Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations   |  
 

HomeNews | Current NewsEl cine ‘quinqui’ de Rafael Robles ‘Rafatal’ abre la jornada de la sección documental

Current News

15 April 2018
El cine ‘quinqui’ de Rafael Robles ‘Rafatal’ abre la jornada de la sección documental
El pase especial de 'Navajeros, censores y nuevos realizadores' ha dado paso a la entregada vida que María Moliner dedicó a las palabras, en otro pase especial presentado por su directora Vicky Calavia

El realizador malagueño Rafael Robles (Rafatal) ha iniciado la tarde de proyecciones de sección documental con su último trabajo, y primero en este género. Con un título más académico que cinematográfico, se adentra en el cine más quinqui para dar voz a unos personajes que viven al filo de la navaja y de la ley. Para introducir al espectador en este cine de gran riqueza, presenta una reflexión sobre la influencia de este tipo de cine a través de expertos y personalidades de la cultura presente. El cine de Eloy de la Iglesia o Juan Antonio de la Loma, son algunos de los directores estudiados en profundidad para finalizar un proyecto documental guiado por la inconfundible banda sonora de Los Chichos. Rafatal ha presentado su último proyecto que cuenta con la colaboración de Canal Sur, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga. “El documental surge como un encuentro con muchas cintas encontradas y el paralelismo que supone por la similitud de sus historias”. Un exhaustivo trabajo de estudio sobre este tipo de cine generacional, que marcó la época del cine de los años setenta. La cineasta y realizadora aragonesa Vicky Calavia ha protagonizado la segunda proyección de la tarde, con su película documental María Moliner, tendiendo palabras. Un recuerdo a la obra de la historiadora, que centró gran parte de su vida en el empeño de acabar con la incultura de los años 30. Una presencia femenina nos conduce a través de los hechos más importantes en la vida de Moliner, destacando los términos que los definen y dibujan, y las definiciones que de éstos ofrece María en su propio diccionario. Una cinta que rememora la labor de una de las mujeres más influyentes de las letras hispanas. La gran olvidada por la Real Academia Española, que hasta finales de los 70 no reconoció su labor con un nombramiento que la propia María rechazó. Calavia ha presentado su proyecto documental y ha recordado el arduo trabajo que ha supuesto reflejar la vida de María, por la poca información gráfica existente sobre su trabajo. “Documentar una mujer del siglo XIX siempre es difícil. Siempre es un reto recuperar del olvido a los olvidados”, ha afirmado Calavia, recordando la obra del cineasta Buñuel. Lado B, del marbellí Ricardo Yebra, es el primer largometraje del realizador en el que muestra la búsqueda de una nueva vida para Jacquelín. Con cuarenta años la protagonista decide marcharse de Santiago de Chile huyendo de las tentaciones del mundo de las drogas en el que ha caído su entorno, para iniciar un viaje hacia la Patagonia con su bebé recién nacido. Un viaje que el cineasta inicia “desde una mirada lejana y con extrañeza, que poco a poco se va diluyendo por la similitud de los problemas que tienen los protagonistas, que al final son los mismos que tenemos todos”. Durante un mes, Yebra viajó a la ciudad de Chile para convivir con la protagonista, la historia de su vida y los problemas a los que se enfrentaba. Una historia cercana sobre la realidad de ese lado B de la vida, del que nadie se encuentra a salvo, que no ha dejado indiferente en su pase de proyección. La tercera propuesta de la tarde también ha centrado su hilo argumental en historias vividas en América Latina. The Jungle Knows You Better Than You Do, de la colombiana Juanita Onzaga presenta la vida de dos hermanos que deambulan por la selva colombiana en busca del espíritu de su padre. A través de los recuerdos, su viaje les lleva a encontrarse con una compañía inesperada y muchas respuestas sobre la incógnita de la vida y la muerte. Onzaga, que fue galardonada en la pasada edición de la Berlinale con el Premio Especial del Jurado de la sección cortometraje Generation, ha presentado su proyecto haciendo hincapié en la creencia que existe en su país sobre las figuras extrañas y apariciones, que centra la trama principal de La jungla te conoce mejor que tú mismo. La flor de la vida de Claudia Abend y Adriana Loeff, junto con Primer Estrat de Ventura Durall, han finalizado la jornada de proyecciones de documentales. Un contraste de historias que en el primer caso cuenta la historia de dos ancianos, que tras más de cuarenta años de matrimonio sienten como la monotonía hace mella en su relación, marcada por diferencias en sus modos de ver la vida. Un análisis sobre los desafíos de la vejez y el paso del tiempo en las relaciones. Un cuento de hadas enfrentado a la realidad, que no deja de ser una historia universal sobre el amor. Frente a la experiencia de los protagonistas de La flor de la vida, la historia del director catalán Ventura Durall, trata la inocencia de una comunidad de niños y su visión pura sobre la vida. Su hija Milos, se convierte en la protagonista de Primer estrat. “Un recorrido por la escuela y la infancia que surge de un impulso emocional, al observar a Milos y sus compañeros de colegio en una fiesta de fin de curso”. Dos días de la vida del pequeño protagonista, que muestra la evolución de su personalidad y cómo le afecta en su carácter las experiencias vividas en esa escuela.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 January 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga 29 January 2025

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina

Un concierto muy especial de Tulsa en el Cine Albéniz inaugurará MaF 2025, que clausura The New Raemon & McEnroe en el Teatro Echegaray 29 January 2025

La apertura de la programación extendida del 28 Festival de Málaga tendrá lugar el 20 de febrero y el cierre será el 13 de marzo
 

More news of interest

Abierta la convocatoria de Spanish Screenings Content 2025, el mercado oficial de venta y promoción del cine español 24 January 2025

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acoge este evento del 18 al 20 de marzo en el marco de la 28ª edición del certamen

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent del 28 Festival de Málaga 24 January 2025

El certamen reconoce a la joven cineasta con este galardón, en colaboración con La Opinión de Málaga, con el que premia a profesionales de prometedora carrera cinematográfica

El Kanka ofrecerá el concierto de clausura del 28 Festival de Málaga en el Teatro Cervantes 10 January 2025

El cantautor malagueño hará parada en su ciudad el 23 de marzo con su última gira, ‘Las canciones’
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet