‘El perqué de tot plegat’: la vida, el amor y las contradicciones humanas en la mirada de Ventura Pons
El Festival de Málaga recupera la emblemática película del cineasta catalán, basada en los relatos de Quim Monzó
El Festival de Málaga ha presentado este martes 18 en el Cine Albéniz la proyección especial de 'El porqué de las cosas’ (El perquè de tot plegat), dirigida por Ventura Pons en 1994. Basada en la obra del escritor Quim Monzó, esta película ofrece un mosaico de historias sobre la complejidad de las relaciones humanas, explorando el amor, el deseo, la sumisión y la contradicción con una mirada aguda e irónica.
Compuesta por quince historias independientes, ‘El porqué de las cosas’ retrata distintos aspectos de las relaciones entre hombres y mujeres, explorando temas universales como la voluntad, el entendimiento, la honestidad, el deseo, los celos y la duda. Con un tono que oscila entre el drama y la comedia, la película adapta con fidelidad el universo literario de Quim Monzó, trasladando su humor, ironía y profundidad a la gran pantalla.
A la proyección este martes 18 en el marco del Festival de Málaga ha asistido Pablo La Parra, director de la
Filmoteca de Catalunya. La Parra ha dado comienzo al coloquio afirmando que el cine catalán está “muy vivo
”, y ha asegurado que proyecciones como la de ‘El porqué de las cosas’ “
nos permiten ver de dónde venimos”. Según su director, la
Filmoteca de Catalunya está volcada en la restauración digital y cada año digitalizan una veintena de películas; y ha querido resaltar el papel de las filmotecas en cuanto a la preservación de las películas y la difusión del patrimonio.
“‘El porqué de todas las cosas’ es un puzzle de muchas historias en una película muy teatral reflejo de un cineasta que llegó al cine a través de la dramaturgia”, ha explicado La Parra en referencia a la película proyectada en la jornada de hoy; y ha añadido que
“la película empieza con la voluntad y termina con la duda en respuesta a esa búsqueda de temas narrativos que su Ventura Pons exploraba”.
Figura clave en el cine catalán y español, Pons comenzó su carrera en el teatro antes de dar el salto al cine con el documental ‘Ocaña, retrato intermitente' (1978), que lo posicionó en la escena internacional. Posteriormente, se consolidó dentro la comedia costumbrista catalana en películas como ‘El vicario de Olot’ (1981) y ‘¿Qué te juegas, Mari Pili?’ (1991).
El gran éxito de ‘El porqué de las cosas’ en 1994 lo llevó a especializarse en adaptaciones cinematográficas de autores contemporáneos, destacando películas como ‘Actrices’ (1996) o ‘Barcelona (un mapa)’ (2007). Prolífico y comprometido con su estilo narrativo, en sus últimos años retomó el cine documental.
Aclamada en su estreno, la película destacó por su estilo narrativo fragmentado y su capacidad para capturar la esencia de los relatos de Quim Monzó. Con un reparto coral de grandes nombres del cine y el teatro catalán, Ventura Pons logró una de las películas más representativas de su filmografía.
Esta proyección en el Festival de Málaga supone una oportunidad para redescubrir un cine que abordó la complejidad de las emociones humanas con un enfoque único. Treinta años después de su estreno, ‘El porqué de las cosas’ sigue siendo un referente del cine de los años 90, una obra que disecciona con humor y lucidez los sentimientos, contradicciones y relaciones que nos definen.