en mariposas nocturnas, Sebastián Peña emprende un largo viaje hacía el Chaco, un ecosistema de bosques secos en peligro de extinción, considerado la mayor masa verde de Sudamérica después del Amazonas.
 
‘Esta es una historia que está atravesada por el fuego. La problemática de los incendios no es algo exclusivo de Paraguay. Infelizmente algo común en otros países’, denunciaba el director cuya película intentar servir de llamada de atención a la conciencia colectiva. Un grito de alerta sobre el nocivo comportamiento humano en la naturaleza.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación