La Edad de Oro trae 32 proyecciones y encuentros con Aitana Sánchez Gijón, Dani Rovira y Jordi Évole
La muestra de cine clásico organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar del 4 al 11 de septiembre
Un total de ocho ciclos temáticos con 26 proyecciones en 35 mm, 2D y VOSE, dos eventos especiales con seis proyecciones gratuitas al aire libre, dos encuentros, un seminario y un taller componen la cuarta edición de La Edad de Oro, ciclo de cine clásico organizado por cuarto año por el Festival de Málaga, con la colaboración de la Obra Social “la Caixa” y Classic Films, del 4 al 11 de septiembre.
El objetivo de este ciclo es poner en valor el cine clásico en formato original continuando con la labor que lleva a cabo el resto del año la Filmoteca del Cine Albéniz, con gran respaldo del público. Una vez más, el Cine Albéniz acogerá la mayoría de las actividades de este festival que hoy han presentado en rueda de prensa Gemma del Corral, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga; Cristóbal Jiménez, director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga, en representación de la Obra Social “la Caixa”; y Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga.
El festival se inaugura el 4 de septiembre con la proyección gratuita en la calle Alcazabilla de la película 'Matar a un ruiseñor' (Robert Mulligan, 1962), en homenaje a su actor protagonista, Gregory Peck en el centenario de su nacimiento. La proyección se llevará además a otros distritos de Málaga: Plaza de Tabacalera (en colaboración con la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo / Málaga) el 6 de septiembre; el Parque San Miguel el día 8; el Parque Balsa de la Decantación el 9; y el Parque del Norte el 10 de septiembre. Todas las proyecciones, con aforo libre, serán a las 21.30 horas.
También con acceso libre se celebrará el segundo de los eventos especiales de La Edad de Oro: Los sonidos del cine mudo, en el que el compositor y pianista Jose Carra pondrá música al piano a tres cortos de Buster Keaton tal y como se hacía hasta finales de los años 20 del siglo pasado. Será en el Recinto Eduardo Ocón el 7 de septiembre a las 21.30 horas.
Richard Fleischer, Henry King, Leo McCarey, Cine Negro, Pier Paolo Pasolini, Otto Preminger, Restaurados y William Wellman serán por su parte los protagonistas de los ocho ciclos temáticos que podremos ver en VOSE en el Cine Albéniz.
Allí tendrán lugar también los dos encuentros previstos en La Edad de Oro, protagonizados por Aitana Sánchez Gijón (9 de septiembre) y una pareja de lujo compuesta por Dani Rovira y Jordi Évole (10 de septiembre). Ambos se celebrarán a las 20.00 h. con entrada libre hasta completar el aforo.
Por último, junto al ya anunciado Seminario del Cine Clásico al Moderno, del 5 al 9 de septiembre, con la participación como profesores de algunos de los más destacados críticos españoles, como Carlos Heredero, Jordi Costa, Carlos Losilla y Javier H. Estrada, tendrán lugar otras actividades paralelas como el Taller de Iniciación al Lenguaje Cinematográfico, dirigido a mayores de 55 años, en colaboración con la Obra Social “la Caixa”.
Venta de entradas: taquilla del Cine Albéniz y www.unientradas.es (excepto abonos).
Precios:
Unitario: 5 €
Socios Club Albéniz y clientes CaixaBank: 4’5 €
Abonos (5 entradas, válido solo para ciclos): 20 €
Compartir