Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasGemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga

Noticias

29 de Enero de 2025

Sorda, de Eva Libertad

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga
‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina


Las películas españolas La furia, de Gemma Blasco; Los Tortuga, de Belén Funes; Sorda, de Eva Libertad; La buena suerte, de Gracia Querejeta, y La buena letra, de Celia Rico, componen el avance de la Sección oficial a concurso del 28 Festival de Málaga (14 al 23 de marzo), que tendrá en esta ocasión mayoría de directoras.
 
La furia
Gemma Blasco presenta en Málaga su primer largometraje de ficción, La furia, con el que también irá al SXSW Film & TV Festival de Austin, Texas (Estados Unidos). La directora barcelonesa y Eva Pauné firman el guion de esta película, con un reparto formado por Ángela Cervantes, Àlex Monner, Eli Iranzo, Carla Linares, Victoria Rivero, Salim Daprincee, Pau Escobar, Victoria Rivero Falo y Ana Torrent.
 
La furia está producida por Ringo Media y RM Pelicula A.I.E y cuenta con la financiación de ICAA, Unión Europea - NextGenerationEU, ICEC, RTVE, 3CAT, Aragón TV, Filmin y Fondos FITE. Filmax se encargará de su distribución y venta internacional.
 
Tras ser violada en fin de año, Alex busca refugio en su hermano Adrián. Pero él, consumido por la rabia, sigue un camino cada vez más oscuro. Su reacción los aleja y ella canaliza el dolor a través del teatro, interpretando al vengativo personaje de Medea.
 
Gemma Blasco (1993) se graduó en 2014 en dirección y guion cinematográfico en Bande à Part, Escuela de Cine de Barcelona. Ha escrito y dirigido cortometrajes, publicidad y audiovisuales para teatro. En 2017 dirigió su primer cortometraje, Jauría, estrenado dentro de la Sección Oficial del Festival de Málaga de 2018 y seleccionado en prestigiosos festivales nacionales e internacionales como Gijón, ALCINE, Almería o Bogoshorts. En 2018 dirigió su película experimental El zoo, estrenada en el Festival de Cine de Gijón-FICX 2018.
 
Los Tortuga
Coproducida entre España y Chile, Los Tortuga es la última película de Belén Funes, producida por Oberon Media, La Claqueta PC, La Cruda Realidad, Los Tortuga La Película AIE y Quijote Films. Cuenta con la colaboración de RTVE, Canal Sur Radio y Televisión, Movistar Plus+, 3Cat, ICAA, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía) Institut Català de les Empreses Culturals (Generalitat de Catalunya) Media - Europa Creativa, Ibermedia, Diputación de Jaén, Crea SGR y Fiare Bancaética.
 
Con guion de Belén Funes y Marçal Cebrian (GAC), Los Tortuga tuvo su estreno en el Festival de Toronto y tiene en su reparto a Antonia Zegers, Elvira Lara y Mamen Camacho. Está distribuida por A Contracorriente Films y con ventas internacionales por Film Factory.
 

Delia y su hija Anabel se enfrentan de forma muy distinta al duelo por el padre. Entre los campos de olivos de Jaén y las calles de Barcelona, las dos mujeres se enfrentarán a la incertidumbre de su futuro haciendo equilibrios entre el amor y el dolor, la ternura y la dureza.

La barcelonesa Belén Funes estudió dirección en ESCAC y curso en Cuba un máster en escritura de ficción en la EICTV. En 2015 debutó como directora con el corto Sara a la fuga, estrenado en el Festival de Málaga, donde ganó la Biznaga de Plata a Mejor Director y Mejor Cortometraje. Su segundo corto, La inútil (2017), fue nominado a Mejor Cortometraje en los Premis Gaudí. En 2018, fue seleccionada para el Talent Lab de TIFF, donde desarrolló el guion de su primer largometraje, La hija de un ladrón, que se estrenó en el Festival de San Sebastián y ganó varios premios, incluyendo tres Premis Gaudí y el Goya a Mejor Dirección Novel.
 
Sorda
Eva Libertad estrena en el Festival de Málaga su primer largometraje, Sorda, protagonizado por Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario. Está producido por Distinto Films, Nexus CreaFilms y A Contracorriente Films, con la participación de RTVE, Movistar Plus+, La 7, con la financiación del ICAA y con el apoyo el ICEC, Región de Murcia y Ayuntamiento de Molina de Segura. Será distribuido por A Contracorriente Films, con ventas internacionales de Latido Films.
 
