Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasLa alfombra roja se convierte en la protagonista de la segunda jornada de documentales

Noticias

14 de Abril de 2018
La alfombra roja se convierte en la protagonista de la segunda jornada de documentales
Una tarde marcada por la presencia de obras firmadas por mujeres, centran la segunda tarde de proyecciones de la sección documental junto con el pase especial de ‘Málaga, la alfombra roja del cine español’

Con más de veinte años de trayectoria, la alfombra roja del Festival de Málaga se ha convertido en una de las más icónicas en cuanto a festivales de cine nacionales se refiere. A través del documental sobre uno de los acontecimientos culturales más importantes de la ciudad, Antonio Parra, Georgina Cisquella y Leixandre Froufe firman un trabajo testimonial de los principales protagonistas del certamen y los cambios que se han producido durante sus años de vigencia.

Málaga, la alfombra roja del cine español, ha sido presentada en el primer pase de la tarde dedicado a la Sección de Documentales por sus tres directores. Un viaje sentimental por los más de veinte años de trayectoria del festival “fruto del cariño que el público del cine español le tiene al Festival y a la ciudad de Málaga”, según ha declarado Antonio Parra, periodista y codirector del proyecto. Por su parte, Cisquella ha resaltado la importancia del público que asiste al certamen anual de cine, “entregado y entusiasta” y que sitúan al Festival de Cine de Málaga como un “cruce generacional entre los grandes del pasado y los nuevos protagonistas de las películas más importantes del panorama actual cinematográfico”.


La realizadora mexicana Paola Villanueva ha dado paso a la segunda proyección de la tarde con la presentación de su obra Mientras se espera. La producción brasileña centra su trama principal en la vida de Lola, una anciana que vive en un asilo donde sus únicos esfuerzos se centran en llamar por teléfono a su madre y cuidar de su marido, ya fallecidos. Una entrañable historia que habla de las ausencias y de la importancia de recordar “quiénes somos cuando empezamos a olvidar”.
Mientras se espera habla de los efectos del Alzheimer, tratados desde la intención más amable de mostrar “no lo que pasó, sino lo que los enfermos creen que pasó” y a través de la memoria traer de vuelta a los seres desaparecidos, como único sentido a los últimos días de vida.

Andrea Ballesteros, Iso Luengo y Jorge Moneo firman la tercera proyección de la tarde, con La ciutat interior, un cortometraje sobre “miradas que no se ven”. Los interiores de la ciudad de Barcelona, el trabajo y las confesiones de los conserjes y vigilantes de fincas urbanas y cómo desempeñan su jornada laboral, tras una siempre solícita mirada. Producido por la Universidad Autónoma de Barcelona y su Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, se trata de la Ópera Prima de los tres jóvenes directores que presentaron el proyecto como trabajo final de estudios.

El último pase de la tarde ha dado paso a la proyección de El señor Liberto y los pequeños placeres. Setenta y tres minutos de relaciones domésticas y placeres para sobrevivir. Un trayecto entre la emoción y la memoria que evidencia la importancia de los pequeños gestos cotidianos. En palabras de su directora, Ana Serret, se trata de “una visión diferente sobre la enfermedad del Alzheimer, con la clara intención de otorgar importancia a lo vivido y no a lo olvidado por los enfermos que la sufren”.

El cierre de la segunda jornada de documentales ha estado protagonizada por Pesquisa, de la directora argentina Pamela Bertoni. Una fantástica trama iniciada por el descubrimiento de un antiguo periódico guardado como herencia familiar, que invita a la directora a iniciar una colección de material gráfico que navega entre la realidad y la ficción.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación