Suscríbete a nuestra Newsletter
 

Inicio27 Edición | Actividades | Tributo a

Carlos Saura, el creador soñado

Se puede proponer la muerte de Carlos Saura - Huesca, 1932, Collado Mediano, 2023 - como la muerte soñada: a los 91 años, con la lucidez intacta, en plena actividad hasta última hora, arropado por el afecto y la devoción generales, y dejando un legado impresionante que ha marcado la cultura europea de los últimos 60 años. ¿Dónde hay que firmar?
 
En los años 60 y 70 Saura era, junto a su amigo y maestro Luis Buñuel, el orgullo del cine español en el mundo. Su pareja con el productor Elías Querejeta fructificó en un puñado de películas clave: La caza, La prima Angélica, Cría Cuervos o Deprisa, deprisa. Aunque se hubiera retirado en 1980, Saura ya formaría parte de lo más sobresaliente de nuestro cine.
 
Pero lo mejor de todo es advertir que si una catástrofe hubiera destruido toda su obra hasta 1980, Saura también figuraría en las antologías. Desde esa década, su impresionante creatividad y su afán de reinventarse lo llevaron a abrir nuevos caminos en la relación del cine con la guerra civil -Ay, Carmela-, con la música y la danza – Bodas de sangre, Carmen, Flamenco-, con la pintura -Goya en Burdeos- o en el teatro, la ópera y la fotografía, su pasión primigenia.
 
Justo una semana antes de morir estrenó su última película, Las paredes hablan, y unos días después estrenó su última función, Lorca por Saura. Tal vez ese cúmulo de insólitas circunstancias nunca hayan coincidido en ningún otro creador. Carlos Saura se merecería ser el primero.
Luis Alegre
 
 
Miércoles 15 de marzo
Auditorio Museo Picasso Málaga / 18:30h
Coloquio previo a la proyección de la película  Las paredes hablan

Agustí Villaronga, luz en la oscuridad

En 1985, Tras el cristal revolucionó a la cinefilia española. Su primer largo dejaba claro que Agustí Villaronga (Palma 1953; Barcelona, 2023) era un cineasta muy singular, poseedor de un estilo genuino y capaz de contar historias y crear climas muy inquietantes. Esa película lo puso en el mapa, aunque, desde los años 70, ya dirigía cortos y trataba de salir adelante como actor. Pero en su caso se cumplió esa maldición que insinúa lo fácil que resulta pinchar con una segunda película tras una ópera prima muy celebrada. La originalísima El niño de la luna (1989) se presentó en el Festival de Cannes y ganó el Goya al guion. Nada evitó el desastre comercial, que condenó a Villaronga: para ganarse la vida tuvo que emplearse en una pastelería, un detalle realmente insólito.
 
Sin embargo, su pasión por el cine, y su formidable talento, se acabaron imponiendo en Aro Tolbukhin: en la mente del asesino, Incierta Gloria, Nacido Rey o, especialmente, en Pan negro (2010), la película que lo devolvió a la primera línea, sobre todo después de arrasar en los Premios Goya. En 2021 donde arrasó fue en el Festival de Cine de Málaga, donde El vientre del mar logró las Biznagas de Plata a la mejor dirección y al mejor guión. El 22 de enero de 2023 la gente del cine español se sintió conmocionada por la muerte demasiado temprana de un ser, cuya obra, a menudo tan oscura y desasosegante, contrastaba con su personalidad llena de luz y alegría.
Luis Alegre
 
 
Jueves 16 de marzo
Auditorio Museo Picasso Málaga / 17:00h
Coloquio previo a la proyección de la película En ventre del mar (El vientre del mar)
 
 
 

Fernando "La Estrella"

Fernando “La Estrella” Estrellita de Utrera: Estrella, Planeta, Satélite y Cometa. Una lección constante de como exprimir la vida. Una estrella que no es fugaz. Una estrella para siempre en el firmamento. 
 
“Hermano de la Vida” en palabras de Rossy de Palma, “Militante de la Libertad” y “adicto a la Felicidad”. .  Nunca paró. Su época como cantante de Peor Impossible, grupo que fundó con Toni Socías y Rossy de Palma, su paso por el Flexas, bar regentado por Xavi y La Terremoto de Alcorcón, donde cocinaba con primor.  Autor y elaborador del famoso gazpacho que tumbó a Rossy de Palma en Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios de Pedro Almodovar, con el que participó en varios de sus títulos como Kika o La ley del Deseo, sus colaboraciones en Kiki el amor se Hace y Raimbow de Paco León, multitud de títulos y apariciones en series y programas de TV... Tiene su propio documental en Documentos TV de la 2, además de participar en la campaña Orgullo de Pueblo de una conocida marca de bebida dirigido y entrevistado por Eduardo Casanova. Dejó una huella imborrable donde pisó: Utrera, Madrid, Mallorca, Marbella. donde dejó a su “familia de saliva” como dice Paco León y su maravillosa familia de sangre Utrerana.
 
LA ESTRELLA, Artista único y total, en palabras de la artista Pi Piquer “Oriundo del Planeta Fiesta”.
 
Siempre con nosotros.
 
Viernes 17 marzo
Audtorio Museo Picasso Málaga / 18:00h
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
¡Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter!
Ayúdanos a conocerte un poco más para mandarte la información de forma personalizada