Ángela, una mujer sorda, va a tener un hijo con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja, que lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.
 
Eva Libertad es guionista, directora y socióloga licenciada por la Universidad Complutense de Madrid. Su cortometraje Sorda, codirigido con Nuria Muñoz, fue nominado a los Premios Goya 2023 y seleccionado en numerosos festivales nacionales e internacionales. Entre su filmografía también destaca Mentiste, Amanda, codirigido con Nuria Muñoz, premio a mejor corto en Medina del Campo y candidata a los Premios Goya 2025. Como dramaturga ha escrito y dirigido obras teatrales para compañías independientes e instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Querétaro (México) o el Instituto Nacional y la Secretaría de Desarrollo Social de México vinculados a la violencia de género, la trata de personas y los derechos sexuales de las personas
 
La buena suerte
Gracia Querejeta regresa al Festival de Málaga con La buena suerte, con guion de la directora junto con María Ruiz y protagonizada por Hugo Silva y Megan Montaner, con Miguel Rellán, Eva Ugarte, Ismael Martínez, Paqui Horcajo, Álvaro Rico, Chani Martín, Josean Bengoetxea y Daniel Vitallé.
 
La buena suerte está producida por Tornasol Media, Arlas Producciones Cinematográficas A.I.E. y Trianera Producciones Cinematográficas A.I.E, con la participación de RTVE y Movistar Plus+, subvencionada por el Gobierno de Navarra y con la financiación del ICAA e ICO. Karma Films se encarga de la distribución y Latido Films, de las ventas internacionales.
 
Pablo decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo todo parece estancado menos Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque la vida no siempre le presente su mejor cara.
 
Directora de cine y televisión, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense y con estudios de Danza, Gracia Querejeta fue precoz en su vocación y debutó como actriz a los 13 años en Las palabras de Max de Emilio Martínez Lázaro. Comenzó a trabajar como ayudante de dirección y, en 1987, dirigió su primer cortometraje, Tres en la marca. Entre su amplia filmografía, destacan películas como Una estación de paso (1992), El último viaje de Robert Rylands (1995), Héctor (2004) Siete mesas de billar francés (2007), 15 años y un día (2012), Felices 140 (2014), Ola de crímenes (2017) o Invisibles (2020). En televisión ha trabajado en series como Cuéntame cómo pasó, Madres o Amor y vida.
 
La buena letra
También vuelve al Festival de Málaga Celia Rico y lo hace con su tercer largometraje, La buena letra, del que también firma el guion, y que está protagonizado por Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas y las actrices valencianas Teresa Lozano, Gloria March y Sofía Puerta.
 
La buena letra está producido por Mod Producciones S.L., Misent Producciones S.L. y Arcadia Motion Pictures S.L. y cuenta con la financiación del ICAA, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; con el apoyo del Institut Català de les Empreses Culturals; con la colaboración del Institut Valencià de Cultura; con la financiación de Arcano Financiación Audiovisual; y con la participación de CREA SGR, RTVE, Movistar Plus+, Televisió de Catalunya y À Punt Mèdia. Está distribuida por Caramel Films S.L. con ventas internacionales de Film Constellation SAS.
 
En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.
 
Celia Rico comenzó su carrera con el multipremiado cortometraje Luisa no está en casa (2013). Su exitosa ópera prima, Viaje al cuarto de una madre (2018), estrenada en el Festival de San Sebastián, le valió infinidad de premios y nominaciones, entre ellos el Goya a la mejor dirección novel. Los pequeños amores (2024) se estrenó en el Festival de Málaga, donde recibió dos importantes premios, entre ellos la Biznaga de Plata - premio especial del jurado. Actualmente cuenta con una nominación a los Premios Goya (Mejor Montaje) y con tres nominaciones a los Premis Gaudí (Mejor Película en lengua no catalana, Mejor Actriz de Reparto para Adriana Ozores y Mejor Interpretación Revelación para Aimar Vega).
 
 

Los Tortuga, de Belén Funes

La furia, de Gemma Blasco

La buena letra, de Celia Rico

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación