Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | Noticias‘Oro’, una película “hiperrealista” sobre la conquista de América

Noticias

18 de Marzo de 2017
‘Oro’, una película “hiperrealista” sobre la conquista de América
El espacio ‘5 minutos de cine’ acoge un adelanto del regreso al celuloide de Agustín Díaz Yanes tras nueve años del estreno de su última película, ‘Sólo quiero caminar’

El rectorado de la Universidad de Málaga vuelve a ser el emplazamiento escogido para mostrar a prensa y público cinco minutos de adelanto de los que serán algunos de los grandes estrenos del año. La película que ha inaugurado el espacio ‘5 minutos de cine’ de esta 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español ha sido Oro, el nuevo y esperado largometraje de Agustín Díaz Yanes (Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, Alatriste), que cuenta con un elenco de “casi quince protagonistas”, entre ellos actores tan reconocidos como Raúl Arévalo, José Coronado, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada, Juan José Ballesta, Juan Diego, Antonio Dechent, Juan Echanove o Diego París. Se trata del retorno del director madrileño al cine tras nueve años del estreno de Sólo quiero caminar, su última cinta. “Me puse a escribir el guion y se me fue quitando el miedo poco a poco”, ha contado al respecto de su pausa cinematográfica.

La película, cuyo estreno está programado para el próximo octubre, narra un episodio de la conquista de América desde una perspectiva “hiperrealista”, según Enrique López Lavigne, uno de los productores. Ambientada en el siglo XVI, Oro se ocupa de una de las expediciones por la selva amazónica en busca de una mítica ciudad que, según se contaba, estaba hecha completamente de oro. Sus primeros cinco minutos ya muestran su naturaleza salvaje (rodada en Panamá, Andalucía, Madrid y Canarias). A través de la voz en off de Raúl Arévalo, que encarna al escribano del Rey, el inicio de la película muestra a algunos de los componentes de la expedición (30 hombres y 2 mujeres), “gente recién llegada de España; gente brava con ganas de gresca por razones de geografía”. También ha podido asomarse el público asistente a la otra parte de la conquista, los indígenas masacrados por los que querían ser los nuevos habitantes del paraíso. Es exactamente a lo que se ha referido el actor Óscar Jaenada tras la proyección: Oro aborda “una temática necesaria” y pretende “contar más crudamente, sin tanta belleza actoral, todo lo que pasó en ese sitio”.

Por su parte, Raúl Arévalo ha expresado que Oro ha sido “un regalo”, ya que cuando la rodó acababa de terminar su primera película como director, Tarde para la ira, con la que se alzó como gran ganador de los últimos Premios Goya. “El cine de Tano [como llaman amigablemente a Díaz Yanes] me inspira mucho”, ha contado Arévalo. “Es un tipo de cine con mucha identidad y suciedad bien entendida”, ha añadido. Como adelanto, el actor y director ha revelado que en la película “hay mucha sangre, pero no desde el punto de vista espectacular de la lucha de espada, sino intentando buscar el realismo”.

Oro ha vuelto a vincular a Agustín Díaz Yanes con el escritor y periodista Arturo Pérez Reverte tras llevar a la gran pantalla Las aventuras del capitán Alatriste, ya que la película está basada en uno de sus relatos cortos. Para realizarla, Díaz Yanes se ha nutrido de textos claves para entender la conquista: Ramón J. Sender, López de Aguirre y, sobre todo, las crónicas de indias “para que todo fuera lo más verosímil posible”. Así, el director ha explicado que tuvo “muchísimo en cuenta estas lecturas para el guion”, ya que “hay muchas frases y expresiones que están sacadas directamente de ahí”. A propósito de este tema, la dificultad de escribir diálogos para las películas de época ha salido a relucir entre los componentes de la mesa, y aunque Díaz Yanes ya tuvo que enfrentarse a esta problemática en Alatriste, ha admitido que “lo más difícil es combinar palabras del siglo XVI entendibles para todo el mundo con frases de ahora”.

En el otro lado están las influencias cinematográficas. Para esta “película de fronteras”, como la define López Lavigne, el director se ha inspirado en otras como Mayor Dundee (Sam Peckinpah) o Casino (Martín Scorsese); es decir, “referencias clásicas para hacer una película como se supone que se hacían antes las películas”.

Reflexionando sobre un pasado algo más reciente, Agustín Díaz Yanes ha recordado que su generación tuvo “un momento de cine español muy potente y bueno con la Ley Miró” y ha admitido que “ahora el entramado está muy complicado”. “No quiero meterme más en estos líos, pero tendríamos que replantearnos que la gente joven tenga la suerte de exhibir sus películas como hacíamos nosotros”, ya que son “igual de buenas o más”.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación