Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | Noticias‘Nunca fui a Disney’, de Matilde Tute Vissani, emociona en el Festival de Málaga con un retrato íntimo del fin de la infancia

Noticias

16 de Marzo de 2025
‘Nunca fui a Disney’, de Matilde Tute Vissani, emociona en el Festival de Málaga con un retrato íntimo del fin de la infancia
La directora argentina presenta su ópera prima, un coming-of-age sobre la transición entre la niñez y la adolescencia

Este domingo 16 de marzo, el Cine Albéniz ha acogido la presentación y proyección de ‘Nunca fui a Disney’, el primer largometraje de la cineasta argentina Matilde Tute Vissani, que compite en Largometraje Sección Oficial en el 28 Festival de Málaga. La película, con la que Vissani recibió el premio a la mejor directora en el BAFICI 2024, ha conmovido al público con su historia sobre el crecimiento, la familia y el paso del tiempo en un pueblo costero.
 
En la presentación, que ha moderado Fernándo Méndez-Leite, presidente de la Academía de Cine, han estado presentes la directora Matilde Tute Vissani, la actriz Lucía Martínez Lag, la guionista y asistente de dirección Agustina Márquez Merlin, la directora de fotografía Florencia Barbati y la productora ejecutiva Wanelén Farías
 
El filme cuenta la historia de Lucía, una niña de 11 años, que enfrenta unas vacaciones atípicas en San Bernardo junto a su madre y su hermana menor. En medio de un contexto de crisis y una separación en proceso, la niña comienza a descubrirse a sí misma y al mundo que la rodea, marcando el final de su infancia y el inicio de una nueva etapa.
 
Matilde Tute Vissani ha contado que ‘Nunca fui a Disney’ es “una película muy independiente, un sueño que nació en el ámbito de la Facultad de Buenos Aires. Fue la que nos permitió poder construir este proyecto, que llevó mucho esfuerzo pero también mucho amor”.
 
“Logramos hacerlo principalmente porque había una voluntad enorme de generar una película. Fue la primera película de todo el equipo, cada uno en su área. Fue financiada por nosotras mismas, por eso es súper independiente, obviamente, con muy poca experiencia o ninguna, tratamos de ir construyendo una película que imaginábamos posible”.
 
Para Lucía Martínez Lag, que grabó el filme con doce años, la historia “refleja muy bien ese momento en el que Lucía ya no es una nena, quiere su espacio y su independencia. Me sentí muy identificada porque yo lo viví un año después”. Sobre Lucía, Matilde ha aclarado que ya la tenían “muy preseleccionada” y el casting presencial lo confirmó.
 
Y además de un buen equipo y muchas ganas, también fue fundamental durante el proceso la música, Matilde ha contado que eran “ocho personas durmiendo en una habitación durante 20 días. Yo me levantaba a las 6 de la mañana y ponía la playlist para entrar en el ambiente de la película”. La banda sonora, a cargo de Nicolás García Médici y Mora Médici, fue clave para reforzar la atmósfera del filme.
 
Por su parte, Florencia Barbati ha añadido que: “muchas estamos dando la vida por estar aquí y por lo que amamos y lo que significa para nosotras hacer cine. Cuando hicimos la película éramos postadolescentes en la facultad y creo que ninguna se imaginó poder estar aquí. Esto te potencia y te da ganas de seguir haciendo cine”.
 
Con un guión coescrito por la propia Vissani junto a Márquez Merlin y fotografía de Florencia Barbati, ‘Nunca fui a Disney’ destaca por su mirada íntima y su capacidad de narrar lo cotidiano con una gran sensibilidad.
 
Actualmente, Matilde Tute Vissani se encuentra trabajando en su próximo largometraje, consolidándose así dentro del cine argentino.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación