Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasEl 21 Festival de Málaga dedicará sendos ciclos retrospectivos a Fernando Birri y Basilio Martín Patino

Noticias

13 de Febrero de 2018
El 21 Festival de Málaga dedicará sendos ciclos retrospectivos a Fernando Birri y Basilio Martín Patino
El certamen editará junto a Pálido Fuego un libro en el que Pablo Piedras y Carlos F. Heredero desgranan la obra de ambos cineastas

Los cineastas Fernando Birri y Basilio Martín Patino serán los protagonistas de sendas retrospectivas en el 21 Festival de Málaga, que se celebra del 13 al 22 de abril. Estos ciclos irán acompañados por la publicación del libro Birri/Patino. Estrategias frente a lo real, editado por la editorial malagueña Pálido Fuego y escrito por Pablo Piedras y Carlos F. Heredero.

Las películas programadas serán:

De Fernando Birri:
- Tire dié (1958)
- Los inundados (1962)
- Un señor muy viejo con unas alas enormes (1988)

De Basilio Martín Patino:
- Nueve cartas a Berta (1966)
- Canciones para después de una guerra (1971)
- Madrid (1987)
- Ojos verdes (1996)
- Libre te quiero (2012)

Fernando Birri

Santafecino y latinoamericano, cineasta y titiritero, inspirador de escuelas y utópico andante, el legado de Fernando Birri trasciende el cuerpo de su obra fílmica: una veintena de trabajos realizados a lo largo de más de cincuenta años. De todas las circunstancias que lo encontraron en momentos fundacionales, seguramente la creación del Instituto de Cinematografía en el marco de la Universidad Nacional del Litoral (1956) –más tarde conocido como Escuela Documental de Santa Fe– es el acontecimiento que los críticos e historiadores del cine suelen destacar para construir su semblanza. El proyecto educativo establecido en el litoral argentino es una pieza clave e imprescindible para caracterizar los inicios de aquel movimiento de índole continental denominado Nuevo Cine Latinoamericano.

Las primeras obras de Birri dan cuenta de los diálogos entre diversas tradiciones del documental y de la ficción orientadas a retratar a las clases populares. Tire dié (1958) es el film-manifiesto, de creación colectiva, germen de una mirada social y sociológica de la realidad que radicalizará sus vetas político-militantes hacia fines de los años sesenta con La hora de los hornos (Grupo Cine Liberación, 1968). Los inundados (1962) es la película que tensiona el impulso documental con la herencia de la picaresca criolla, el sainete y la literatura regional.

La filmografía de Birri da cuenta de las búsquedas y contradicciones de un artista inquieto, que intentó entablar un diálogo con las neovanguardias, el cine experimental y la psicodelia en una película maldita como ORG (1967-1978) y exploró las arenas movedizas del realismo mágico en Un señor muy viejo con unas alas enormes (1988), transposición del cuento de su amigo y cofundador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Gabriel García Márquez. Su último film, El Fausto criollo (2011), cierra el círculo de su derrotero internacional con el retorno a Santa Fe, su tierra natal, en un relato que reelabora los orígenes de la literatura nacional y de su propia trayectoria artística.

Basilio Martín Patino

Decía Basilio Marín Patino que el cine había sido para él “un oficio afortunado”, que nunca había renunciado al “trabajo como pasión” y que éste le había resultado muy gratificante por lo que tiene de “juego creativo”, de instrumento que le confería “el poder de imaginar y objetivar lo real”. No se podría describir mejor lo que el arte de las imágenes en movimiento significó siempre para el director que inició su trayectoria con Nueve cartas a Berta en 1965 y que la cerraba en 2012 con Libre te quiero. Cuarenta y siete años separan ambas películas. Casi medio siglo en cuyo transcurso la filmografía de Patino recorre un itinerario sembrado de sucesivas indagaciones en la memoria individual y colectiva de España.

Inconformista y heterodoxo desde sus comienzos como activista de cine-club hasta sus últimos días, Patino contribuyó de manera decisiva a poner en pie aquel cónclave fundamental de la disidencia crítica frente al cine oficial del franquismo. Y también a impulsar, con un vibrante chute de energía modernista, al entonces incipiente Nuevo Cine Español. Y lo que vino luego fue un permanente combate de la voluntad y de la inteligencia contra toda forma de conformismo y contra todas las mentiras del cine en busca de nuevas formas –estéticas y narrativas– que permitieran a sus espectadores acceder a parcelas de conocimiento y de reflexión.

Para Patino, más que para ningún otro cineasta de su generación, las imágenes fueron siempre un vehículo de conocimiento, una herramienta para abrir grietas en nuestras convicciones. Su obra entera es un hermoso palimpsesto de voces, ecos y retornos, articulado sobre sucesivas capas y planos en un trabajo de investigación y de búsqueda personal. Un sendero de innovación y libertad irredenta, una luz que alumbra en medio de tanta oscuridad y que ofrece una referencia ineludible para el cine de este país.

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas

Ventana Cinéfila abre su sexta edición para formar en las aulas a los espectadores del futuro 17 de Septiembre de 2025

Esta iniciativa reúne a los certámenes de Málaga, Valladolid, Sevilla, Huelva y Sitges a través de ProFestivales21 en colaboración con Filmin

El Festival de Málaga promocionará a los guionistas andaluces en el gran mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires 15 de Septiembre de 2025

El proyecto -Entre Guiones- cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte a través del programa CreANDo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación