Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasLa producción del documental en Europa centra una nueva edición de Málaga Docs

Noticias

08 de Marzo de 2019
La producción del documental en Europa centra una nueva edición de Málaga Docs
Festival de Málaga abre la inscripción para estos encuentros, celebrados los días 20 y 21 de marzo

Los encuentros de cine documental Málaga Docs, integrados desde el pasado año en MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), la zona de industria del Festival de Málaga, regresan en su ya séptima edición con Europa como foco. Málaga Docs tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo en el Rectorado de la Universidad de Málaga. La inscripción es gratuita hasta completar aforo y debe hacerse por correo electrónico a: encuentrodocumental@festivaldemalaga.com

Tras describir el estado de la cuestión del documental español contemporáneo; abordar las relaciones transnacionales a uno y otro lado del Atlántico y dedicar una edición a la situación actual del cine documental latinoamericano, Málaga Docs aterriza en Europa. Bajo el título Europa en el foco: rutas y confluencias del documental contemporáneo, estos encuentros pretenden desbordar los límites geográficos del continente para dibujar los perfiles de un territorio, el europeo, que es motor de nuevas fórmulas de colaboración y producción de cine documental a escala global, al tiempo que pone en valor y reactualiza su propia tradición.

El mapa europeo del cine documental, diverso y heterogéneo, refleja continuos flujos y contagios, de estéticas y cineastas, dentro del continente y fuera del mismo. Una de estas alianzas se forja con el espacio iberoamericano, definido de manera creciente por su relación con profesionales e instituciones con sede en Europa.

Esta edición de Málaga Docs pone de nuevo en marcha su voluntad de análisis y reflexión para actuar de espacio de encuentro de distintas sensibilidades creativas, reconocer la influencia del legado histórico del documental europeo, compartir inquietudes en torno a la producción de cine documental en la Europa de hoy y aproximarnos al vibrante momento que experimenta el cine de lo real en Portugal.

Continuando con su espíritu abierto y transversal, Málaga Docs reúne los días 20 y 21 de marzo a aquellos que piensan, dirigen, producen, apoyan, programan y son espectadores de cine documental. Está organizado por Ayuntamiento de Málaga y Festival de Málaga, en colaboración con la Junta de Andalucía, Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos (UMA-ATECH) y Universidad de Málaga.

Destaca en la programación de este año la participación de la cineasta brasileña afincada en Holanda María Augusta Ramos, directora de títulos como Justiça, Juizio, Futuro Junho y O processo, en los que ha diseccionado las instituciones judiciales y políticas de su país. Ofrecerá el jueves (12.30 horas) una masterclass sobre sus procesos creativos y las implicaciones éticas de su cine.

PROGRAMA

MIÉRCOLES 20 DE MARZO
9:30 h
Mesa 1: Europa no sólo está en el norte: idas y vueltas en el panorama de la producción documental
Modera: Rocío Cabrera (España), productora y presidenta de DOCMA.
Intervienen: Mariana Barassi (España), coordinadora del Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos y MRG/Work; Eugenia Mumenthaler (Suiza), productora de Alina Film; Johanne Schatz (Francia), productora de La Ballesta Films, y Marta García (Uruguay), coordinadora de La semana del documental DocMontevideo.

11:15 h
Presentación del nº 5 de la revista TSN (Transatlantic Studies Network). Editada por el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos (Amzet) UMA-ATECH
Intervienen: Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga. Cine en Español; Juan Antonio García Galindo, director del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA-ATECH; Alejandro Alvarado, profesor de la Universidad de Málaga y cineasta, y Concha Barquero, coordinadora de Málaga Docs.

12:15 h
Experiencias. Migraciones y encuentros. Un nuevo mapa euro-iberoamericano
Presenta: Alejandro Alvarado, profesor de la Universidad de Málaga y cineasta
Intervienen: Elena López Riera (España-Suiza), cineasta; René Ballesteros (Chile-Francia), cineasta, y Pablo Briones (Argentina-Suiza), cineasta.


JUEVES 21 DE MARZO
09:30 h
Conferencia. Digital, global, ficcional: el documental portugués en el siglo XXI
Iván Villarmea (España), profesor e investigador de la Universidade de Santiago de Compostela

10:30 h
Mesa 2. Coordenadas del cine documental portugués contemporáneo: ¿un modelo a seguir?
Modera: Iván Villarmea (España), profesor e investigador de la Universidade de Santiago de Compostela.
Intervienen: Paulo Cunha (Portugal), profesor e investigador de la Universidade de Beira Interior; Ana Isabel Strindberg (Portugal), del Comité de dirección de Portugal Film-Portuguese Film Agency, y Miguel Ribeiro (Portugal), programador de DocLisboa y miembro de Apordoc.

12:30 h
Masterclass. Forma y narrativa en el cine de lo real
Maria Augusta Ramos (Brasil-Holanda)
Presenta: Anna Solà (España), codirectora de la Mostra Internacional de Films de Dones y Drac Màgic, Cooperativa Divulgación Cultura Audiovisual.

*16:30 h PASE ESPECIAL. Teatro Echegaray. O processo (Brasil, 2018), María Augusta Ramos.

CLAUSURA DEL ENCUENTRO


Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación