Cinema Cocina proyecta ‘T’ACH’, un viaje fascinante al desconocido Panamá a través de su gastronomía
El chef Charlie Collins protagoniza el documental, que recupera la cocina tradicional y de las comunidades indígenas a la vez que pone el foco en la nueva cocina del país centroamericano
La segunda jornada de las proyecciones del ciclo Cinema Cocina ha contado hoy con el documental T'ACH. Cocina autóctona panameña, del director Christian Escobar. La cinta se basa en el libro del mismo nombre del chef Charlie Collins, muy reconocido por ser uno de los grandes abanderados de la nueva cocina de Panamá y por estar al frente del restaurante del Hotel Panamonte, fundado hace ciento cuatro años y uno de los más prestigiosos del país.
Así, Collins ha sido el gran protagonista de la presentación, que ha comenzado con un fuerte aplauso del público en recuerdo la madre del chef, Inga de Collins, segunda generación del restaurante, y fallecida hace solo unos meses
El documental propone un recorrido por el país a través de sus tradiciones gastronómicas, que beben de la cocina indígena, afroantillana, norteamericana y española. El trabajo rescata recetas e ingredientes tradicionales para presentar al público “los verdaderos sabores y orígenes de la cocina de ese país”.
La proyección ha estado acompañada de un debate sobre el valor de lo autóctono, en el que han participado el director de la cinta, Christian Escobar; el chef Charlie Collins; la agregada de Turismo de Panamá, Nadgee A. Bonilla G y Edel Romero, técnica representante de Sabor a Málaga, la marca de promoción agroalimentaria de la Diputación provincial de Málaga.
Domi del Postigo, que ha actuado como presentador y moderador del debate, ha destacado que la cinta “propone un viaje fascinante al desconocido Panamá” y ha subrayado “el interés antropológico y turístico del documental”, más allá del contenido puramente gastronómico.
En este sentido, Edel Romero, técnica de Sabor a Málaga ha destacado la gran presencia de mujeres de las comunidades indígenas en la cinta. “Ellas son las grandes guardianas de las recetas tradicionales, una herencia que están recogiendo los nuevos chefs. Algo que vemos que sucede en todas las cocinas del mundo”, subrayó.
Por su parte, Nadgee A. Bonilla animó a los asistentes a visitar Panamá y, en concreto, a vivir la experiencia de las rutas por comunidades indígenas que permiten conocer a esas mujeres que mantienen vivos los platos y recetas tradicionales.
Además, el chef, tercera generación del Panamonte, recordó que el hotel y restaurante abrieron en 1914 “al mismo tiempo que en Canal de Panamá” y aseguró que desde que él está al frente su deber “ha sido que se reconozca la comida autóctona panameña, además de “investigar y crear”.
Los asistentes a la proyección han podido disfrutar de dos degustaciones típicas panameñas que han recibido elogios unánimes: Aro de maíz nuevo con sofrito criollo y un postre de huevitos de leche, cocada y suspiros. Todo ello regado con vino de Málaga.
Cinema Cocina
El ciclo Cinema Cocina propone un conjunto de actividades alrededor de la gastronomía que impulsa Lumen Proyectos Gastronómicos y que continúa este lunes 16 de abril a la misma hora y en el mismo espacio con El Baqueano. Historias de la Argentina Invisible y el jueves 19 de abril con una Cena de Gala en el Gran Hotel Miramar, en la que participarán chefs con estrellas Michelin (el precio de las entradas es de 100€ y pueden adquirirse a través de Lumen Proyectos Gastronómicos en info@lumeng.es o en el teléfono 951 103 130).
Cinema Cocina incluye también el encuentro Calle&Foodtrucks en la plaza de La Marina, entre el jueves 19 y el domingo 22 de abril, además de la ruta de platos de cine en diferentes establecimientos como Batik, El Pimpi, La Fábrica, La Sole, Soca y Yubá, que ofrecen elaboraciones dedicadas al séptimo arte entre el 13 y el 22 de abril.
Compartir