Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasCuatro documentales exploran la política, el cine, la soberanía territorial y la música en el Festival de Málaga

Noticias

17 de Marzo de 2025
Cuatro documentales exploran la política, el cine, la soberanía territorial y la música en el Festival de Málaga
Retratos de figuras históricas, conflictos sociales y artistas olvidados se dan cita en la sección de Documentales Pases Especiales

El Festival de Málaga ha acogido este lunes 17 de marzo la proyección de cuatro documentales que abordan el impacto de la política, el cine, la soberanía territorial y la música. Estos han ofrecido al público una mirada en profundidad sobre figuras clave y problemáticas que han marcado el debate social y cultural.

‘Lago Escondido, soberanía en juego’: el conflicto por el acceso a un territorio privatizado

Dirigido por Camilo Gómez Montero, este documental aborda la controversia en torno a la privatización de un territorio de 12.000 hectáreas en la Patagonia argentina. La película sigue a un grupo de activistas que intentan acceder al Lago Escondido, un recurso natural controlado por el empresario británico Joe Lewis.

La producción, realizada por Payé Cine y Morello, analiza la soberanía, el acceso a los bienes comunes y el poder económico en la gestión territorial. Con material inédito y testimonios clave, el documental expone las tensiones entre el derecho público y los intereses privados en un conflicto que ha generado movilizaciones y debates en Argentina.

A la presentación han acudido dos de los protagonistas, Francisco Olveira y Gladys Orellana, y Javier Morello, productor. En un coloquio donde la situación política actual ha estado muy presente, también ha habido lugar para el humor: “Nosotros hicimos una vez el camino que se ve en el documental, pero los que filmaron lo hicieron dos veces o más”, bromeaba Olveira, que confesaba que la presentación en el María Victoria Atencia estaba siendo muy especial porque unía dos de sus amores: “Málaga y Argentina”.

‘Dolores Ibárruri. La Pasionaria’: el retrato de una líder histórica

Dirigido por Amparo Climent, este documental ofrece una visión humanizada de Dolores Ibárruri, presidenta del Partido Comunista de España y símbolo de la lucha antifascista. A través de documentos históricos, poesía y música, la película reconstruye su trayectoria política y personal, abordando su vida como mujer, madre y abuela, marcada por la resistencia y el exilio.

A la proyección de la película han asistido la directora, Amparo Climent; la productora María Luisa Gutierrez; la nieta de Dolores Ibárruri, Lola Ruiz; y la cantante que pone voz a la melodía de ‘Santa Bárbara Bautista’, Lourdes Pastor.

La directora ha destacado que: “Dolores es un personaje que hoy más que nunca merece ser escuchado”. La definía como “un icono del siglo XX”; y ha asegurado que con esta película han intentado “representar a una mujer como todas nosotras, que intenta salir adelante”. Terminaba diciendo que el mensaje del filme es “luchar y comprometerse”.

Por su parte, la nieta de La Pasionaria, Lola Ruiz, ha puesto en valor la figura de su abuela como una mujer “sensible” y “fiel” que luchó por la justicia social.

La productora de la película, María Luisa Gutierrez, concluía diciendo que tanto Dolores como este documental “forman parte de nuestra memoria histórica”.

‘Borau y el cine’: el legado de un creador único

El documental de Germán Roda repasa la trayectoria del cineasta José Luis Borau, una de las figuras más influyentes del cine español. A través del testimonio de personalidades como Icíar Bollaín, Manuel Gutiérrez Aragón, Alicia Sánchez, Miguel Rellán y Fernando Méndez-Leite, la película traza el impacto de Borau en la cinematografía nacional y revisa momentos clave de su carrera, como la Concha de Oro en San Sebastián por ‘Furtivos’ (1975) y el Goya al mejor director por ‘Leo’ (2002).

Para Roda, este documental ha sido un viaje lleno de aprendizajes que lo ha acercado al cineasta: “Cuando empecé el proceso pensaba que no tenía mucho en común con

Borau, pero, poco a poco, me fui dando cuenta de que tenemos muchas similitudes y al final llegó a ser como verme reflejado en un espejo
”.

‘El Sr. Papú’: un músico y poeta olvidado

Dirigido por Ami Cumpián y Yolanda Luna, ‘El Sr. Papú’ es un cortometraje documental que explora la vida y obra de José Miguel Hermoso Mérida, guitarrista y compositor malagueño vinculado a la música experimental y la escritura surrealista. A través de testimonios de amigos, imágenes de archivo y grabaciones inéditas, la película reconstruye su trayectoria y rescata su figura del olvido.

Muchas de sus composiciones han sido interpretadas por primera vez para este filme, que busca mostrar su influencia en la escena cultural de Málaga a pesar de no haber alcanzado reconocimiento en su época.

Las directoras, nacidas en Málaga, han trabajado en la creación de vídeos artísticos y documentales con un enfoque en la memoria y la identidad. Su filmografía incluye ‘La carretera madre’ (2024) y ‘Y eres… y ya no eres’ (2022).

Tras su paso por el Festival de Málaga, estos documentales iniciarán su recorrido por salas y festivales internacionales.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

Clara Lago y María Hervás protagonizan el viernes 5 el encuentro de La Edad de Oro en el Cine Albéniz 01 de Septiembre de 2025

La muestra de cine clásico ofrecerá 22 proyecciones en VOSE del 5 al 12 de septiembre y un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray
 

Más noticias de interés

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación