El Festival premia la creación audiovisual de la provincia en la gala de los Premios Málaga Cinema
La actriz Julieta Serrano recibe el homenaje del certamen con la entrega de la primera Biznaga “Ciudad del Paraíso”
El 18 Festival de Málaga. Cine Español ha entregado la Biznaga ‘Ciudad del Paraíso’ a la actriz Julieta Serrano, como reconocimiento de la ciudad en general, y de su industria cinematográfica en particular, a su amplia trayectoria profesional. Este galardón, que se concede por primera vez este año, pretende distinguir cada año desde Málaga a actores y actrices que merecen el respeto, la admiración y el reconocimiento de todos por ser imprescindibles para nuestro cine.
El galardón ha sido recogido por la actriz en el marco de la gala Málaga Cinema, una de las principales novedades de la presente edición del festival, con la que el certamen ofrece un homenaje público al talento y esfuerzo de los creadores cinematográficos malagueños. En la ceremonia, se han entregado diversos galardones que han tenido como nexo común el origen malagueño de los trabajos. Por un lado, se han concedido los premios Málaga Cinema, destinados a reconocer el trabajo de los artistas y técnicos de la provincia en los largometrajes producidos durante el último año en España; por otro, los premios Cortometrajes Málaga, así como el premio de Asfaan (Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía).
La actriz Julieta Serrano, que este mes cumple 58 años en la profesión, se ha mostrado entusiasmada y nerviosa y ha resaltado que le parece un premio “muy grande”. “Que me hayan elegido a mí, la primera, para inaugurar este premio, y que sea una mujer, cuando hay todo un conjunto de actores y actrices magníficos en toda España, me emociona, me hace sentir muy agradecida y feliz de estar en Málaga”, ha añadido.
Julia Serrano nació y creció en Barcelona, en el barrio obrero de Poble Sec. Estudió dibujo y lo practicó durante su adolescencia. Su vocación teatral era intensa, aunque difícil de realizar en aquella época. Comenzó con trabajos en teatro infantil y en Teatro de Cámara y Ensayo. Fue en 1957 cuando hizo una larga gira por España bajo la dirección de José Luis Alonso. Su primer estreno en Madrid fue con el director Miguel Narros en La rosa tatuada de Tennessee Williams.
La actriz, en el encuentro con periodistas, ha recordado su papel en Mi Querida Señorita, de Jaime de Armiñan, y su encuentro con Almodóvar en Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios y Entre tinieblas, como los títulos imprescindibles de su carrera. Además, ha mostrado su inmenso cariño por el oficio de actor, y “esa comunión, esa unión que se crea con los equipos de las películas” como el momento más satisfactorio de su trabajo.
Por su parte, el director del Festival de Málaga. Cine Español, Juan Antonio Vigar, ha destacado que Julieta Serrano es la “primera imprescindible del cine español” por su trayectoria “más que conocida y por su capacidad de adaptase a los trabajos de una forma “natural e innata”.
PALMARÉS
Biznaga Ciudad del Paraíso
Biznaga Ciudad del Paraíso: Julieta Serrano
Biznagas Málaga Cinema
- Biznaga al Mejor Actor ha sido compartida por Dani Rovira y Salva Reina como reconocimiento a sus papeles en las películas 8 Apellidos Vascos, y La Isla Mínima y 321 Días en Míchigan, respectivamente.
- Biznaga a la Mejor Actriz para Virginia DeMorata por su trabajo en 321 días en Michigan.
- Biznaga a los Oficios del Cine para Isabel Sánchez, guionista de 321 días en Michigan.
- Biznaga a la Producción a la productora malagueña MLK, que dirige José Antonio Hergueta, que en 2014 ha puesto en marcha el documental Bajo Tauro y Orión, el cortometraje Not the End y el mediometraje Solsticio.
