Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate   |  
 

InicioActualidad | NoticiasLa Edad de Oro divulgará lo mejor del cine clásico del 3 al 10 de septiembre

Noticias

06 de Agosto de 2015
La Edad de Oro divulgará lo mejor del cine clásico del 3 al 10 de septiembre
La plaza de toros de La Malagueta se incorpora como escenario del ciclo, compuesto por 30 proyecciones de largometrajes en 35mm, 2D, 3D y VOSE y numerosas actividades paralelas

Siete ciclos temáticos compuestos por 30 proyecciones de largometrajes en 35 mm, 2D, 3D y VOSE, proyecciones al aire libre, dos encuentros, un seminario, talleres, una exposición junto a proyecciones de series clásicas de televisión conforman este año La Edad de Oro, ciclo de cine clásico organizado por tercer año por el Festival de Málaga con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Obra Social “la Caixa”, Classic Films, Fnac, TCM y la Diputación de Málaga.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura, Gemma del Corral; el diputado de Cultura, Víctor Manuel González; el gestor territorial de la fundación bancaria “la Caixa”, Juan Carlos Barroso; la directora de Fnac Málaga, Tatiana Boluda; y el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, han presentado esta mañana la programación del ciclo, que tendrá lugar del 3 al 10 de septiembre.

El objetivo de este ciclo es poner en valor el cine clásico en formato original continuando con la labor que lleva a cabo el resto del año la Filmoteca del Cine Albéniz, con gran respaldo del público. Una vez más, el Cine Albéniz acogerá la mayoría de las actividades de este festival de cine clásico, pero este año se introduce una importante novedad, al llevar el ciclo a un nuevo escenario: la plaza de toros de La Malagueta, que acogerá las proyecciones al aire libre del ciclo Tiempos modernos, la primera de las cuales inaugurará el festival el jueves 3 de septiembre. Será con la película Tiburón, de cuyo estreno se cumplen 40 años. El ciclo continuará viernes 4 y sábado 5 con El precio del poder y El gran Lebowski.

En el Cine Albéniz, las proyecciones comenzarán el viernes 4 con los ciclos dedicados a Orson Welles, Jean Renoir, Ingrid Bergman, Cecil B. DeMille, Vittorio de Sica y Billy Wilder. Acogerá además dos encuentros, con el público con entrada libre hasta completar el aforo, con Miguel Ríos y Elvira Lindo -organizados en colaboración con el canal TCM-, que hablarán de sus clásicos favoritos los días 4 y 5 de septiembre.

Un seminario y un taller

El programa está acompañado por un Seminario de Periodismo Cinematográfico, del 7 al 11 de septiembre, con la participación como profesores de algunos de los más destacados profesionales españoles, como Carlos Heredero, director de Caimán CdC; Pere Vall, redactor jefe de la revista Fotogramas; Fernando Lara, ex director general del ICAA; Pedro Vallín, periodista de La Vanguardia; Concha Gómez, profesora de la Universidad de Granada y colaboradora de Caimán CdC; Alberto Bermejo, periodista de Días de Cine, TVE; y Gregorio Belinchón, redactor del diario El País.

Asimismo y en colaboración con la Obra Social “la Caixa”, se organiza un Taller de Iniciación al Lenguaje Cinematográfico dirigido a mayores de 55 años, los días 9, 10 y 11 de septiembre, impartido por la directora y guionista Concha Barquero, en el que, previamente al visionado de Las diabólicas, de H. G. Clouzot, se introducirán las claves del lenguaje fílmico y la narración cinematográfica a las personas participantes, concluyendo en un coloquio sobre el análisis de los recursos aprendidos. El taller será gratuito, previa inscripción, con un máximo de 20 alumnos por día.

Más actividades paralelas

En el Fórum de Fnac Málaga (del 1 de agosto al 11 de septiembre) se puede visitar la exposición Un siglo de Orson Welles organizada en colaboración con la Fnac y TCM, que complementa un cuidado ciclo restaurado de la obra del cineasta americano en el centenario de su nacimiento. La exposición reúne 20 fotografías que recrean el universo del director a través de las imágenes realizadas por los fotógrafos Daniel Alea, Jerónimo Álvarez, Jorge Alvariño, Chus Arcas, Isabel Azkarate, Laia Benavides, Óscar Fernández Orengo, José Haro, Rubén Mar y Joan Tomás. La Edad de Oro también prepara un acto de homenaje a Orson Welles con motivo de dicho centenario.

También en Fnac Málaga, La Edad de Oro ofrecerá una selección de episodios de dos series clásicas de la historia de la televisión: Twin Peaks y Frasier, abriendo así su programación a las series televisivas, un formato audiovisual que el Festival de Málaga dedica especial atención gracias a eventos como Screen TV.

Las actividades paralelas se completarán con la proyección de un Clásico Contemporáneo de Animación en 3D, en este caso, El Rey León, en sesión matinal el sábado 5 en Cine Albéniz.

Venta de entradas: taquilla del Cine Albéniz y www.unientradas.es (excepto abonos).

Precios:
Unitario: 5 €

Socios Club Albéniz y clientes CaixaBank: 4’5 €

Abonos (5 entradas, válido solo para ciclos): 20 €
Plaza de Toros de La Malagueta: 3 €

Clásico Contemporáneo Animación 3D: 2 €


Más información en: www.laedaddeoro.eu





Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MERCADOC.0, un nuevo espacio para la innovación en el documental iberoamericano dentro de su área de industria MAFIZ 04 de Febrero de 2025

El evento, organizado con Culturia con la financiación del Ministerio de Cultura y la Unión Europea – Next GenerationEU, tendrá lugar del 18 al 21 de marzo

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 de Enero de 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga 29 de Enero de 2025

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina
 

Más noticias de interés

Un concierto muy especial de Tulsa en el Cine Albéniz inaugurará MaF 2025, que clausura The New Raemon & McEnroe en el Teatro Echegaray 29 de Enero de 2025

La apertura de la programación extendida del 28 Festival de Málaga tendrá lugar el 20 de febrero y el cierre será el 13 de marzo

Abierta la convocatoria de Spanish Screenings Content 2025, el mercado oficial de venta y promoción del cine español 24 de Enero de 2025

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acoge este evento del 18 al 20 de marzo en el marco de la 28ª edición del certamen

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent del 28 Festival de Málaga 24 de Enero de 2025

El certamen reconoce a la joven cineasta con este galardón, en colaboración con La Opinión de Málaga, con el que premia a profesionales de prometedora carrera cinematográfica
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación