El año en que todo cambió radicalmente, donde las fronteras reales e invisibles cobraron otra dimensión, es el origen de una provocación fílmica. Dos novias, separadas por los hemisferios norte y sur de América, se proponen bailar en el tumulto de imágenes, violencias, frustraciones y deseos. Lo hacen a través de un juego donde el registro de ellas mismas y de las mujeres que las rodean posibilita un diálogo que se vuelve real y vívido, como un abrazo decidido a resistir la distancia.
1986. Cineasta y artista brasileña. Realiza su doctorado investigando el cine experimental de mujeres en América Latina, MFA en Sorbonne Nouvelle. Su trabajo se muestra en plataformas y festivales como Netflix, IDFA, DOC NYC, RIDM, DOK Leipzig, DocLisboa, BIENALSUR.
FILMOGRAFÍAArid Zone (documental, 2019), Stories Our Cinema Did (Not) Tell (documental, 2017)
1987. Galardonada cineasta brasileña/mexicana radicada en Los Ángeles. Su trabajo se centra en el cine de no ficción, las narrativas experimentales e híbridas y se ha mostrado en IDFA, RIDM, DOC NYC, Message to Man, Frameline, Friborg International FF, entre otros.
FILMOGRAFÍAMadrigal For A Living Poet (documental, 2018)