Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasEl cine ‘quinqui’ de Rafael Robles ‘Rafatal’ abre la jornada de la sección documental

Noticias

15 de Abril de 2018
El cine ‘quinqui’ de Rafael Robles ‘Rafatal’ abre la jornada de la sección documental
El pase especial de 'Navajeros, censores y nuevos realizadores' ha dado paso a la entregada vida que María Moliner dedicó a las palabras, en otro pase especial presentado por su directora Vicky Calavia

El realizador malagueño Rafael Robles (Rafatal) ha iniciado la tarde de proyecciones de sección documental con su último trabajo, y primero en este género. Con un título más académico que cinematográfico, se adentra en el cine más quinqui para dar voz a unos personajes que viven al filo de la navaja y de la ley. Para introducir al espectador en este cine de gran riqueza, presenta una reflexión sobre la influencia de este tipo de cine a través de expertos y personalidades de la cultura presente.

El cine de Eloy de la Iglesia o Juan Antonio de la Loma, son algunos de los directores estudiados en profundidad para finalizar un proyecto documental guiado por la inconfundible banda sonora de Los Chichos.

Rafatal ha presentado su último proyecto que cuenta con la colaboración de Canal Sur, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga. “El documental surge como un encuentro con muchas cintas encontradas y el paralelismo que supone por la similitud de sus historias”. Un exhaustivo trabajo de estudio sobre este tipo de cine generacional, que marcó la época del cine de los años setenta.

La cineasta y realizadora aragonesa Vicky Calavia ha protagonizado la segunda proyección de la tarde, con su película documental María Moliner, tendiendo palabras. Un recuerdo a la obra de la historiadora, que centró gran parte de su vida en el empeño de acabar con la incultura de los años 30.

Una presencia femenina nos conduce a través de los hechos más importantes en la vida de Moliner, destacando los términos que los definen y dibujan, y las definiciones que de éstos ofrece María en su propio diccionario. Una cinta que rememora la labor de una de las mujeres más influyentes de las letras hispanas. La gran olvidada por la Real Academia Española, que hasta finales de los 70 no reconoció su labor con un nombramiento que la propia María rechazó.

Calavia ha presentado su proyecto documental y ha recordado el arduo trabajo que ha supuesto reflejar la vida de María, por la poca información gráfica existente sobre su trabajo. “Documentar una mujer del siglo XIX siempre es difícil. Siempre es un reto recuperar del olvido a los olvidados”, ha afirmado Calavia, recordando la obra del cineasta Buñuel.

Lado B, del marbellí Ricardo Yebra, es el primer largometraje del realizador en el que muestra la búsqueda de una nueva vida para Jacquelín. Con cuarenta años la protagonista decide marcharse de Santiago de Chile huyendo de las tentaciones del mundo de las drogas en el que ha caído su entorno, para iniciar un viaje hacia la Patagonia con su bebé recién nacido.

Un viaje que el cineasta inicia “desde una mirada lejana y con extrañeza, que poco a poco se va diluyendo por la similitud de los problemas que tienen los protagonistas, que al final son los mismos que tenemos todos”. Durante un mes, Yebra viajó a la ciudad de Chile para convivir con la protagonista, la historia de su vida y los problemas a los que se enfrentaba. Una historia cercana sobre la realidad de ese lado B de la vida, del que nadie se encuentra a salvo, que no ha dejado indiferente en su pase de proyección.

La tercera propuesta de la tarde también ha centrado su hilo argumental en historias vividas en América Latina. The Jungle Knows You Better Than You Do, de la colombiana Juanita Onzaga presenta la vida de dos hermanos que deambulan por la selva colombiana en busca del espíritu de su padre. A través de los recuerdos, su viaje les lleva a encontrarse con una compañía inesperada y muchas respuestas sobre la incógnita de la vida y la muerte. Onzaga, que fue galardonada en la pasada edición de la Berlinale con el Premio Especial del Jurado de la sección cortometraje Generation, ha presentado su proyecto haciendo hincapié en la creencia que existe en su país sobre las figuras extrañas y apariciones, que centra la trama principal de La jungla te conoce mejor que tú mismo.

La flor de la vida de Claudia Abend y Adriana Loeff, junto con Primer Estrat de Ventura Durall, han finalizado la jornada de proyecciones de documentales. Un contraste de historias que en el primer caso cuenta la historia de dos ancianos, que tras más de cuarenta años de matrimonio sienten como la monotonía hace mella en su relación, marcada por diferencias en sus modos de ver la vida. Un análisis sobre los desafíos de la vejez y el paso del tiempo en las relaciones. Un cuento de hadas enfrentado a la realidad, que no deja de ser una historia universal sobre el amor.

Frente a la experiencia de los protagonistas de La flor de la vida, la historia del director catalán Ventura Durall, trata la inocencia de una comunidad de niños y su visión pura sobre la vida. Su hija Milos, se convierte en la protagonista de Primer estrat. “Un recorrido por la escuela y la infancia que surge de un impulso emocional, al observar a Milos y sus compañeros de colegio en una fiesta de fin de curso”. Dos días de la vida del pequeño protagonista, que muestra la evolución de su personalidad y cómo le afecta en su carácter las experiencias vividas en esa escuela.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas

Ventana Cinéfila abre su sexta edición para formar en las aulas a los espectadores del futuro 17 de Septiembre de 2025

Esta iniciativa reúne a los certámenes de Málaga, Valladolid, Sevilla, Huelva y Sitges a través de ProFestivales21 en colaboración con Filmin
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación