Las españolas ‘Formentera Lady’ y ‘Las distancias’, la cubana ‘Los buenos demonios’ y la argentina ‘La reina del miedo’, en sección oficial del 21 Festival de Málaga
Pau Durà, Elena Trapé, Gerardo Chijona y Valeria Bertuccelli competirán en la sección oficial del 21 Festival de Málaga. Cine en Español con: 'Formentera Lady', 'Las distancias', 'Los buenos demonios' y 'La reina del miedo'
Formentera Lady es la ópera prima del también actor Pau Durà, que ya había debutado en la dirección en teatro y en cine con cuatro cortos y una tv movie. En su primera película, cuenta con un reparto de lujo encabezado por José Sacristán, al que acompañan Sandro Ballesteros, Jordi Sánchez, Nora Navas, Ferran Rañé, Mireia Ros y Pepa Juan. Formentera lady está producida por Fosca Films, Sunrise Picture, La Perifèrica Produccions y Good Machine Films.
Sinopsis: Samuel llegó a la Formentera hippie de los 70 y allí sigue. Vive sin luz en una casa en la playa y toca el banjo en un garito. Un día recibe la visita de su hija Anna y de su nieto Marc. Desempleada desde hace tiempo, ha aceptado un trabajo en Francia que la obliga a irse sola. Tras un primer rechazo del viejo hippie, su hija le suplica que la ayude, aunque solo sea por una vez en su vida. El frágil y excéntrico hippie decide hacerse cargo de su nieto, relación que le provoca un retorno a un pasado con algunas sombras. Un viaje crepuscular que será, a su vez, esperanzador e iniciático.
Berlín es el escenario escogido por la directora Elena Trapé para su película Las distancias, que cuenta con el respaldo de Isabel Coixet en la producción. Con guion de la propia Trapé, Miguel Ibáñez Monroy y Josan Hatero, Las distancias está protagonizada por Alexandra Jiménez, Miki Esparbé, Isak Férriz, Bruno Sevilla y Maria Ribera y producida por Coming Soon Films.
Sinopsis: Olivia, Eloi, Guille y Anna aterrizan en Berlín para darle una sorpresa a Comas por su treinta y cinco cumpleaños, pero él no les recibe como ellos esperaban. A lo largo de un fin de semana, el grupo se irá desgranando, cuestionándose el sentido de su amistad y enfrentándose a la decepción que supone aceptar que su vida no es como pensaban que sería cuando eran más jóvenes.
Los buenos demonios es una coproducción del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) con España (Wanda Visión), con el apoyo del Programa Ibermedia. Con guion del fallecido Daniel Díaz Torres y de Alejandro Hernández, autor de la novela Algún demonio, en la cual se basa, el filme del cubano Gerardo Chijona une a experimentados actores con noveles figuras en un elenco formado por Carlos E. Almirante, Vladimir Cruz, Isabel Santos, Yailene Sierra y Enrique Molina.
Sinopsis: Tito tiene 23 años, una madre que le adora y un carro que le permite ganarse la vida honradamente. Para sus vecinos es un muchacho formal y educado. Nadie sabe que detrás de esa fachada se esconde alguien con una visión pragmática de la vida. Y eso implica cometer actos terribles. Actos por los que, quizás, un día tenga que pagar. Pero a Tito no le preocupa el futuro. Solo existe el presente. La realidad cubana de hoy, tal y como es. Sin adornos. Y sin lamentos.
Por su parte, la argentina La reina del miedo está dirigida por Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia y está producida por Rei Cine y Patagonik en coproducción con Marcelo Tinelli. Es la ópera prima de Bertuccelli, que la escribió, dirige y actúa en ella. Con este filme representó a Argentina en el último festival de Sundance, donde ganó el premio a la mejor actriz. Le acompañan en el reparto Diego Velázquez, Sary López, Gabriel Goity y Darío Grandinetti.
