Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasSesenta cortometrajistas analizan el presente y el futuro del sector

Noticias

14 de Abril de 2018
Sesenta cortometrajistas analizan el presente y el futuro del sector
Directores, productores, actrices y actores de los cortometrajes de la sección oficial de ficción y Cortometrajes Málaga comparten experiencias con los creadores malagueños en La Fábrica

Los equipos de los cortometrajes de la Sección Oficial de Ficción y la dedicada a creadores malagueños, Cortometrajes Málaga, han mantenido hoy un encuentro en La Fábrica –Cervecera del Soho Málaga– de Cruzcampo para compartir experiencias y analizar el presente y el futuro del sector.

Alejandro Alvarado e Isa Sánchez, coordinadores y miembros del comité de selección de cortometrajes de la sección oficial del Festival de Málaga –en el que también participa Juan Luis Artacho– han conducido el acto, en el que han participado sesenta personas entre directores, productores e intérpretes que forman parte de los equipos de las películas de Sección Oficial la Cortometrajes de Ficción y de Cortometrajes Málaga Sección Oficial.

Entre los temas que han abordado está el estado de salud de la industria del cortometraje, las dificultades para distribuir los trabajos y para llegar el público, junto con cuestiones más formales y estéticas sobre qué tipo de cortometrajes se están haciendo y si hay predominio de una vía temática más cercana al drama que a la comedia.

Distribución, un tema clave

Uno de los momentos más interesantes del encuentro y en el que más interés han puesto los creadores malagueños es el que ha tratado la distribución. Por un lado han podido contar con la experiencia de Pablo Gómez, autor de El alquiler, que ha explicado la importancia que ha tenido para él contar con una distribuidora española, ya que actualmente vive en Estados Unidos, y además ha subrayado la buena experiencia que ha supuesto para él “ya que el diálogo entre director, productora y distribuidora ha sido fluido y vivo”.

Un tema de máximo interés ha sido el de si es aconsejable enviar el cortometraje a todos los festivales o, por el contrario, seleccionar muy bien a dónde se envían. Partidario de esta última opción ha sido Miguel Pereira, autor de Claudia, que ha aconsejado “hacer los tiros ciertos” y no enviar el trabajo a todos los festivales.

De la opinión contraria, es decir, a favor de enviar el cortometraje “a todos los certámenes posibles”, ha sido Armand Rovira, autor de Hoissuru, que ha distribuido él mismo su trabajo y lo ha remitido a todos los festivales que ha podido “porque en algunos que crees que te van a seleccionar no lo hacen y en otros, en cambio, no te esperas que te escojan acabas estando ahí”. Pero eso supone un gran esfuerzo. Él mismo dedica cada día hora y media a revisar sus envíos a festivales y buscar nuevas plataformas interesantes. “Recibo más avisos de festivales que de cumpleaños de mis amigos”, ha bromeado.

Cortometrajes Málaga

Otro momento de máximo interés ha sido el dedicado a debatir si los creadores malagueños se sienten cómodos en su Sección Cortometrajes Málaga si creen que de algún modo se crean la impresión de que hay trabajos de primera y de segunda categoría. La unanimidad al respecto ha sido evidente: todos los participantes han alabado la oportunidad que supone contar con este escaparate y esa “ventana tan importante”, como la ha definido Fernando Pozo, un cineasta malagueño que ahora participa en la Sección Oficial de Ficción con Block 24 pero que en su día presentó sus obras en estas secciones. Por su parte, Rakesh Bhagwan Narwan, de la película Hotel Royal CO ha comentado que esta plataforma “es ideal para los nuevos creadores” malagueños y ha matizado que “cree que no tiene tanto sentido que los creadores que tengan una trayectoria consolidada estén en esta sección”.

Alba García, que participa en Ayudas a la Creación Audiovisual del Festival con Engaño y es una de las más participantes más jóvenes, ha asegurado que es Cortometrajes Málaga y la sección en la que ella participa son “la mejor manera de darse a conocer, aprender y empezar”, sobre todo para quienes, como ella, la Sección Oficial “es una gran liga en la que es muy complicado entrar cuando empiezas”.

Un encuentro del que salen contactos y proyectos

“Llevamos convocando este encuentro desde hace tres años con el objetivo de que el festival no solo sirva para proyectar películas y establecer un contacto con el público, sino que haya un contacto directo entre los cortometrajistas que van de ruta por los festivales”, explica Alejandro Alvarado.

“En las dos primeras ediciones esta cita se celebró en el Museo Thyssen y este año hemos buscado un espacio más informal, con la suerte de poder llevarlo a La Fábrica gracias a Cruzcampo, patrocinador del 21 Festival de Málaga”, añadió el organizador.

Tras el debate, directores y productores de la Sección Oficial de Ficción y los cortometrajistas de la sección dedicada a Málaga disfrutaron de una degustación de la cerveza ‘Biznaga de Oro’, una edición especial elaborada por los Maestros Cerveceros para el 21 Festival de Málaga y que es “un homenaje de Cruzcampo al festival”.

La Fábrica- Cervecera del Soho Málaga- de Cruzcampo se ha convertido en sede oficial del Festival y el objetivo de la cervecera es “convertir este espacio en un motor impulsor de la vida cultural de la ciudad, de modo que cumplirá una función se sede de actividades y encuentros no solo durante los días del Festival”, ha añadido el patrocinador.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas

Ventana Cinéfila abre su sexta edición para formar en las aulas a los espectadores del futuro 17 de Septiembre de 2025

Esta iniciativa reúne a los certámenes de Málaga, Valladolid, Sevilla, Huelva y Sitges a través de ProFestivales21 en colaboración con Filmin
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación