Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasCinema Cocina arranca en el Festival de Málaga con historias de alta cocina, memoria vitivinícola y gastronomía mexicana

Noticias

14 de Marzo de 2025
Cinema Cocina arranca en el Festival de Málaga con historias de alta cocina, memoria vitivinícola y gastronomía mexicana
En la sesión, donde se ha proyectado ‘Pequeñas Sinfonías’, de Alfred Oliveri, se ha dedicado un sentido homenaje al director, recientemente fallecido

La octava edición de Cinema Cocina, la sección del Festival de Málaga que fusiona cine y gastronomía, ha dado comienzo este viernes 14 de marzo en el Teatro Echegaray con la proyección de los cortometrajes ‘Pequeñas Sinfonías’ y ‘Beber para (no) olvidar’, además del largometraje ‘Moles y Escamoles’, que han abierto el programa de este año. En la presentación, se ha aprovechado la ocasión para homenajear y recordar a Alfred Oliveri, el director y productor de cine recientemente fallecido, autor del corto que ha abierto el ciclo.
 
Fiorella Gianuzzi, gran amiga del director, ha sido la encargada de leer una carta de Paz León, viuda de Oliveri, en la que se ha recordado su pasión, creatividad y el legado que deja en el cine y la gastronomía. "Genial, apasionado, brillante, lanzado y persistente, Alfred fue, es y será siempre imposible de limitar o encasillar. Su fortaleza, energía y optimismo, sumados al amor con el que emprendía todo, seguirá inspirándonos para vivir y nos darán el impulso necesario para seguir contando historias vinculadas a la gastronomía", ha redactado Paz en su carta.

En palabras de Álvaro Muñoz, director de Lumen Proyectos Gastronómicos, Oliveri fue “el director fetiche de Cinema Cocina, sobre todo por ser amigo, pero también por su enorme curiosidad por la gastronomía y su forma de entender la cocina. Ganó una Biznaga de Plata con nosotros y siempre será parte de este Festival y de Cinema Cocina”.
La proyección ha comenzado con ‘Pequeñas Sinfonías’, donde Alfred Oliver traslada al espectador hasta Aramburu, el único restaurante de Buenos Aires con dos estrellas Michelin. ‘Beber para (no) olvidar’, de Jeniffer Castañeda García, recorre la historia de la filoxera y su impacto en la viticultura, resaltando la importancia del vino canario. Las proyecciones han concluido con ‘Moles y Escamoles’, de Vera Ruiz Acevedo y Michael James Wright, un largometraje que explora la innovación en la cocina mexicana a través de dos chefs que trabajan con ingredientes autóctonos como los escamoles, conocidos como el caviar mexicano de insectos.

Tras las proyecciones, ha tenido lugar un coloquio moderado por Álvaro Muñoz, en el que han participado Fiorella Gianuzzi, Jenniffer Castañeda, Michael James Wright y Mayela Cárdenas, cocinera.

Durante el coloquio, Michael James Wright ha contado cómo le inspiró ganar la Biznaga de Plata en Cinema Cocina en la 25 edición del Festival. “Cuando llegué a la oficina le dije a mi productora hacemos moles o hacemos escamoles, pero hay que hacer algo. Al final hicimos ‘Moles y Escamoles’, juntando a dos personajes que no se conocen pero se interceptan”.

Jenniffer Castañeda ha comentado cómo nació su proyecto durante una cena familiar: “Los vinos tenían tanta relevancia y muchos canarios no los conocíamos” que no dudo en dar el salto de la ficción al documental y hacer un filme sobre la memoría histórica de los vinos de Canarias.

Como en cada edición, durante el coloquio se ha servido una degustación inspirada en los sabores de las películas proyectadas, que esta vez ha corrido a cargo de Mayela Cárdenas, trayendo “un poquito de Guanajuato a Málaga”. Los asistentes han podido disfrutar de un cóctel de mezcal y flor de hibisco con un mini taco de tortilla ceremonial con escamoles y quelites en vinagreta de mole de la región.

La programación de Cinema Cocina continuará este sábado 15 con la proyección del cortometraje ‘The Dish: La Paella’, de Carlos González de la Peña Romero, y el largometraje ‘Las hijas del Trueno’, de José Martínez y Marisol Picón.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación