‘Hoy no es siempre’: la lucha por la independencia frente a la enfermedad
Carmen Vidal presenta en el Festival de Málaga un drama íntimo sobre la resiliencia y la aceptación de los límites del cuerpo
El Festival de Málaga ha presentado este sábado 21 de marzo ‘Hoy no es siempre’, el nuevo cortometraje de Carmen Vidal, que se ha proyectado esta tarde en el Teatro Echegaray y forma parte de la sección de Estrenos Especiales.
Con una duración de 21 minutos, esta producción explora el conflicto entre la determinación personal y la realidad física impuesta por una enfermedad degenerativa conocida por su sensibilidad hacia las historias humanas y su impacto en el cine social.
Diana enfrenta una enfermedad progresiva (Esclerosis Múltiple) que afecta su coordinación y resistencia, poniendo en riesgo su independencia y su pasión por la danza. A pesar del dolor y el agotamiento, se niega a ceder ante la enfermedad, aferrándose con fuerza a su vida anterior. Su esposo, Igor, preocupado por su deterioro, intenta hacerle entender la necesidad de aceptar su nueva condición y ajustar su vida en consecuencia. Atrapada entre la negación y el miedo, Diana rechaza cualquier ayuda y lucha desesperadamente por seguir adelante, aunque su cuerpo le advierta lo contrario.
A la proyección del corto han asistido la directora de la película, Carmen Vidal, la actriz Ana Vide, la productora ejecutiva Ana Olivia Fiol, la compositora y Violoncellista Malén Barraco, la pintora e Ilustradora Beatriz Martínez, el cineasta y presidente de asociación malagueña de familiares y afectados por la esclerosis múltiple, David Vila, y la directora de AEMIF.
Antes de empezar la proyección la Presidenta del Gobierno de las Islas Baleares Marga Prohens ha enviado un vídeo lamentando su ausencia. La presidenta padece esta enfermedad y ha destacado que ella “no es una persona enferma” pero que sí tiene una enfermedad a la que ella definiría como la de “las mil caras”. Continuaba diciendo que es importante “huir de etiquetar” y que desde su diagnóstico pasó por “miedos y rabia” que le marcaron “la forma de entender la vida” y han hecho que ella viva con “pasión”.
Por su parte, la directora de la película Carmen Vidal compartía su emoción por compartir esta historia en la que no quería “víctimas”, sino personas que “viven su vida y toman decisiones a pesar de la enfermedad”.
La actriz Ana Vide mencionaba que para ella “es un sueño poder estar en Málaga” y que se va “con ganas de seguir creando”. Además, la productora de la película Ana Oliva Fiol reflejaba que había sido “un largo viaje hasta llegar aquí”, pero que estaba “muy feliz”.
Los participantes han expresado sus vivencias conviviendo con la Esclerosis Múltiple. La compositora y violoncellista Malén Barraco ha reflejado que para ella fue un “alivio” que le permitió entender lo que le “sucedía”. La pintora e ilustradora Beatriz Martínez comentaba que está “feliz” de que se “reconozca su trabajo”. El cineasta y presidente de la asociación malagueña de familiares y afectados por la esclerosis múltiple, David Vila, sostenía que “hay opciones peores”; mientras que la directora de AEMIF destacaba que es un proceso de “aprender a convivir”.
Ganadora de 13 premios Emmy y un Student Academy Award (Oscar para estudiantes), Carmen Vidal es una cineasta con una trayectoria reconocida en la exploración de temáticas sociales. Su obra ha sido exhibida en espacios prestigiosos como el MoMA de Nueva York y sus proyectos han sido promocionados a nivel mundial en plataformas como PBS, Naciones Unidas, Le Monde y ARTE. A lo largo de su carrera, ha abordado historias de lucha, exilio y resistencia, combinando un estilo visual evocador con una profunda sensibilidad narrativa.
Tras su presentación en el Festival de Málaga, ‘Hoy no es siempre’ iniciará su recorrido por festivales internacionales con distribución de Inout Distribution.
Compartir