- Biznaga Premio de la Prensa a la Trayectoria ha sido para la actriz Concha Galán
Cortometrajes Málaga y Premio Asfaan
En la categoría de Cortometrajes Málaga:
- Mejor Cortometraje de Ficción para Me Gusta, de Roberto Cano (dotado con 1.000 euros)
- Mejor Cortometraje de Animación o Experimental para Mobiliario Urbano, un poema visual del director Ignacio Nacho. (dotado con 1.000 euros)
- Mención Especial del Jurado para Hospital Cromático, de Dita Segura y Rakesh B. Narwani.
- Premio del Público ha sido para El Cuarto Chakra, de Jaime D. Triviño.
-
Así mismo, en el marco de la gala, la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía (Asfaan) entregó su premio al actor Lucio Romero por su amplia trayectoria en teatro, series de televisión y películas como El Camino de los Ingleses, Torremolinos 73, El Oro de Moscú, Juana La Loca o Nadie Conoce a Nadie.
Ayudas a la creación
Finalmente, el Festival de Málaga ha dado a conocer los proyectos elegidos en la segunda edición de las Ayudas a la Creación Audiovisual, cuyo objetivo es incentivar y dinamizar la creación audiovisual en Málaga. Estas ayudas, dirigidas a proyectos para la realización de cortometrajes de ficción, animación o documental con una duración máxima de 20 minutos y temática libre, han sido determinadas por un jurado técnico, compuesto por los directores Joaquín Oristrell e Isaki Lacuesta y el guionista y ganador de un Premio Goya, Rafael Cobos.
Los proyectos seleccionados han sido:
- A Prueba, de Pablo López de Aramburu (4.000 euros)
- Cimbelin, de Kike Mesa (6.000 euros)
- Paleños, de Nacho Albert y Francisco Bernal (4.000 euros)
- El Salto de la Anchoa, de Omar Al Abdul Razzak (6.000 euros)
- Libertad Negra, de Jorge Peña y José Enrique Sánchez (6.000 euros)
- Historia de una Herida, de Miguel Ángel Maya León (1.000 euros)
- Camada, de Daniel Martín Novel (6.000 euros)
- Supertivolino, de Isa Sánchez (4.000 euros)
- Ángel Caído, de Francisco Javier Parra Gutiérrez (4.000 euros)
- Hacemos Sus Sueños Realidad, de Salvador Guerra (4.000 euros)
- Mono, de Jesús Hernández (4.000 euros)
-
Cada proyecto ha recibido una ayuda cuya cuantía oscila entre los 4.000 y los 6.000 euros y, para una más amplia difusión, los trabajos realizados se incluirán en una sección especial de la programación del 19 Festival de Málaga. Cine Español, a celebrar en 2016.
Invitados de la sexta jornada.
Los invitados al 18 Festival de Málaga. Cine Español en la jornada de mañana miércoles 22 de abril son:
KIKO DE LA RICA, JOSÉ NOLLA, ALEJO FLAH, ERNESTO ALTERIO, QUIM GUTIÉRREZ, MARTA ETURA, CARLOS ARECES, MAXI IGLESIAS, LUIS FERNÁNDEZ, ALVAR GORDEJUELA, GONZALO BENDALA, AURA GARRIDO, DANIEL GUZMÁN, MANU SÁNCHEZ, CLARA LAGO, MIRIAM RUIZ MATEOS, ANTONIO BACHILLER, ANTONIA GUZMÁN, MIGUEL HERRÁN, MANUELA VELASCO, UNAX UGALDE, JUDITH COLELL, NATHALIE POZA, PATRICK BERNABÉ, PAU ESTEVE BIRBA, SANTI AMODEO ROBERTO PÉREZ-TOLEDO, RAFAEL COBOS, MARÍA ADÁNEZ, MARIA CAÑAS, ANDRÉS NEUMAN, CÉSAR MARTÍNEZ, ANDREA HERRERA, ANA PÉREZ DE LA FUENTE, JOSETXO CERDÁN, JUAN MIGUEL DEL CASTILLO, GERMAN GARCIA, JAIME LOPEZ, MARIANA CORDERO, NATALIA DE MOLINA, BÁRBARA SANTA-CRUZ.
Compartir