Sinopsis: A sólo días de un estreno, la famosa actriz Robertina no logra concentrarse y vive en un estado de ansiedad constante. Un día, rumbo a uno de sus ensayos, recibe una llamada. Su gran amigo Lisandro, que vive del otro lado del mundo, se ve puesto a prueba por el destino. Para desesperación de su representante y sus productores Robertina desaparece. Y aparece, en Dinamarca. Lejos de casa, Robertina se deja llevar y consigue ver su existencia absurda. Junto a Lisandro pelea contra el miedo, se emborrachan, hacen papelones. Conversan sobre la amistad, el sexo, la vida y la muerte. Robertina sabe que hay una vida esperando por ella en Buenos Aires, pero está dispuesta a destruir todo para poder ser quien es.
BIOFILMOGRAFÍAS DE LOS DIRECTORES
Pau Durà
Pau Durà (Alcoi 1972) rueda su ópera prima Formentera Lady tras dirigir la TV movie Tocant el mar y los cortos El cerdo, El hambre, L’audífon y Praeludium. Como actor interviene en numerosas series y películas: No sé decir adiós, Todos queremos lo mejor para ella, La zona, Crematorio, El príncipe, 7 vidas... En teatro trabaja con directores como Alfredo Sanzol, Sergi Belbel o Georges Lavaudant. Dirige las obras Un aire de familia, de Agnès Jaoui, y Ulisses in Berlin, de F. Sanguino.
Elena Trapé
Graduada en Dirección en la ESCAC, ha dirigido los cortometrajes No quiero la noche y Pijamas, la tvmovie La Ruïna y en 2010 se estrena en el Festival de San Sebastián (Zabaltegi) su primer largometraje, Blog. También ha dirigido el documental Palabras, mapas, secretos y otras cosas, sobre Isabel Coixet, además de numerosos anuncios publicitarios. Las distancias es su segundo largometraje.
Gerardo Chijona
Director y guionista cubano, es profesor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Comenzó su carrera haciendo documentales. Su primera película, Adorables mentiras, fue finalista en 1992 a la Cámara de Oro en el Festival de Cannes. Después vinieron Un paraíso bajo las estrellas (1999), Perfecto amor equivocado (2004) y Boleto al paraíso (2011), las tres presentadas en el Festival de Sundance. Esther en alguna parte fue premiada en 2013 en el Festival Latino de Los Ángeles y en el Havana Film Festival de Nueva York. La cosa humana tuvo su estreno mundial en el Festival de Tribeca en 2016.
Valeria Bertucceli
La argentina Valeria Bertuccelli es actriz e inició su carrera actoral en la escena underground del teatro porteño para actuar después en el Teatro General San Martín y Teatro Nacional Cervantes. Tuvo grandes papeles en la televisión, pero su consagración como actriz llegó de la mano del cine. Entre sus películas se encuentran Silvia Prieto (1999, Martín Rejtman, Sundance), Los guantes mágicos (2003, Martín Rejtman, Festival de Locarno), Luna de avellaneda (2004, Juan José Campanella, Havana Film Festival) , XXY (2007, Lucía Puenzo, Cannes), Un novio para mi mujer (2008, Juan Taratuto), La suerte en tus manos (2012, Daniel Burman, Festival de Tribeca) y Me casé con un boludo (2015, Juan Taratuto). La reina del miedo, es su primera película como guionista y directora.
Fabiana Tiscornia
Argentina y con una larga carrera como primera asistente de dirección, Fabiana Tiscornia ha trabajado con prestigiosos directores entre los que se encuentran Lucrecia Martel, Juan José Campanella y Carlos Sorín. Su filmografía incluye Zama (2017, Lucrecia Martel), El clan (2015, Pablo Trapero, Festival de Venecia), Muerte en Buenos Aires (2014, Natalia Meta), Elefante blanco (2012, Pablo Trapero, Un Certain Regard, Cannes), La mujer sin cabeza (2008, Lucrecia Martel, Cannes), La niña santa (2005, Lucrecia Martel, Cannes), El hijo de la novia (2001, Juan José Campanella, nominada al Oscar a Mejor Película) y La ciénaga (2001, Lucrecia Martel, Berlinale). La reina del miedo es su primera película como directora.
Compartir