Día 13 a las 21:30 - Teatro Cervantes
Día 14 a las 18:15 - Cine Albéniz - Sala 3
Día 13 a las 12:30 - Cine Albéniz - Sala 1
Pase disponible para público el mismo día de la proyección si quedan localidades libres
Verano de 1976. Bea tiene 16 años y se suma a los aires de cambio que recorren el país, colabora con un grupo de mujeres para visibilizar la causa feminista y ayudar a abortar en condiciones dignas. La rebeldía que siente en la sangre se mezclará con un sentimiento inesperado: se enamora de una chica algo mayor que ella y de buena familia. Lo que no sospecha es que esta chica, Miren, guarda un secreto que obligará a Bea a adentrarse sin tapujos en el doloroso mundo de los adultos.
Como actriz ha participado en más de 50 películas y, entre otros, ganadora del premio Goya por su papel en Alas de mariposa. En 1998 empieza su carrera como directora. Su primer cortometraje documental Lalia gana el Goya a mejor cortometraje y el premio UNICEF. Gala, largometraje documental de 2004, consigue el premio a mejor documental en el Festival Ópera Prima de Tudela. Con el filme Pretextos se alza con la Biznaga a mejor dirección en el Festival de Málaga. Además, el documental La granja del pas, se alza con el primer premio en la Seminci de Valladolid y primer premio PRIMED. Escribe y dirige también ocho películas para televisión. Su última es la adaptación de Vida privada de J.M. de Sagarra, mini serie de dos capítulos, que le vale el Premio Gaudí a la mejor película. Ha dirigido obras de teatro de gran éxito como Dogville o Eva contra Eva.
FILMOGRAFÍAVida privada (serie TV, 2017-2018), La Granja del Pas (documental, 2015), El Café de la Marina (largometraje, 2014), Mentiders (largometraje, 2012), Meublé. La casita blanca (largometraje, 2011), Mar de plástico (largometraje, 2011), Bajo el mismo cielo (largometraje, 2008), Pretextos (largometraje, 2007), Coses que passen... (largometraje, 2006), LAS hijas de Mohamed (largometraje, 2004), Gala (largometraje, 2004), Quia (largometraje, 2001), Lalia (cortometraje, 1998)