Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasOtras rutas del cine español en la tercera temporada de La sala de los cineastas en Cine Albéniz

Noticias

10 de Octubre de 2018
Otras rutas del cine español en la tercera temporada de La sala de los cineastas en Cine Albéniz
Esta programación pretende complementar la oferta cinematográfica de la ciudad

El 15 de octubre arranca la tercera temporada de La sala de los cineastas-Málaga, un proyecto de programación que nace para complementar la oferta cinematográfica de la ciudad. La iniciativa parte de la asociación de ámbito estatal Unión de Cineastas, una organización transversal que tiene como objetivo ofrecer nuevas rutas para el cine español. Esta actividad cuenta con el apoyo de Festival de Málaga, el Cine Albéniz y el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Málaga, junto con la colaboración de la Facultad de Comunicación.

El objetivo de La sala de los cineastas es abrir al público malagueño una ventana a películas inéditas en nuestra ciudad, títulos que a pesar de su calidad e interés no han sido proyectados previamente en Málaga. La programación prestará una especial atención a la diversidad y heterogeneidad del cine español, reservando un espacio para el cine documental, el cine que se hibrida con el arte contemporáneo o la reivindicación de grandes cineastas de la historia del cine español. Desde octubre hasta febrero de 2018 se proyectarán cinco largometrajes, uno al mes, y durante la próxima edición de Málaga de Festival (MaF) se celebrará una actividad sorpresa que será el colofón final de esta temporada.

La sala de los cineastas Málaga plantea el cine como un lugar de encuentro con el público, por eso cada pase contará con la presencia de los directores/as o productores de las películas y con la presentación de un invitado del ámbito cultural de Málaga. El largometraje Mudar la piel, de Ana Schulz y Cristóbal Fernández, será el encargado de inaugurar la programación el próximo 15 octubre a las 20:30 horas en la sala 3 del Cine Albéniz. Tras su paso por los prestigiosos festivales de Locarno y San Sebastián, Mudar la piel llega a Málaga avalada por la crítica y público. Presentará al productor de la película Juan Barrero, el escritor, periodista y director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Tellez, y tras el pase se abrirá el coloquio con el público.

Las siguientes citas de la Sala de los Cineastas tendrán lugar el 5 de noviembre, un homenaje al 25 aniversario del fallecimiento del ecléctico cineasta sevillano Manuel Summers, con la proyección de La niña del luto, el debut en el papel protagonista de Alfredo Landa; el 17 de diciembre habrá una retrospectiva de los cortometrajes realizados por el colectivo Sra. Polaroiska, formado por María Ibarretxe y Alaitz Arenzane; el 14 de enero de 2018 se proyectará Lo qué dirán, de Nila Núñez, el primer largometraje realizado en el seno del Máster de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona; y el 4 de febrero concluirá el ciclo con No cow on the ice, un filme autobiográfico del gallego Eloy Domínguez Serén.

Como el año pasado, antes de cada largometraje se proyectará un cortometraje realizado por estudiantes de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga. Con esta iniciativa se pretende impulsar a los jóvenes realizadores malagueños cuyos trabajos dialogan con los largometrajes programados. El cortometraje La araña de Conrado Blanco acompañará a la película Mudar la piel. Este espacio también pretende reivindicar el cine en su faceta educativa y de formación de ciudadanos críticos.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación