La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025
‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
La artista malagueña Ángeles Sioli ha sido la encargada de intervenir la pared frontal a la escalera de acceso a la exposición de la Colección del Museo Ruso para la programación del Málaga de Festival 2025. La inauguración de esta intervención ha tenido lugar hoy con la presencia de la artista, del director de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, Luis Lafuente; y del director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar.
‘Miles de millones de años’, de Ángeles Sioli, forma parte de una obra orgánica y sobre lo orgánico, que se completa con la intervención realizada en el Centre Pompidou Málaga, elemento fundamental de este tríptico que busca llevar la mirada del espectador a uno de los mundos más poderosos con los que convivimos, ese mundo microscópico poblado por seres que nos recuerda los límites de la condición humana. Sioli utiliza como punto de partida un escenario imaginario de microorganismos, acuático y ancestral, un mundo con múltiples ensayos biológicos evolutivos, posibles o no, con entornos simbióticos y colaborativos como condición de supervivencia desde hace miles de millones de años.
De gran inspiración científica y siguiendo con la línea artística que caracteriza a esta creadora, por un lado, esa combinación de materiales como tintas, telas, papel, vidrio, y, por otro, unos trazos y dibujos que la han llevado a construir una de las carreras artísticas más reconocidas, Sioli crea un gran laboratorio natural en el cual se mira a través del microscopio un proceso de especiación que dio lugar a la diversidad, en el que millones de especies de todos los reinos terminaron poblando el planeta y participando en el sistema tierra, ese gran ser vivo que permite las condiciones de vida actuales. Una instalación que recrea, desde el poder de la imaginación, un gran estadio evolutivo desde el que aparecieron los primeros mares.
Para la artista malagueña, es fundamental invitar a la reflexión a través de ‘Miles de millones de años’ a partir de la contemplación de ese mundo de microorganismos desde el que la vida del ser humano surge, una vida que nos recuerda que, para tener un futuro posible, con unas condiciones de vida adecuadas que permitan la vida tal como la conocemos hasta ahora, los seres vivos dependen unos de otros, en clara convivencia con las criaturas del planeta.
Biografía de Ángeles Sioli
Artista de largo recorrido, licenciada en Ciencias Biológicas, en Bellas Artes y Máster en Museología por la Universidad de Granada. Ha realizado multitud de exposiciones individuales y ha formado parte de colectivas autonómicas y nacionales. Su actividad creativa se desarrolla entre el sendero autobiográfico y la reflexión científica.
Su obra artística la ha llevado a formar parte de exposiciones internacionales como Arte Contemporáneo de Mujeres Artistas, en Almería (2018); haber formado parte de la Bienal Miradas de Mujeres, en Sevilla (2016); o, más recientemente, haber inaugurado una de las individuales más sólidas del panorama expositivo malagueño, en 2024, con ‘Acrobáticas’, en el Centro Cultural MVA.
Histórico de las intervenciones en la Colección del Museo Ruso
Dentro de la programación del MaF 2018, Darko fue el primer artista en intervenir la Colección Museo Ruso con ‘1er movimiento’, obra fuertemente ligada a las premisas de las intervenciones urbanas, práctica en la que el artista lleva años trabajando y de la que es referente incuestionable. En la siguiente edición, Emmanuel Lafont fue el artista seleccionado con ‘La mirada lateral’, obra que parte de la trayectoria del psicólogo Edward de Bono y su teoría del pensamiento lateral. Julio Anaya Cabanding, con ‘Palacio Mijhailovsky. 125 años acumulados’, fue el encargado de intervenir para la edición 2020 del MaF con una obra que ponía en valor la trayectoria de la propia colección del museo. En MaF 2021, el proyecto ‘1 %’, de Eryk Pall y David Burbano, fue seleccionado por el impacto estético y un fuerte desarrollo conceptual. La principal ambición de esta propuesta artística fue hacer visible la precariedad a la que se enfrentan los artistas ante las medidas sanitarias y sociales derivadas por la pandemia, una precariedad que el entramado artístico arrastra desde hace más de una década. Un año después, Guillermo Mora intervino en el Centre Pompidou Málaga con la obra ‘Sí pero no’ y la Colección Museo Ruso/Málaga con ‘Despintando rojo’. Llegando, así, a la pasada edición con el mural ‘El pintor de nubes’, de Jorge Fin, mural inspirado en el cine de Andréi Tarkovski. Ángeles Sioli se convierte en la primera mujer en intervenir la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival.
Compartir