Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | Noticias‘Murillo, el último gran viaje’ abre la sección de documentales del Festival

Noticias

13 de Abril de 2018
‘Murillo, el último gran viaje’ abre la sección de documentales del Festival
El certamen malagueño abre la sección documental en su 21 edición con 46 proyectos de los que 25 son nacionales y con una sesión especial dominada por la presencia de trabajos andaluces

La historia de la trayectoria vital y artística del artista sevillano ha sido la encargada de abrir la sección de documentales en la 21 Edición del Festival de Málaga. El documental incluido en los pases especiales, aborda tanto la vida profesional como personal del artista. El Teatro Echegaray ha sido testigo de esta primera proyección con la presencia de su director José Manuel Gómez Vidal y de Francisco Gómez Hayas, como representante de la participación de Canal Sur en el proyecto.

El documental centra su hilo argumental en la vida del pintor sevillano con motivo del cuarto centenario de su nacimiento, y en el viaje de ida y vuelta de una de sus pinturas más célebres, ‘El joven mendigo’, que regresó a su lugar de origen, el Hospital de los Venerables, para la muestra 'Murillo y Velázquez', organizada por la Fundación Focus en 2017.

A través de reconocidos expertos en la obra de Murillo como Enrique Valdivieso, conservador de pintura española del Louvre, o el jefe del departamento de pintura española del Museo del Prado, Javier Portús, se aborda la trayectoria del reconocido artista “que refleja una gran capacidad de síntesis que va más allá de un lenguaje propio”, según ha afirmado el propio Gómez Vidal.

Sesenta minutos de la vida y legado del afamado pintor barroco, que cuenta con la colaboración de Canal Sur en su producción, que han abierto la sección de documentales con una notable presencia de realizadores nacionales con más de veinticinco obras de las cuarenta y seis que completan la sección.

En la segunda sesión de proyecciones programadas en el Echegaray, se ha presentado Fernando, con la presencia de sus directores Paula Vilela e Igor Angelkorte.
El documental se centra en la vida de Fernando, un actor y profesor de teatro que a los setenta y cuatro años es impulsado a convertirse en el protagonista de una vida que roza las fronteras entre la ficción y lo documental. El proyecto brasileño, es la primera obra de Paula Vilela, que durante su presentación ha confirmado la admiración por Fernando, que se convirtió en su primer acercamiento al mundo del teatro. Para Igor Angelkorte se trata de “un homenaje a un profesor no solo de teatro, sino de cultura y educación, muy devaluadas actualmente en Brasil”.

El segundo pase de documentales ha finalizado con el último trabajo del austriaco Bernard Hetzenauer, La sombra de un Dios. Una historia intimista que presenta el testimonio de de Chon, un indígena huichol que durante los años 80 vivió la persecución de su propio primo, el hijo de un chamán que se autonombró Dios y causó la muerte de varios miembros de su comunidad indígena. Treinta años después, Ascensión Carrillo –Chon- denuncia todo lo ocurrido y narra su versión de los hechos.

La brasileña Camocim, de Quentin Delaroche, ha iniciado el último pase del día con una historia protagonizada por Mayara, una joven de veintitrés años que lucha contra la división que se genera en la población de su ciudad, cada vez que se celebran elecciones. Durante la campaña municipal, las vidas de los ocupantes de Camocim parecen girar solo en torno a la política y es la protagonista, quien intenta hacer una campaña “limpia” para elegir a su candidato y amigo César.

La cineasta sevillana María Cañas ha sido la encargada de cerrar esta primera jornada de sección de documentales con su obra La cosa vuestra, un viaje transgresor hacia la parte más oculta de la celebración de los Sanfermines. Artista multidisciplinar y realizadora que huye del cine más tópico muestra en esta ocasión un “Viaje a la cara más surrealista de los Sanfermines y hacia donde van, desde la video guerrilla, con la edición de material cinematográfico de archivo y películas de vídeo collage”.

Cañas ha declarado que lo que persigue con su trabajo es invitar “a la reflexión, frente a la violencia ejercida sobre mujeres y animales, desde un punto de vista humorístico”.

Cinco títulos del programa de documentales presentados en esta primera jornada del Festival, que han reflejado la riqueza del género y la importancia de la presencia del formato en distintos puntos geográficos, con proyectos llegados desde Brasil, Alemania o España.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación