Día 14 a las 18:50 - Rectorado UMA
Dice Arturo Pérez-Reverte que “nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla”. Lo cierto es que hubo un tiempo en el que una serie de elegidos transformaron su fisonomía y crearon símbolos identitarios en una urbe milenaria. Desde entonces, Sevilla tiene una deuda pendiente con el Regionalismo. No se ha hecho justicia, ni un merecido reconocimiento al estilo que actualmente le confiere la imagen misma de la ciudad, el tejido que envuelve su excelsa monumentalidad. Y fue Aníbal González quien capitaneó este movimiento que enlazará a la perfección con el sentimiento sevillano, erigiéndose como su estilo por antonomasia. Sevilla no sería la misma sin la obra de Aníbal, y sus construcciones forman ya parte de la historia universal en forma de un legado que hoy en día, es admirado por todo el mundo.
Nació en Huelva en 1978. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, director de cine y realizador de televisión, socio fundador de Sarao Films junto a José Carlos de Isla desde 2012. En sus comienzos en televisión ha sido realizador de programas para TVE, Canal Sur o Canal Extremadura. Como director cinematográfico hasta la fecha ha dirigido 7 largometrajes documentales, destacando una nominación a los Premios José María Forqué y numerosas nominaciones en los Premios Asecan del Cine Andaluz por distintas películas. Como cortometrajista ha dirigido hasta la fecha 4 producciones destacando Llamando al cielo, primer Premio del III Certamen de Cortometrajes de la Provincia de Sevilla. Además ha realizado spots publicitarios, videoclips musicales y dos de sus dvds sobre conciertos en directo han sido nominados a los Latin Grammy. Es profesor desde 2017en la Escuela CEADE Leonardo en materias de Realización y Postproducción. Galardonado en 2021 con el Premio RTVA al mejor cineasta andaluz, y con la mejor película documental en los I Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía en 2022.
FILMOGRAFÍAAntonio. Un bailarín español (documental, 2023), Anibal. El arquitecto de Sevilla (documental, 2023), María Lejárraga, la autora en la sombra (documental, 2022), Hacer lo [im]posible (documental, 2022), Algo salvaje. La historia de Bambino (documental, 2021), Historias del agua (documental, 2021), Hacerlo posible (documental, 2021), It’s flamenco (documental, 2020), A remo (documental, 2017), Somos los ríos de Cádiz (documental, 2016), Matilde Coral, acariciando el aire (documental, 2017), 13. Miguel Poveda (documental, 2015), Deportados 1969 (documental, 2011)