El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú
Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño
“Como en
La rosa púrpura de El Cairo, unos 65 personajes de más de 35 películas se han salido de las pantallas del
Cine Albéniz y se han trasladado a las paredes del antiguo ambigú”. Así resume el dibujante
Ángel Idígoras su
Mural del Cine Español, obra que decora las paredes del cine municipal y que el artista ha inaugurado hoy junto con el alcalde de Málaga,
Francisco de la Torre; la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico,
Mariana Pineda; la concejala de Servicios Operativos, Playas y Fiestas,
Teresa Porras y el gerente de Málaga Procultura,
Juan Antonio Vigar.
En este homenaje pictórico al cine español -en el que aparecen desde
Viaje a Júpiter, de 1909, hasta otras más recientes, como
El 47- Ángel Idígoras y su equipo (su familia: Pablo, Marta, Daniel y Sonia Codes) han pintado figuras importantes de la historia del cine español, a tamaño natural, con pintura de pared, en blanco y negro.
Según explica, la selección de los personajes ha entrañado mucha dificultad puesto que la intención era representar algunas de las películas más importantes, sin repetir actores ni directores. Inevitablemente se han quedado fuera muchas grandes películas, incluso algunas de sus preferidas. “Aunque hemos gozado de libertad absoluta para la selección, hemos contado con la ayuda de Juan Antonio Vigar y Juanlu Artacho, más conocedores del arte del cine”, añade Idígoras.
Sobre el proceso de creación, aporta algunos detalles: “Han hecho falta tres meses de trabajo, unos 12 litros de pintura, un montón de pinceles y brochas, diez barras de carboncillo, dos escaleras y el apoyo moral de todos los trabajadores del cine y de los espectadores de la sala 4 que, sin esperarlo, se encontraban con un tipo intentando representar la mirada de Ana Torrent, otro pintando el Rocinante de Fernando Rey, otro más liado con los ladrillos de la Alcazaba, una pintora enfrascada con los remiendos del Paco Rabal de
Los santos inocentes y otra tirada en el suelo, rellenando el mural”.
“Ha sido un trabajo largo y difícil, en cada rincón surgían retos que hemos podido ir salvando, en parte gracias a los ánimos que nos han mostrado personas desconocidas, como una señora que compró croissants para todos”, concluye.
Con motivo de este mural, el Cine Albéniz proyectará un
ciclo de seis películas que aparecen reflejadas en esta obra de Idígoras, todas ellas en la sala 3 a un precio de 6 euros (5 para los socios del Club Albéniz) y cuyas entradas salen hoy a la venta:
- 4 noviembre: El viaje a ninguna parte, Fernando Fernán Gómez (1986)
- 11 noviembre: Muerte de un ciclista, Juan Antonio Bardem (1955)
- 25 noviembre: La torre de los 7 jorobados, Edgar Neville (1944)
- 2 diciembre: El crimen de Cuenca, Pilar Miró (1980)
- 9 diciembre: Atraco a las tres, José María Forqué (1962)
- 16 diciembre: Amanece que no es poco, José Luis Cuerda (1989)
Ángel Idígoras desgrana su biografía
Me llamo Ángel Rodríguez Idígoras, nací en Málaga en 1962. Pasé mi infancia en un pueblecito de pescadores, a cinco metros de la playa. He dibujado desde que tengo recuerdos.
Soy licenciado en Psicología por la Universidad de Comillas y me especialicé en Psicoterapia Gestalt. Trabajé como psicoterapeuta hasta que tuve la oportunidad de dibujar y que me pagaran por ello, allá por 1987.
He publicado ilustraciones y viñetas en El Mundo, El Periódico de Cataluña, Supermortadelo, Sur, El Jueves, Gaceta de Málaga y muchos otros diarios y revistas.
Me han dado premios como el Premio Tono de Humor Gráfico del Ayuntamiento de Madrid, El Artur a la Mejor Obra de Humor del año en la Semana del Cómic de Gijón, premios en los festivales de Cómic de Huelva, Almería y Vélez Málaga, la Medalla de Oro del Día de Andalucía en Málaga, la Medalla de Oro de la Provincia de Málaga, la Medalla del Ateneo de Málaga, el Premio Cultural Garrido Moraga, el de Profesor Honorario de la Universidad de Alcalá de Henares, el Premio a la Trayectoria Elgar de Humor Gráfico, el Premio de la Cadena Ser de Málaga, el de la Cadena Cope de Málaga, el Premio al Mejor Dibujo Español del Festival de Courtoing, en Francia, etc.
He realizado numerosas exposiciones individuales en Málaga, Granada, Lugo, Alcalá de Henares, en los Institutos Cervantes de Casablanca y Curitiba, Barcelona, etc. Y colectivas en numerosos países de Latinoamérica, Italia, Bélgica, etc. Tengo obra propia en el Congreso de los Diputados de España, Fundación Manuel Alcántara, Casa Natal de Picasso, Ayuntamiento de Málaga, entre otros.
Soy autor de los libros
Aventuras de 52 magos y un fakir de Cuenca, sobre la historia del ilusionismo, y de los libros de literatura infantil
Los 33 Reyes Magos,
El caso de la pizarra embrujada y numerosas recopilaciones del personaje
Pascual, mayordomo Real, publicado en El Jueves. He coordinado el libro
El valor terapéutico del humor y he ilustrado, en solitario o haciendo pareja con Pachi
Platero y yo, Historia ilustrada de la Medicina, Mejor es posible, Justo a tiempo, Pickpockett, etc. Mi último libro ha sido
Kota y el niño.
He impartido numerosos talleres sobre caricatura y más de 150 sobre improvisación de cuentos a alumnos y profesores.
He dado conferencias en el Congreso Andaluz de Voluntariado Cultural, en el Festival de la Luna Mora, en la Plataforma Malagueña del Voluntariado, he dado la charla inaugural del Congreso Andaluz del Voluntariado, en la Feria del Libro de Málaga, la Semana del Humor de Silleda, la Feria del Libro de Guadalajara - México-, la Conferencia Inaugural del Carnaval de Málaga, etc.
Como ilusionista he actuado en Málaga, Cádiz, Sevilla, Lugo, Madrid, Granada y Alicante.
He sido coordinador, durante siete años, de la revista Ríete, elaborada por los niños ingresados en el Hospital Materno de Málaga y coordinador de actividades lúdicas de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga.
He sido durante 14 años patrono de la Fundación Theodora de payasos de hospital.
Soy el creador del Festival de Humor y Magia Infantil JAJEJIJOJÚ que financia a la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga.