Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasCelia Rico presenta ‘La buena letra’, su adaptación a la gran pantalla de la novela de Rafael Chirbes para romper el silencio de las mujeres en la España de posguerra

Noticias

15 de Marzo de 2025
Celia Rico presenta ‘La buena letra’, su adaptación a la gran pantalla de la novela de Rafael Chirbes para romper el silencio de las mujeres en la España de posguerra
La cineasta vuelve al Festival de Málaga con su tercer largometraje protagonizado por Loreto Mauleón

La directora Celia Rico ha presentado este sábado 15 de marzo ‘La buena letra’, su adaptación a la gran pantalla de la novela homónima de Rafael Chirbes, sobre la dura rutina de una familia en la España de la posguerra con la que compite en Sección Oficial del Festival de Málaga.
 
Rico ha explicado en rueda de prensa tras la proyección de su tercer largometraje, que esta adaptación “sobria y honesta” surge a propuesta del productor Fernando Bovaira. Aunque la cineasta sentía en un primer momento que sus universos creativos no casaban tanto, cuando leyó la novela lo entendió todo. Asegura que le invadió una inmensa tristeza y le pareció una buena oportunidad para acercar y conocer la historia de nuestro país desde un punto de vista diferente al que conocemos a través de los libros.
 
Por otro lado, a la directora también le interesaba profundizar en la memoria de todas esas abuelas y bisabuelas, mujeres que han vertebrado en silencio nuestra sociedad a través de esfuerzos, gestos y sacrificios que han pasado desapercibidos o prácticamente invisibles. Para ello, se propuso establecer un diálogo entre el universo de Chirbes –más atravesado por lo político y por la condición de clases - con algo más íntimo, manteniendo su preocupación por los cuidados y por las relaciones humanas.
 
Los actores Loreto Mauleón, Ana Rujas, Enric Auquer y Roger Casamajor forman parte del reparto. El guión se centra en la historia de Ana –interpretada por Mauleón- una mujer que, en la posguerra valenciana, intenta sanar los traumas de su familia a través de guisos y silencios, mientras el sufrimiento de su entorno pone a prueba su entrega.
 
En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la Guerra Civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana finalmente no valdrán de nada.
 
Rujas ha destacado que el largometraje habla “de las luces y las sombras del ser humano y de no juzgarlo a pesar de que al final todos terminamos haciéndolo”. Por otro lado, el actor Enric Auquer ha descrito su trabajo como un viaje en el que los personajes empiezan la película “derrotados, con una herida gigante a causa de la guerra y que transitan hacia una huida de un entorno hostil, de una casa repleta de tantos recuerdos, fantasmas y tristezas”.

La directora sevillana comenzó su carrera con el multipremiado cortometraje ’Luisa no está en casa’. Posteriormente su ópera prima, ’Viaje al cuarto de una madre’, recibió varios premios y nominaciones, entre ellos el Goya a la mejor dirección novel. En la pasada edición del Festival de Málaga recibió dos premios: la Biznaga de Plata - Premio Especial del Jurado y Biznaga de Plata a la Mejor interpretación femenina de reparto.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas

Ventana Cinéfila abre su sexta edición para formar en las aulas a los espectadores del futuro 17 de Septiembre de 2025

Esta iniciativa reúne a los certámenes de Málaga, Valladolid, Sevilla, Huelva y Sitges a través de ProFestivales21 en colaboración con Filmin

El Festival de Málaga promocionará a los guionistas andaluces en el gran mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires 15 de Septiembre de 2025

El proyecto -Entre Guiones- cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte a través del programa CreANDo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación