Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasManuel Ríos San Martín presenta ‘La huella del mal’ como una mirada cinematográfica a los orígenes de la humanidad

Noticias

16 de Marzo de 2025
Manuel Ríos San Martín presenta ‘La huella del mal’ como una mirada cinematográfica a los orígenes de la humanidad
La película, presentada en la Sección Oficial Fuera de Concurso del Festival de Málaga, está basada en su propia novela y rodada en el yacimiento de Atapuerca

'La huella del mal', el esperado thriller de Manuel Ríos San Martín, ha tenido su estreno oficial en la 28ª edición del Festival de Málaga. La película, basada en la novela homónima del propio director, cuenta con un reparto encabezado por Blanca Suárez y Daniel Grao, quienes interpretan a los investigadores encargados de resolver un enigmático crimen en un entorno prehistórico. Junto a ellos, completan el elenco Aria Bedmar, Víctor Palmero, Daniel Horvath, Cosimo Fusco, Fernando Cayo, Pablo Rivero y Juanma Cifuentes, entre otros.

Rodada en escenarios naturales e históricos, 'La huella del mal' es el primer largometraje de ficción filmado en el yacimiento arqueológico de Atapuerca, un enclave declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. La historia se sitúa en este entorno sobrecogedor, donde un grupo de niños encuentra el cuerpo de una joven en el Centro de Arqueología Experimental (CAREX), colocado en posición fetal en el lugar donde debería estar la réplica de un enterramiento neandertal. Este macabro hallazgo recuerda a un crimen cometido seis años atrás, lo que lleva a los investigadores Silvia Guzmán (Blanca Suárez) y Daniel Velarde (Daniel Grao) a sumergirse en una intrincada investigación llena de misterio y peligro.

En el coloquio posterior al pase oficial de la película, Manuel Ríos San Martín, que se estrena por primera vez en el certamen como director de largometraje, ha destacado el valor narrativo y simbólico del filme: "Es una película policíaca, pero completamente diferente a lo que estamos acostumbrados. El escenario de Atapuerca, con su atmósfera prehistórica, le aporta un barniz único. Los escenarios originales, la trama peculiar y el especial cuidado en la construcción de los personajes hacen que esta historia se desmarque dentro del género”.

El director, acostumbrado a moverse entre la literatura y la televisión, da con este largometraje su primer paso en la escritura de guiones cinematográficos. Respaldado en la producción por la confianza de La Charito y el apoyo en la escritura de Victoria Dal Vera, espera que la adaptación haya sido acertada.

En cuanto a los desafíos de la dirección, ha ensalzado el trabajo del reparto artístico, especialmente la química interpretativa entre Blanca Suárez y Daniel Grao, cuya conexión en pantalla permitió que “se miraran y pasaran cosas”. Por su parte, Suárez ha agradecido a Ríos San Martín su generosidad por brindarles espacio para aportar sus ideas y propuestas, permitiéndoles crear junto a él, apropiarse de sus personajes y darles vida desde su propia interpretación.

Los actores Daniel Grao y Cosimo Fusco han expresado su emoción por ver la película por primera vez en pantalla grande. Para ambos, más allá del impacto visual, la historia les ha conmovido profundamente por su poderoso mensaje filosófico. Aria Bedmar se ha sumado a la emoción del primer visionado y ha querido destacar la labor de Pepe Herrero, artífice de la banda sonora, quien “sin duda ha contribuido a intensificar esa emoción”.

Daniel Horvath, en el patio de butacas, ha recibido el reconocimiento de su compañero Víctor Palmero, quien ha elogiado su trabajo. Además, Palmero se ha mostrado muy agradecido por la confianza que la productora La Charito ha depositado en todo el elenco artístico.

Sobre las localizaciones de rodaje en Atapuerca y el desfiladero de La Yecla, el director ha explicado que filmar en el yacimiento ha sido una experiencia inolvidable. Además ha destacado los retos que supuso el entorno, marcado por la geografía de montañas y abismos, lo que añadió un desafío adicional al rodaje.

Los productores Diego Rodríguez y Coque Serrano también han expresado su orgullo por llevar esta historia al público y han dedicado palabras de agradecimiento a todos los que han hecho posible el proyecto, resaltando el apoyo de entidades como RTVE, Netflix, Peter Lederman (Nadcon) Navarra, así como la labor al frente de la producción de La Charito. Además, han destacado el esfuerzo colectivo de un equipo de más de 200 personas que han trabajado en la producción.

Tras su paso por el Festival de Málaga, la película tendrá su estreno comercial en salas el 4 de abril, llevando al público un thriller policíaco que combina investigación criminal, drama humano y una atmósfera visualmente impactante.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación