Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasFestival de Málaga homenajea a la SICAB con una serie de actos en MaF 2019 y en su 22 edición

Noticias

18 de Enero de 2019
Festival de Málaga homenajea a la SICAB con una serie de actos en MaF 2019 y en su 22 edición
Una exposición, un documental y proyecciones recordarán la SICAB en su 50 aniversario

La Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena (SICAB) es un evento fundamental para entender el impulso del cine en la provincia de Málaga, en general, y de la creación del Festival de Málaga, en particular. Este año se celebra el 50 aniversario de su nacimiento y 30 años desde su interrupción, motivo por el cual Festival de Málaga, en colaboración con el Ayuntamiento de Benalmádena, rinde homenaje a este certamen audiovisual con una serie de actos que arrancarán durante MaF 2019 (Málaga de Festival) y que continuarán en el 22 Festival de Málaga. Cine en español.

Exposición ‘Una ventana a la libertad’


El primero de los actos de homenaje será la exposición ‘Una ventana a la libertad. 50 aniversario de la Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena’, que se inaugura el 1 de marzo en la Sociedad Económica de Amigos del País, en el marco de actividades de MaF 2019, la antesala cultural del Festival de Málaga. Surgida en colaboración entre el Ayuntamiento de Benalmádena y Festival de Málaga, esta muestra tiene como objetivo recuperar del olvido uno de festivales más transgresores de los años 70 y 80 en España. La muestra está comisariada por Candela Montero y María Sánchez y cuenta con el diseño expositivo del arquitecto Álvaro Carrillo. Podrá visitarse de forma gratuita hasta el 23 de marzo.

Bordeando los límites de la censura en sus inicios, la SICAB fue una ventana al mundo a través de la cual los españoles pudieron asomarse en los últimos años de la dictadura. La experiencia de ese público que son hoy figuras claves en el panorama cultural español es una de las líneas que se abordará en esta exposición.

Pero más allá de su influencia en la historia del cine español, la SICAB se convirtió en una referencia internacional en cuanto a cine de autor. Es por ello que la exposición propone un recorrido a través de su filmografía como trampolín para autores y películas hoy míticas en la historia del cine.

‘Una ventana a la libertad’ abordará aspectos como los límites de la censura, la apertura de Benalmádena al mundo, el espíritu progresista de los jóvenes que asistían como público, la relevancia que tuvo la SICAB para la historia del cine y los problemas económicos que llevaron al fin de su celebración.

Para ello, la exposición se estructurará en cuatro bloques temáticos:
- La SICAB como referente cinematográfico.
- El espíritu democrático de la Semana y su relación con el régimen.
- La proyección internacional de Benalmádena.
- Las vivencias de los asistentes y participantes.

La muestra incluirá carteles originales, fotografías, proyecciones audiovisuales, fotogramas de películas, cartas personales, autorizaciones del Ministerio de Turismo e Información, recortes de prensa, programas e incluso una de las estatuillas originales, creadas por el escultor Jaime Pimentel a petición del alcalde de Benalmádena Enrique Bolín.

Documental y proyecciones


Producido por LVillage Media y dirigido por Eduardo Trías, que firma el guion junto con Pedro Pinzolas, el Festival de Málaga estrenará en su 22 edición un documental sobre la historia de la SICAB, que contará con imágenes de la época y testimonios de expertos y protagonistas de este periodo histórico fundamental en España, en el surgimiento del ‘nuevo cine español’ y en la propia historia de la Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena.

Además de este documental, Festival de Málaga proyectará durante la celebración de MaF 2019 y en colaboración con la Filmoteca Española, una selección de películas de Julio Diamante, el cineasta que fuera director de la SICAB desde su cuarta edición y hasta 1989, en la que constituyó la etapa más fértil del certamen. Los títulos de este ciclo serán: Sex o no sex, El arte de vivir y Los que no fuimos a la guerra.

Historia de la SICAB

En 1969, Luis Mamerto López-Tapia, procedente de una familia hotelera vasca instalada en Benalmádena, convence a Enrique Bolín, alcalde de Benalmádena, para celebrar un festival de cine en la localidad, y así surge la Semana internacional de Cine de Autor de Benalmádena. El proyecto lo apadrina Fraga Iribarne -entonces Ministro de Información y Turismo y que mantenía buenas relaciones con Enrique Bolín- que lo veía como un elemento interesante para su plan de desarrollo de la costa andaluza.

Según palabras de López-Tapia, “la Semana nacía de una contradicción, no aparente sino real, entre su vocación cultural, progresista, contestaria, y un régimen político que impedía la libertad de expresión que disfrutaba el resto de los países europeos. Contó con un patrocinio económico de las grandes empresas turísticas de la zona, aun cuando no comulgaran con los planteamientos conceptuales citados y con el soporte organizativo y financiero del propio Ayuntamiento de Benalmádena, regido entonces por el alcalde más joven de España, arriesgado, emprendedor, intuitivo, pero lógicamente sometido a los Principios Fundamentales del Movimiento.”

Después de los problemas políticos que se producen en la segunda edición de la Semana, con los inevitables choques entre la libertad con que seleccionaban las películas sus organizadores y el ambiente represivo, se prescinde de López-Tapia. Se recurre para la tercera edición a un prestigioso crítico, el barcelonés José Luis Guarner, que dirigió la Semana un año. Fue un periodo de transición de la que surgiría una nueva y definitiva etapa, que bajo la dirección del director gaditano Julio Diamante, abarcaría hasta el año 1989 y que constituiría su periodo más brillante y fecundo.

Diamante se vuelca en el cine de autor, programa decenas de películas, muchas de las cuales nunca se estrenarían en salas comerciales debido a la censura, y catapulta la Semana convirtiéndola en uno de los acontecimientos cinematográficos más importantes en la España de aquellos años.

Años más tarde, en 1998, nacería el Festival de Cine Español de Málaga, impulsado por el entonces concejal de Cultura, Antonio Garrido Moraga, como un certamen heredero de la SICAB, a raíz de una iniciativa del grupo municipal de Izquierda Unida que, en mayo de 1996, presentó una moción –aprobada de forma unánime por la corporación- para recuperar el espíritu y el prestigio de la desaparecida Semana de Cine de Autor de Benalmádena.

También en el propio municipio de Benalmádena, el actual Festival Internacional de Cortometraje y Cine Alternativo es heredero de la SICAB.

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas

Ventana Cinéfila abre su sexta edición para formar en las aulas a los espectadores del futuro 17 de Septiembre de 2025

Esta iniciativa reúne a los certámenes de Málaga, Valladolid, Sevilla, Huelva y Sitges a través de ProFestivales21 en colaboración con Filmin

El Festival de Málaga promocionará a los guionistas andaluces en el gran mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires 15 de Septiembre de 2025

El proyecto -Entre Guiones- cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte a través del programa CreANDo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación